Start My Family Tree Welcome to Geni, home of the world's largest family tree.
Join Geni to explore your genealogy and family history in the World's Largest Family Tree.

Project Tags

view all

Profiles

Presidente de El Salvador

El Presidente de El Salvador es el jefe de Estado y de Gobierno de la República de El Salvador.

Debe ser salvadoreño por nacimiento, de madre y padre salvadoreño; del estado seglar y mayor de 30 años de edad. No existe la reelección en períodos continuos, los cuales tienen una duración de 5 años. El Presidente de la República solo puede ser electo mediante la candidatura por un partido político.

El Presidente de la República ocupa el cargo de Comandante General de las Fuerzas Armadas y su renuncia solo puede ser aceptada por la Asamblea Legislativa. El Presidente de la República hace ejercicio de la Jefatura del Estado y la dirección del gobierno. Es asistido para el cumplimiento de sus atribuciones y funciones por las Secretarías de la Presidencia de la República.

En 1824, la Alcaldía Mayor de Sonsonate y la Intendencia de San Salvador se unen formando el Estado de El Salvador, adherido a la Provincias Unidas del Centro de América. Según la ley federal, los gobernantes recibían el título de Jefe Supremo hasta 1841, cuando El Salvador se declara independiente siendo sus gobernantes denominados presidentes. En adelante se reconocen cuatro etapas con particulares características: el periodo posfederativo, la república cafetalera, los gobiernos militares y los gobiernos civiles.

http://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_El_Salvador

Jefes Políticos de la Provincia de San Salvador

  1. Pedro Barriere - 21 de septiembre al 28 de noviembre de 1821
  2. José Matías Delgado - 28 de noviembre de 1821 al 9 de febrero de 1823
  3. Vicente Filísola - 9 de febrero al 7 de mayo de 1823
  4. Felipe Codallos - 7 de mayo al 25 de mayo de 1823
  5. Junta Consultiva - 25 de mayo al 17 de junio de 1823
  6. Mariano Prado - 17 de junio de 1823 - 22 de abril de 1824

Jefes Supremos del Estado de El Salvador

  1. Juan Manuel Rodríguez - 22 de abril de 1824 - 1 de octubre de 1824
  2. Mariano Prado - 1 de octubre de 1824 - 13 de diciembre de 1824
  3. Juan Vicente Villacorta Díaz - 13 de diciembre de 1824 - 1 de noviembre de 1826
  4. Mariano Prado - 1 de noviembre de 1826 - 30 de enero de 1829
  5. José María Cornejo - 30 de enero de 1829 - 16 de febrero de 1830
  6. José Damián Villacorta - 16 de febrero - 4 de diciembre de 1830
  7. José María Cornejo - 4 de diciembre de 1830 - 3 de abril de 1832
  8. Francisco Morazán - 3 de abril de 1832 - 13 de mayo de 1832
  9. Joaquín de San Martín - 13 de mayo de 1832 - 25 de julio de 1832
  10. Mariano Prado - 25 de julio de 1832 - 9 de febrero de 1833
  11. Joaquín de San Martín - 9 de febrero de 1833 - 23 de junio de 1834
  12. Carlos Salazar Castro - 23 de junio de 1834 - 13 de julio de 1834
  13. Gregorio Salazar - 13 de julio de 1834 - 30 de septiembre de 1834
  14. Joaquín Escolán y Balibrera - 30 de septiembre de 1834 - 14 de octubre de 1834
  15. José María Silva - 14 de octubre de 1834 - 2 de marzo de 1835
  16. Joaquín Escolán y Balibrera - 2 de marzo de 1835 - 10 de abril de 1835
  17. Nicolás Espinoza - 10 de abril de 1835 - 15 de noviembre de 1835
  18. Francisco Gómez - 15 de noviembre de 1835 - 1 de febrero de 1836
  19. Diego Vigil - 1 de febrero de 1836 - 23 de mayo de 1837
  20. Timoteo Menéndez - 23 de mayo - 7 de junio de 1837
  21. Diego Vigil - 7 de junio de 1837 - 6 de enero de 1838
  22. Timoteo Menéndez - 6 de enero de 1838 - 23 de mayo de 1839
  23. Antonio José Cañas - 23 de mayo de 1839 - 11 de julio de 1839
  24. Francisco Morazán - 11 de julio de 1839 - 16 de febrero de 1840
  25. José María Silva - 16 de febrero de 1840 - 5 de abril de 1840
  26. Rafael Francisco Osejo - 5 de abril de 1840 - 15 de abril de 1840
  27. Antonio José Cañas - 15 de abril de 1840 - 20 de septiembre de 1840
  28. Norberto Ramírez - 20 de septiembre de 1840 - 7 de enero de 1841
  29. Juan Lindo - 7 de enero de 1841 - 22 de febrero de 1841

Presidentes de El Salvador

Período posterior a la Federación Centroamericana

  1. Juan Lindo 22 de febrero de 1841 - 1 de febrero de 1842
  2. José Escolástico Marín - 1 de febrero de 1842 - 12 de abril de 1842
  3. Juan José Guzmán - 12 de abril de 1842 - 30 de junio de 1842
  4. Dionisio Villacorta - 30 de junio de 1842 - 19 de julio de 1842
  5. José Escolástico Marín - 19 de julio - 26 de septiembre de 1842
  6. Juan José Guzmán - 26 de septiembre de 1842 - 1 de febrero de 1844
  7. Fermín Palacios - 1 de febrero de 1844 - 7 de febrero de 1844
  8. Francisco Malespín 7 de febrero de 1844 - 15 de febrero de 1845
  9. Joaquín Eufrasio Guzmán - 15 de febrero de 1845 - 1 de febrero de 1846
  10. Fermín Palacios - 1 de febrero de 1846 - 21 de febrero de 1846
  11. Eugenio Aguilar - 21 de febrero de 1846 - 12 de julio de 1846
  12. Fermín Palacios - 12 de julio de 1846 - 21 de julio de 1846
  13. Eugenio Aguilar - 21 de julio de 1846 - 1 de febrero de 1848
  14. Tomás Medina Menéndez - 1 febrero de 1848 - 3 de febrero de 1848
  15. José Félix Quirós - 3 de febrero de 1848 - 7 de febrero de 1848
  16. Doroteo Vasconcelos - 7 de febrero de 1848 - 26 de enero de 1850
  17. Ramón Rodríguez - 26 de enero de 1850 - 4 de febrero de 1850
  18. Doroteo Vasconcelos - 4 de febrero de 1850 - 12 de enero de 1851
  19. Francisco Dueñas Díaz - 12 de enero de 1851 - 1 de marzo de 1851
  20. José Félix Quirós - 1 de marzo de 1851 - 3 de mayo de 1851
  21. Francisco Dueñas Díaz - 3 de mayo de 1851 - 30 de enero de 1852
  22. José María San Martín - 30 de enero de 1852 - 1 de febrero de 1852
  23. Francisco Dueñas Díaz - 1 de febrero de 1852 - 1 de febrero de 1854
  24. Vicente Gómez - 1 de febrero de 1854 - 15 de febrero de 1854
  25. José María San Martín - 15 de febrero de 1854 - 1 de febrero de 1856
  26. Francisco Dueñas Díaz - 1 de febrero de 1856 - 12 de febrero de 1856
  27. Rafael Campo - 12 de febrero de 1856 - 12 de mayo de 1856
  28. Francisco Dueñas Díaz - 12 de mayo de 1856 - 19 de julio de 1856
  29. Rafael Campo - 19 de julio de 1856 - 1 de febrero de 1858
  30. Lorenzo Zepeda 1 de febrero de 1858 - 7 de febrero de 1858
  31. Miguel Santín del Castillo - 7 de febrero - 24 de junio de 1858
  32. Gerardo Barrios - 24 de junio de 1858 - 18 de septiembre de 1858
  33. Miguel Santín del Castillo - 18 de septiembre de 1858 - 24 de enero de 1859
  34. Joaquín Eufrasio Guzmán - 24 de enero de 1859 - 15 de febrero de 1859
  35. José María Peralta - 15 de febrero - 12 de marzo de 1859
  36. Gerardo Barrios - 12 de marzo de 1859 - 16 de diciembre de 1860
  37. José María Peralta - 16 de diciembre de 1860 - 7 de febrero de 1861
  38. Gerardo Barrios - 7 de febrero de 1861 - 26 de octubre de 1863
  39. Francisco Dueñas Díaz - 26 de octubre de 1863 - 15 de abril de 1871

República Cafetalera

  1. Santiago González - 15 de abril de 1871 - 1 de febrero de 1876
  2. Andrés del Valle - 1 de febrero - 1 de mayo de 1876
  3. Rafael Zaldívar - 1 de mayo de 1876 - 6 de abril de 1884
  4. Ángel Guirola - 6 de abril de 1884 - 21 de agosto de 1884
  5. Rafael Zaldívar - 21 de agosto de 1884 - 14 de mayo de 1885
  6. Fernando Figueroa - 14 de mayo de 1885 - 18 de junio de 1885
  7. José Rosales - 18 de junio de 1885 - 22 de junio de 1885
  8. Francisco Menéndez - 22 de junio de 1885 - 22 de junio de 1890
  9. Carlos Ezeta - 22 de junio de 1890 - 9 de junio de 1894
  10. Rafael Antonio Gutiérrez - 10 de junio de 1894 - 14 de noviembre de 1898
  11. Tomás Regalado - 14 de noviembre de 1898 - 1 de marzo de 1903
  12. Pedro José Escalón - 1 de marzo de 1903 - 1 de marzo de 1907
  13. Fernando Figueroa - 1 de marzo de 1907 - 1 de marzo de 1911
  14. Manuel Enrique Araujo - 1 de marzo de 1911 - 8 de febrero de 1913
  15. Carlos Meléndez - 9 de febrero de 1913 - 29 de agosto de 1914
  16. Alfonso Quiñónez Molina - 29 de agosto de 1914 - 1 de marzo 1915
  17. Carlos Meléndez - 1 de marzo de 1915 - 21 de diciembre de 1918
  18. Alfonso Quiñónez Molina - 21 de diciembre de 1918 - 1 de marzo de 1919
  19. Jorge Meléndez - 1 de marzo 1919 - 1 de marzo de 1923
  20. Alfonso Quiñónez Molina - 1 de marzo de 1923 - 1 de marzo de 1927
  21. Pío Romero Bosque - 1 de marzo de 1927 - 1 de marzo de 1931
  22. Arturo Araujo - 1 de marzo - 2 de diciembre de 1931

Gobiernos Militares

  1. Directorio cívico - 2 de diciembre de 1931 - 4 de diciembre de 1931
  2. Maximiliano Hernández Martínez - 4 de diciembre de 1931 - 28 de agosto de 1934
  3. Andrés Ignacio Menéndez - 29 de agosto de 1934 - 1 de marzo de 1935
  4. Maximiliano Hernández Martínez - 1 de marzo de 1935 - 9 de mayo de 1944
  5. Andrés Ignacio Menéndez - 9 de mayo de 1944 - 20 de octubre de 1944
  6. Osmín Aguirre y Salinas - 21 de octubre de 1944 - 1 de marzo de 1945
  7. Salvador Castaneda Castro - 1 de marzo de 1945 - 14 de diciembre de 1948
  8. Consejo revolucionario de gobierno - 15 de diciembre de 1948 - 14 de septiembre de 1950
  9. Óscar Osorio - 14 de septiembre de 1950 - 14 de septiembre de 1956
  10. José María Lemus - 14 de septiembre de 1956 - 26 de octubre de 1960
  11. Junta de Gobierno - 26 de octubre de 1960 - 25 de enero de 1961
  12. Directorio Cívico-Militar - 25 de enero de 1961 - 25 de enero de 1962
  13. Eusebio Rodolfo Cordón Cea - 25 de enero de 1962 - 1 de julio de 1962
  14. Julio Adalberto Rivera - 1 de julio de 1962 - 1 de julio de 1967
  15. Fidel Sánchez Hernández - 1 de julio de 1967 - 1 de julio de 1972
  16. Arturo Armando Molina - 1 de julio de 1972 - 1 de julio de 1977
  17. Carlos Humberto Romero - 1 de julio de 1977 - 15 de octubre de 1979

Gobiernos Civiles

  1. Junta Revolucionaria de Gobierno - 15 de octubre de 1979 - 2 de mayo de 1982
  2. Álvaro Magaña - 2 de mayo de 1982 - 1 de junio de 1984
  3. José Napoleón Duarte 1 de junio de 1984 - 1 de junio de 1989
  4. Alfredo Cristiani - 1 de junio de 1989 - 1 de junio de 1994
  5. Armando Calderón Sol - 1 de junio de 1994 - 1 de junio de 1999
  6. Francisco Flores - 1 de junio de 1999 - 1 de junio de 2004
  7. Elías Antonio Saca González - 1 de junio de 2004 - 1 de junio de 2009
  8. Mauricio Funes - 1 de junio de 2009 - 1 de junio de 2014
  9. Salvador Sánchez Cerén - 1 de junio 2014 - 1 de junio de 2019
  10. Nayib Bukele - 1 de junio de 2019 - en el cargo

Presidente de El Salvador

El Presidente de El Salvador es el jefe de Estado y de Gobierno de la República de El Salvador.

Debe ser salvadoreño por nacimiento, de madre y padre salvadoreño; del estado seglar y mayor de 30 años de edad. No existe la reelección en períodos continuos, los cuales tienen una duración de 5 años. El Presidente de la República solo puede ser electo mediante la candidatura por un partido político.

El Presidente de la República ocupa el cargo de Comandante General de las Fuerzas Armadas y su renuncia solo puede ser aceptada por la Asamblea Legislativa. El Presidente de la República hace ejercicio de la Jefatura del Estado y la dirección del gobierno. Es asistido para el cumplimiento de sus atribuciones y funciones por las Secretarías de la Presidencia de la República.

En 1824, la Alcaldía Mayor de Sonsonate y la Intendencia de San Salvador se unen formando el Estado de El Salvador, adherido a la Provincias Unidas del Centro de América. Según la ley federal, los gobernantes recibían el título de Jefe Supremo hasta 1841, cuando El Salvador se declara independiente siendo sus gobernantes denominados presidentes. En adelante se reconocen cuatro etapas con particulares características: el periodo posfederativo, la república cafetalera, los gobiernos militares y los gobiernos civiles.

http://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_El_Salvador

Jefes Políticos de la Provincia de San Salvador

  1. Pedro Barriere - 21 de septiembre al 28 de noviembre de 1821
  2. José Matías Delgado - 28 de noviembre de 1821 al 9 de febrero de 1823
  3. Vicente Filísola - 9 de febrero al 7 de mayo de 1823
  4. Felipe Codallos - 7 de mayo al 25 de mayo de 1823
  5. Junta Consultiva - 25 de mayo al 17 de junio de 1823
  6. Mariano Prado - 17 de junio de 1823 - 22 de abril de 1824

Jefes Supremos del Estado de El Salvador

  1. Juan Manuel Rodríguez - 22 de abril de 1824 - 1 de octubre de 1824
  2. Mariano Prado - 1 de octubre de 1824 - 13 de diciembre de 1824
  3. Juan Vicente Villacorta Díaz - 13 de diciembre de 1824 - 1 de noviembre de 1826
  4. Mariano Prado - 1 de noviembre de 1826 - 30 de enero de 1829
  5. José María Cornejo - 30 de enero de 1829 - 16 de febrero de 1830
  6. José Damián Villacorta - 16 de febrero - 4 de diciembre de 1830
  7. José María Cornejo - 4 de diciembre de 1830 - 3 de abril de 1832
  8. Francisco Morazán - 3 de abril de 1832 - 13 de mayo de 1832
  9. Joaquín de San Martín - 13 de mayo de 1832 - 25 de julio de 1832
  10. Mariano Prado - 25 de julio de 1832 - 9 de febrero de 1833
  11. Joaquín de San Martín - 9 de febrero de 1833 - 23 de junio de 1834
  12. Carlos Salazar Castro - 23 de junio de 1834 - 13 de julio de 1834
  13. Gregorio Salazar - 13 de julio de 1834 - 30 de septiembre de 1834
  14. Joaquín Escolán y Balibrera - 30 de septiembre de 1834 - 14 de octubre de 1834
  15. José María Silva - 14 de octubre de 1834 - 2 de marzo de 1835
  16. Joaquín Escolán y Balibrera - 2 de marzo de 1835 - 10 de abril de 1835
  17. Nicolás Espinoza - 10 de abril de 1835 - 15 de noviembre de 1835
  18. Francisco Gómez - 15 de noviembre de 1835 - 1 de febrero de 1836
  19. Diego Vigil - 1 de febrero de 1836 - 23 de mayo de 1837
  20. Timoteo Menéndez - 23 de mayo - 7 de junio de 1837
  21. Diego Vigil - 7 de junio de 1837 - 6 de enero de 1838
  22. Timoteo Menéndez - 6 de enero de 1838 - 23 de mayo de 1839
  23. Antonio José Cañas - 23 de mayo de 1839 - 11 de julio de 1839
  24. Francisco Morazán - 11 de julio de 1839 - 16 de febrero de 1840
  25. José María Silva - 16 de febrero de 1840 - 5 de abril de 1840
  26. Rafael Francisco Osejo - 5 de abril de 1840 - 15 de abril de 1840
  27. Antonio José Cañas - 15 de abril de 1840 - 20 de septiembre de 1840
  28. Norberto Ramírez - 20 de septiembre de 1840 - 7 de enero de 1841
  29. Juan Lindo - 7 de enero de 1841 - 22 de febrero de 1841

Presidentes de El Salvador

Período posterior a la Federación Centroamericana

  1. Juan Lindo 22 de febrero de 1841 - 1 de febrero de 1842
  2. José Escolástico Marín - 1 de febrero de 1842 - 12 de abril de 1842
  3. Juan José Guzmán - 12 de abril de 1842 - 30 de junio de 1842
  4. Dionisio Villacorta - 30 de junio de 1842 - 19 de julio de 1842
  5. José Escolástico Marín - 19 de julio - 26 de septiembre de 1842
  6. Juan José Guzmán - 26 de septiembre de 1842 - 1 de febrero de 1844
  7. Fermín Palacios - 1 de febrero de 1844 - 7 de febrero de 1844
  8. Francisco Malespín 7 de febrero de 1844 - 15 de febrero de 1845
  9. Joaquín Eufrasio Guzmán - 15 de febrero de 1845 - 1 de febrero de 1846
  10. Fermín Palacios - 1 de febrero de 1846 - 21 de febrero de 1846
  11. Eugenio Aguilar - 21 de febrero de 1846 - 12 de julio de 1846
  12. Fermín Palacios - 12 de julio de 1846 - 21 de julio de 1846
  13. Eugenio Aguilar - 21 de julio de 1846 - 1 de febrero de 1848
  14. Tomás Medina Menéndez - 1 febrero de 1848 - 3 de febrero de 1848
  15. José Félix Quirós - 3 de febrero de 1848 - 7 de febrero de 1848
  16. Doroteo Vasconcelos - 7 de febrero de 1848 - 26 de enero de 1850
  17. Ramón Rodríguez - 26 de enero de 1850 - 4 de febrero de 1850
  18. Doroteo Vasconcelos - 4 de febrero de 1850 - 12 de enero de 1851
  19. Francisco Dueñas Díaz - 12 de enero de 1851 - 1 de marzo de 1851
  20. José Félix Quirós - 1 de marzo de 1851 - 3 de mayo de 1851
  21. Francisco Dueñas Díaz - 3 de mayo de 1851 - 30 de enero de 1852
  22. José María San Martín - 30 de enero de 1852 - 1 de febrero de 1852
  23. Francisco Dueñas Díaz - 1 de febrero de 1852 - 1 de febrero de 1854
  24. Vicente Gómez - 1 de febrero de 1854 - 15 de febrero de 1854
  25. José María San Martín - 15 de febrero de 1854 - 1 de febrero de 1856
  26. Francisco Dueñas Díaz - 1 de febrero de 1856 - 12 de febrero de 1856
  27. Rafael Campo - 12 de febrero de 1856 - 12 de mayo de 1856
  28. Francisco Dueñas Díaz - 12 de mayo de 1856 - 19 de julio de 1856
  29. Rafael Campo - 19 de julio de 1856 - 1 de febrero de 1858
  30. Lorenzo Zepeda 1 de febrero de 1858 - 7 de febrero de 1858
  31. Miguel Santín del Castillo - 7 de febrero - 24 de junio de 1858
  32. Gerardo Barrios - 24 de junio de 1858 - 18 de septiembre de 1858
  33. Miguel Santín del Castillo - 18 de septiembre de 1858 - 24 de enero de 1859
  34. Joaquín Eufrasio Guzmán - 24 de enero de 1859 - 15 de febrero de 1859
  35. José María Peralta - 15 de febrero - 12 de marzo de 1859
  36. Gerardo Barrios - 12 de marzo de 1859 - 16 de diciembre de 1860
  37. José María Peralta - 16 de diciembre de 1860 - 7 de febrero de 1861
  38. Gerardo Barrios - 7 de febrero de 1861 - 26 de octubre de 1863
  39. Francisco Dueñas Díaz - 26 de octubre de 1863 - 15 de abril de 1871

República Cafetalera

  1. Santiago González - 15 de abril de 1871 - 1 de febrero de 1876
  2. Andrés del Valle - 1 de febrero - 1 de mayo de 1876
  3. Rafael Zaldívar - 1 de mayo de 1876 - 6 de abril de 1884
  4. Ángel Guirola - 6 de abril de 1884 - 21 de agosto de 1884
  5. Rafael Zaldívar - 21 de agosto de 1884 - 14 de mayo de 1885
  6. Fernando Figueroa - 14 de mayo de 1885 - 18 de junio de 1885
  7. José Rosales - 18 de junio de 1885 - 22 de junio de 1885
  8. Francisco Menéndez - 22 de junio de 1885 - 22 de junio de 1890
  9. Carlos Ezeta - 22 de junio de 1890 - 9 de junio de 1894
  10. Rafael Antonio Gutiérrez - 10 de junio de 1894 - 14 de noviembre de 1898
  11. Tomás Regalado - 14 de noviembre de 1898 - 1 de marzo de 1903
  12. Pedro José Escalón - 1 de marzo de 1903 - 1 de marzo de 1907
  13. Fernando Figueroa - 1 de marzo de 1907 - 1 de marzo de 1911
  14. Manuel Enrique Araujo - 1 de marzo de 1911 - 8 de febrero de 1913
  15. Carlos Meléndez - 9 de febrero de 1913 - 29 de agosto de 1914
  16. Alfonso Quiñónez Molina - 29 de agosto de 1914 - 1 de marzo 1915
  17. Carlos Meléndez - 1 de marzo de 1915 - 21 de diciembre de 1918
  18. Alfonso Quiñónez Molina - 21 de diciembre de 1918 - 1 de marzo de 1919
  19. Jorge Meléndez - 1 de marzo 1919 - 1 de marzo de 1923
  20. Alfonso Quiñónez Molina - 1 de marzo de 1923 - 1 de marzo de 1927
  21. Pío Romero Bosque - 1 de marzo de 1927 - 1 de marzo de 1931
  22. Arturo Araujo - 1 de marzo - 2 de diciembre de 1931

Gobiernos Militares

  1. Directorio cívico - 2 de diciembre de 1931 - 4 de diciembre de 1931
  2. Maximiliano Hernández Martínez - 4 de diciembre de 1931 - 28 de agosto de 1934
  3. Andrés Ignacio Menéndez - 29 de agosto de 1934 - 1 de marzo de 1935
  4. Maximiliano Hernández Martínez - 1 de marzo de 1935 - 9 de mayo de 1944
  5. Andrés Ignacio Menéndez - 9 de mayo de 1944 - 20 de octubre de 1944
  6. Osmín Aguirre y Salinas - 21 de octubre de 1944 - 1 de marzo de 1945
  7. Salvador Castaneda Castro - 1 de marzo de 1945 - 14 de diciembre de 1948
  8. Consejo revolucionario de gobierno - 15 de diciembre de 1948 - 14 de septiembre de 1950
  9. Óscar Osorio - 14 de septiembre de 1950 - 14 de septiembre de 1956
  10. José María Lemus - 14 de septiembre de 1956 - 26 de octubre de 1960
  11. Junta de Gobierno - 26 de octubre de 1960 - 25 de enero de 1961
  12. Directorio Cívico-Militar - 25 de enero de 1961 - 25 de enero de 1962
  13. Eusebio Rodolfo Cordón Cea - 25 de enero de 1962 - 1 de julio de 1962
  14. Julio Adalberto Rivera - 1 de julio de 1962 - 1 de julio de 1967
  15. Fidel Sánchez Hernández - 1 de julio de 1967 - 1 de julio de 1972
  16. Arturo Armando Molina - 1 de julio de 1972 - 1 de julio de 1977
  17. Carlos Humberto Romero - 1 de julio de 1977 - 15 de octubre de 1979

Gobiernos Civiles

  1. Junta Revolucionaria de Gobierno - 15 de octubre de 1979 - 2 de mayo de 1982
  2. Álvaro Magaña - 2 de mayo de 1982 - 1 de junio de 1984
  3. José Napoleón Duarte 1 de junio de 1984 - 1 de junio de 1989
  4. Alfredo Cristiani - 1 de junio de 1989 - 1 de junio de 1994
  5. Armando Calderón Sol - 1 de junio de 1994 - 1 de junio de 1999
  6. Francisco Flores - 1 de junio de 1999 - 1 de junio de 2004
  7. Elías Antonio Saca González - 1 de junio de 2004 - 1 de junio de 2009
  8. Mauricio Funes - 1 de junio de 2009 - en el cargo