Start My Family Tree Welcome to Geni, home of the world's largest family tree.
Join Geni to explore your genealogy and family history in the World's Largest Family Tree.

Virreinato de Nueva Granada (Viceroyalty of New Granada)

view all

Profiles

Virreinato de Nueva Granada

El Virreinato de Nueva Granada, Virreinato de Santafé o Virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717–1723, 1739–1810 y 1816–1819) en la última fase de su dominio en el Nuevo Mundo. Fue creado por el rey Felipe V en 1717 dentro de la nueva política de los borbones y suspendido en 1723, por problemas financieros, siendo reinstaurado en 1739 hasta que el movimiento independentista lo disuelve de nuevo en 1810. En 1815 fue reconquistado su territorio por el ejército del rey Fernando VII, siendo nuevamente restaurado, hasta que el ejército libertador logró su independencia definitiva del poder español en 1819.

La capital del virreinato se situó en la ciudad de Santafé (hoy Bogotá). El escudo de armas del virreinato fue heredado por la ciudad de Bogotá, actual capital de la República de Colombia, que lo conserva como su insignia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_de_Nueva_Granada

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Viceroyalty of New Granada

The Viceroyalty of New Granada (Spanish: Virreinato de la Nueva Granada) was the name given on 27 May 1717,[1] to the jurisdiction of the Spanish Empire in northern South America, corresponding mainly to modern Colombia, Ecuador, Panama, and Venezuela. The territory corresponding to Panama was incorporated later in 1739. In addition to these core areas, the territory of the Viceroyalty of New Granada included Guyana, southwestern Suriname, parts of northwestern Brazil, northern Peru, Costa Rica and Nicaragua.

https://en.wikipedia.org/wiki/Viceroyalty_of_New_Granada

Lista de Virreyes (List of Viceroys)

  1. Antonio Ignacio de la Pedrosa y Guerrero, Señor de Buxes
  2. Jorge de Villalonga, II Conde de la Cueva
  3. Sebastián Carlos de Eslava y Lassaga
  4. José Alfonso Pizarro, Marqués de Villar
  5. José Manuel de Solís y Folch de Cardona
  6. Pedro Mesía de la Cerda, V marqués de la Vega
  7. Juan Manuel Guirior y Portal de Huarte, I Marqués de Guirior
  8. Manuel Antonio Flores Maldonado Martínez Ángulo y Bodquín
  9. Juan de Torrezar Díaz Pimienta
  10. Antonio Caballero y Góngora, Arzobispo de Santa Fé de Bogotá y de Córdoba
  11. Francisco Gil de Taboada y Lemos
  12. José Manuel de Ezpeleta y Galdeano, I Conde de Ezpeleta de Beire
  13. Pedro Mendinueta y Múzquiz
  14. Antonio José Amar y Borbón
  15. Francisco Javier Venegas de Saavedra y Ramínez de Arenzana, Marqués de la Reunión
  16. Benito Pérez Brito de los Ríos y Fernández Valdelomar
  17. Francisco José Montalvo y Ambulodi
  18. Juan José Francisco de Sámano y Uribarri
  19. Juan de la Cruz Mourgeón y Achet