Inés de Bazán (de Aróstegui) y Quero - Lugar de nacimiento de Ines de Bazan y otros detalles

Started by Private User on Saturday, February 24, 2024
Showing all 7 posts

Quiza seria bueno, antes de precipitarse a repetir informacion que pudiera no ser la correcta, tratar de aprender lo mas que se pueda respecto a nuestra heroina. Por ejemplo, fuentes muy respetables sugieren que Ines no nacio en Sevilla. Segun Gabriel Guarda, habria nacido en Nueva Espana (que ahora es Mexico), y segun fuentes citadas por Urbina, Ines habria nacido en Valladolid.

Tambien hay dudas respecto a los verdaderos apellidos de sus padres, y el marido de Ines se llamo Joanes de Oyarzun, pero no Joanes de Oyarzun y Lartaun.

Fray Gabriel Guarda, a quien conocí de manera personal, fue un historiador y genealogista sumamente estudioso y muy riguroso en todo lo que publicó, por lo que me quedo con la información que él proporciona sobre Inés de Bazán.- Saludos cordiales
Luciano Cruz Muñoz

El sitio de la Real Academia de la Historia (España) consigna lo siquiente sin poder confirmar fehacientemente su lugar de nacimiento:

"Bazán de Arostegui, Inés de. México, c. 1550 – Castro, Chiloé (Chile), c. 1630. Heroína de la defensa de Castro contra corsarios holandeses.

No hay exactitud de su filiación. Contrajo matrimonio con Juanes de Oyarzun, “caballero noble hijodalgo como descendiente por línea recta de la casa infanzona y solariega de Lartaun”, nacido en Vizcaya en 1530, pasado a Chile en 1565 y a Chiloé con el mariscal Ruiz de Gamboa en febrero de 1567; vecino y encomendero de Castro, capital de Chiloé, donde fue juez y oficial real. Inés de Bazán enviudó antes de 1590, pues su marido murió al servicio de Su Majestad en una emboscada tendida por los indios en las islas Chauques. De este enlace quedó sucesión."...

https://dbe.rah.es/biografias/123061/ines-de-bazan-de-arostegui

Gracias, martinmdq, por recordarnos el sitio de la Real Academia de la Historia (Espana). Ese sitio nos alerta respecto a otra posible inexactitud en esta triste historia, esta vez referida a la duracion de la ocupacion holandesa de Castro en 1600. Dicha ocupacion habria durado desde 'principios de marzo' hasta 'fines de mayo'. Es decir, se trataria de trece semanas, o casi trece semanas de ocupacion holandesa, y no cinco semanas como otras versionas mas piadosas de este episodio han mantenido. Gracias tambien, Luciano Fco, por tu valiosa contribucion. Saludos cordiales a todos

Sin embargo, el sitio de la Real Academia tambien dice que los holandeses llegaron a las 'costas septeptrionales' de Chiloe a principios de marzo, pero se habrian apoderado de la ciudad de Castro solamente el 17 de abril, lo que dejaria la ocupacion holandesa de la ciudad en nada mas que seis semanas

Por otra parte, Gabriel Guarda en su libro 'Los Encomenderos de Chiloe', y otros autores, sugieren que la ocupacion holandesa pudo haber sido mucho mas larga

Según ROA y URZUA, en el REINO DE CHILE, pag 150 Nro 527, INES DE BAZAN es hija legitima, de BARTOLOME DE BAZAN, ndo este en Sevilla 1528, quien paso a Tierra firme y llega a Chile en 1549, donde contrae matrimonio antes de 1560 con doncella deuda de Manuel Alfonso, vecino de la ciudad de Valdivia, entre cuya legítima sucesión tenemos a Inés de Bazán de Arostegui, mujer de Joanes de Oyarzun

Showing all 7 posts

Create a free account or login to participate in this discussion