Start My Family Tree Welcome to Geni, home of the world's largest family tree.
Join Geni to explore your genealogy and family history in the World's Largest Family Tree.

Pintor Ernest Marc Jules Charton De Treville

Project Tags

view all

Profiles

  • Juan Esteban Echeverría Espinosa (1804 - 1851)
    José Esteban Echeverría Espinosa (Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata; 2 de septiembre de 1805 - Montevideo, Uruguay; 19 de enero de 1851) fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el r...
  • Manuel Moreno Valle (1782 - 1857)
    Político y médico argentino, hermano menor de Mariano Moreno y uno de los fundadores del partido federal de la provincia de Buenos Aires. Wikipedia Manuel Moreno (Buenos Aires, Virreinato de la Plata, ...
  • Avelino Díaz (1800 - 1831)
    Avelino Díaz (Buenos Aires, 1800-Chascomús, Buenos Aires, 1 de junio de 1831) fue un físico, matemático y legislador argentino, considerado precursor de la enseñanza de la FísicaHermano de Vicente Ramó...
  • Pedro de Alcántara Somellera Gutiérrez (1774 - 1854)
    Fue un jurisconsulto y político argentino. Fue diputado por la Provincia de Buenos Aires al Congreso General Constituyente de 1824 a 1827, y por tanto, uno de los firmantes de la Constitución Argentina...
  • Edouard Charton Thiessen de Treville (deceased)
    fue político y escritor, también fundador de los periódicos L’ Illustration y Le Tour du Monde. animador del Magusin Pittoresque, L'IZustrution y La Tour du Monde

Ernest Charton era miembro de una familia tradicional formada por sus padres Claude Charton y Julie Thiessen; y su hermano Edouard Tomás que fue político y escritor, también fundador de los periódicos L’ Illustration y Le Tour du Monde. En 1839 inició sus viajes para dibujar y pintar paisajes en Sudamérica, pasando entonces por Río de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires; posteriormente cruzó el Cabo de Hornos y subió por la costa del Pacífico. Ernest estudió en la Escuela de Bellas Artes de París y en 1842 dejó su tierra natal y allí a su esposa e hijos. Después de visitar Italia, España y Oceanía, recorrió la costa del Pacífico y conoció Chile, Perú y Ecuador.Un año más tarde se instaló en Chile con su esposa Isabel Lagremoire y sus hijos Marie Julie, Julio y Margarita. Fue corresponsal de la revista L’Illustration dirigida por su hermano. En ella publicó no sólo dibujos sino crónicas. Por ejemplo, las calles de Valparaíso antes del bombardeo y el ataque realizado por la flota española la noche del 31 de marzo de 1866. Luego envió un dibujo del bombardeo de El Callao que fue grabado por Louis Le Breton, publicado el 23 de junio del mismo año. La escritura fue un medio definitivo de la construcción del “viajero”, pero la imagen se convirtió en un significante del viaje que permitió visualizar e imaginar las geografías exóticas. El viaje entonces representaba el encuentro con lo diferente. Aunque su vida se apagó en Buenos Aires, la obra de Charton sigue más vigente que nunca. Prueba de ello son los remates de la Casa Christie´s de Londres. En noviembre de 2015, subastó el óleo Vista general de Valparíso con una base de U$ 110.000.En la sucursal de Nueva York salió a remate en noviembre de 2018 Vista de Lima con el río Rimac y la Catedral, con una base de U$ 75.000. Por su parte, los descendientes del pintor organizaron un remate en Blois, Francia, el día 23 de junio de 2018. Allí se subastaron sus pinturas, grabados, fotografías y recuerdos familiares.23 También los “diarios de viajes artísticos y pintorescos” siguientes: dos manuscritos en tinta uno de 49 páginas, el otro de 79 páginas que cubren el período 1847 a 1859 dividido en 19 capítulos. Comprende la salida el 2 de febrero de 1847 desde Burdeos a bordo de la Nueva Gabrielle, la llegada a Chile, la permanencia en Santiago, la partida para California, vuelo del barco, miserias, Guayaquil, viaje a Quito, la Academia, Perú. Finaliza en Santiago el 1 de diciembre de 1859. Proyecto creado por Jaime Ross:Junio 2020