Alejandro Álvarez y Cabieses

public profile

Is your surname Álvarez y Cabieses?

Research the Álvarez y Cabieses family

Alejandro Álvarez y Cabieses's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Alejandro Álvarez y Cabieses

don ALEJANDRO PABLO ÁLVAREZ CABIESES, bautizado en Portugalete, Vizcaya, el 25 de enero de 1777 (Santa María-4-30), se radicó en el Río de la Plata en 1797 avecindándose en la ciudad de Buenos Aires, previa concesión de la licencia de embarque para establecerse en América, que fue aprobada el 7 de marzo de 1797*%. En Buenos Aires fue funcionario siendo primero meritorio de la Secretaría de Cámara (1797-1799) —puesto con el que llegó nombrado desde España-, y más tarde Oficial Cuarto de la Secretaría de Gobierno del Virreinato del Río de la Plata, cargo que ocupó en los años 1800 y 1801. Regresó a España con licencia temporaria otorgada a fines de 1801, y en 1803 arribó nuevamente al Plata oportunidad en la que se instaló esta vez en Montevideo. En ésta ciudad el 11 de diciembre de 1804 fue nombrado en el empleo de Vista de la Real Aduana, con un sueldo de mil quinientos pesos anuales, más la participación en los beneficios derivados de la venta de las mercaderías incautadas o en infracción”, de la que fue posteriormente Contador Oficial durante varios años. En 1807 participó activamente en las invasiones inglesas defendiendo a la ciudad de Montevideo en el Cuerpo de Artillería, recibiendo en enero de 1809 el grado de oficial real de esa ciudad”. Durante la guerra de la independencia permaneció públicamente leal a España, y por esta razón a mediados de 1814 fue obligado a renunciar a sus funciones administrativas en la Aduana. A raíz de esto pensó en regresar a su tierra natal, y así lo trasunta en una carta fechada el 25 de febrero de 1815 y dirigida a su amigo don José Prego de Oliver, funcionario español que fue administrador de la Real Aduana de Montevideo entre los años 1797 y 1814%, donde le refirió: “...yo tenía mi pasaporte para embarcarme, pero la conducta generosa que han observado las tropas de Artigas con todos lo españoles europeos que emigraron de la plaza nos hace quedar aquí”*?. Más tarde, el 12 de marzo de 1818 partió en un buque de bandera británica junto con don José de Acevedo y Salazar, abogado y Oídor de Santiago de Chile, a la ciudad de Río de Janeiro, donde se integró a un numeroso grupo de compatriotas residentes en Montevideo que se exiliaron en la jurisdicción brasileña, entre los que se contaban los comerciantes don Rafael Demaría y Camusso, don José Batlle, don Francisco Juanicó, don José Camusso y don José Llanos”. En Río de Janeiro había sido llamado especialmente por el conde de Casa Florez, en ese momento ministro de España en el Brasil, quién lo designó como contador de la Real Aduana de Lima “con retención de su empleo y sueldo” anterior, puesto que finalmente nunca ocupó debido a la independencia del Perú* Calmados los ánimos revolucionarios regresó a la ciudad de Montevideo donde ejerció el comercio y prosperó, y antes de morir logró cobrar los haberes que le adeudaban por su pasado trabajo en la Aduana por parte de las nuevas autoridades de gobierno”; fallecido en Montevideo, Uruguay, en 1845%,
Contrajo matrimonio en Montevideo, Uruguay, el 21 de diciembre de 1809 (San Francisco-6-99v.) con DOÑA ANA SUSVIELA LLANO””, nacida en La Coruña, Galicia, en 1788, benefactora, socia fundadora en Montevideo de la Sociedad Filantrópica de Damas Orientales (1846) y de la Sociedad de Caridad y Beneficencia de Señoras (1853), fue miembro de la Comisión de Beneficencia de Señoras, entre otras comisiones que integró%, fallecida en Montevideo, Uruguay, en 1870 —viuda de don Faustino Javier García de la Peña%”, nacido en Santander, Cantabria, militar, subteniente de artillería, fallecido trágicamente en la defensa de la ciudad de Montevideo durante las invasiones inglesas en 1807, casados en Montevideo, Uruguay, el 6 de octubre de 1801 (San Francisco-5-83), con sucesión%-, hija de don Pedro de Susviela Cenarro, bautizado en Gueñez, Vizcaya, el 29 de abril de 1751 (San Vicente Mártir-3-19v.),

comerciante avecindado en Montevideo en 1788 junto con su familia,

donde estableció un importante fábrica de sebo, siendo propietario de tres casas en la calle San Carlos (Sarandí), en una de las cuales vivió con su familia, fue fiel ejecutor del Cabildo en 1800, fallecido en

Montevideo, Uruguay, el 14 de abril de 1804%, bajo testamento

otorgado en esa ciudad el 29 de marzo de 1804, y de doña Manuela

del Llano Zorroza, bautizada en Baracaldo, Vizcaya, el 6 de febrero de 1753 (San Vicente Mártir-3-3), fallecida en Montevideo, Uruguay, en 1804. Nieta paterna de don Antonio de Susviela Lapresal?, bautizado en Gúeñes, Vizcaya, el 14 de junio de 1724 (Santa María-

2-117), y de doña Angela Gerónima de Cenarro Villar*, bautizada en

Gordejuela, Vizcaya, el 2 de octubre de 1724 (San Juan Bautista-3-

88), casados en Gordejuela, Vizcaya, el 4 de mayo de 1749 (San Juan

Bautista-3-4v.). Nieta materna de don Juan Angel del Llano Uraga,

bautizado en Baracaldo, Vizcaya, el 2 de marzo de 1711 (San Vicente

Mártir-2-131), y de doña Agustina de Zorroza Larrea, bautizada en

Bilbao, Vizcaya, el 3 de enero de 1715 (San Vicente Mártir-5-116),

casados en Baracaldo, Vizcaya, el 9 de octubre de 1737 (San Vicente

Mártir-2-163).

view all 12

Alejandro Álvarez y Cabieses's Timeline

1777
January 27, 1777
Portugalete, Vizcaya, Spain
1805
1805
1812
1812
1814
October 17, 1814
Montevideo, Montevideo Department, Uruguay
1823
February 9, 1823
Montevideo, Montevideo, Uruguay
1845
1845
Age 67
Montevideo
????
????
????