Start your family tree now Is your surname Galan?
There are already 111 users and 2,346 genealogy profiles with the Galan surname on Geni. Explore Galan genealogy and family history in the World's Largest Family Tree.

Galan Genealogy and Galan Family History Information

‹ Back to Surnames Index

Create your Family Tree.
Discover your Family History.

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!
view all

Profiles

About the Galan surname

GALAN

Apellido de origen aragonés extendido por toda la Península. Tuvo su casa solar en Aragón. En Noceda, Asturias, hubo una casa de este apellido. Varios caballeros de este linaje (apellido) probaron su nobleza en las Ordenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, (corporaciones nacidas para luchar contra los moros, cooperando a la Reconquista, y asegurar el orden protegiendo a los peregrinos y desvalidos), Carlos III y San Juan de Jerusalén (es una orden religiosa militar fundada en el siglo XI); numerosas veces en las Reales Cancillería de Valladolid y Granada, en la Real Compañía de Guardias Marinas y en la Real Audiencia de Oviedo. Para la investigadora María del Carmen González Echegaray, este apellido es originario de Trasmiera (Cantabria) y dice: “Aunque algunos genealogistas dicen que desciende de Aragón, los mismos citan las primeras pruebas fechadas a finales del siglo XVIII, mientras que los de Siete Villas ya figuran en el lugar de Isla en los Padrones de Hidalguía en 1644”

Mateo Escageda Salmón dice que son montañeses. Aparecen especialmente empadronados a mediados del siglo XVIII en la Junta de Siete Villas: Ajo, Isla y Bareyo, de donde pasaron a Cabuérniga y Santander. Julián Galán, natural de Ruente en Cabuérniga, presenta expediente de Hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid en 1832.

Otros investigadores abundan, señalando que el apellido GALAN es netamente trasmerano, propio de las Siete Villas, apareciendo especialmente situado en Isla, Ajo y Bareyo, de donde pasaron ramas a Guriezo, Santander y Cabuérniga. Se dice que su primitivo origen fue Aragón, pero lo ponemos en duda, ya que el linaje estaba situado aquí, por lo menos, desde el siglo XVI.

El escudo más probable es un escudo partido: primero, en campo de plata, tres bandas de azur, y segundo, en campo de gules, un castillo de oro. El estudio heráldico familiar nos "habla" de quienes formaron el origen de la familia Galán, pues esa era su función, la de manifestar a los demás sus elementos diferenciales, pues la inclusión del elemento banda quiere decir que pertenecieron a ordenes militares de caballería. Los esmaltes del arma de los Galán pregonan los siguientes valores: la Plata corresponde al símbolo de la Luna, pureza, sinceridad, templanza, clemencia y amabilidad son las características espirituales de la familia, a las que hay que añadir otras como el afán de victoria y éxito y la elocuencia.

Otro Escudo que también pertenecería a la familia GALAN: en campo de azur, un árbol de oro, frutado de gules, y un lebrel empinante a su tronco, blanco y manchado de sable. Bordura de sinople con seis crecientes de plata.

Existe alguna información que indica que hay un escudo GALAN originado en Alemania. La descripción de dicho escudo es la siguiente: The Shield is Silver and red per fess overcharged with a green tree stump. The Crest is Five ostrich feathers

Y finalmente se encuentra otro origen para el apellido GALAN, que dice provenir del sur de Francia, cerca de los Pirineos (de las ciudades Pau o Tarbes). En esta area existe una aldea llamada GALAN. Podría también provenir del lugar vecino, al otro lado de los Pirineos, que es Huesca, en España.

Otros datos: GALÁN: Apellido de origen aragonés, extendido por toda la península. En Noceda, Asturias, hubo una casa de este apellido. Varios caballeros de este linaje probaron su nobleza en distintas ocasiones en la Real Audiencia de Oviedo. Se extendieron a Sevilla y a Extremadura, probando su nobleza en la Real Compañía de Guardias Marinas, así como en la Orden de Alcántara. Francisco de Galán fue Regidor de Quintana de la Serena en 1669 y Procurador Síndico General en 1677, Regidor Perpetuo de Cáceres y Badajoz, y fue nombrado I Conde de la Oliva de Gaytán. Diccionario hispano de Apellidos y Blasones Tomo II ARMAS: Escudo partido 1º,en campo de plata, tres bandas de azur, y 2º, en campo de gules, un castillo de oro.