Argimiro Enrique de la Santísima Trinidad Gabaldón Márquez, Comandante Carache

Is your surname Gabaldón Márquez?

Connect to 5,000+ Gabaldón Márquez profiles on Geni

Argimiro Enrique de la Santísima Trinidad Gabaldón Márquez, Comandante Carache's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Argimiro Enrique de la Santísima Trinidad Gabaldón Márquez, Comandante Carache

Birthdate:
Birthplace: Biscucuy, Sucre, Portuguesa, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Death: December 13, 1964 (45)
El Tocuyo, Moran, Lara, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Immediate Family:

Son of General José Rafael Gabaldón Iragorry and María Teresa Márquez Carrasquero
Husband of María Luisa Martín Pérez
Father of Private; Private; Private and Private
Brother of Private; Joaquin Salvador Gabaldón Márquez; Private; Private; Esther Cecilia Gabaldón Márquez and 10 others
Half brother of Dr. Alirio Luis Ugarte Pelayo

Managed by: Corina Eugenia Briceño-Iragorry...
Last Updated:
view all 24

Immediate Family

About Argimiro Enrique de la Santísima Trinidad Gabaldón Márquez, Comandante Carache

 Imprimir    “Una vez nace el común… una vez muere y se olvida… dos veces nacen los héroes: la primera a la vida… la segunda a la gloria eterna”, Luna M. 

“Somos la alegría y la vida en tremenda lucha contra la tristeza y la muerte”, “… pero hablo, hablo siempre, para que mis palabras hablen por mí después que muera”

Argimiro Enrique de La Santísima Trinidad Gabaldón Márquez fue un ser humano que amaba el estudio, llegó a ser matemático, dibujante, pintor, alfabetizador, poeta, novelista, periodista, maestro, amante del deporte, estudió tres años de arquitectura, luchador social y revolucionario, director de la Escuela Artesanal “Lara” en Barquisimeto y fundador del Liceo “Antonio José de Sucre” en Biscucuy, población donde nace un 15 de julio de 1919, específicamente en la Hacienda “Santo Cristo”, del Estado Portuguesa.

Argimiro Gabaldón estaba identificado con el número de cédula: 403.862 y su descripción física era la siguiente: piel blanca, cabello negro, ojos pardos, nariz perfilada, 1.66 de estatura, cicatriz en la región ciliar izquierda.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Es necesario recordar que El Comandante Carache como era llamado Argimiro Gabaldón, es hijo del General José Rafael Gabaldón Iragorry y de María Teresa Márquez Carrasquero; representando el séptimo de nueve hermanos: Joaquín, Carmen, Nelly, María Auxiliadora, José Rafael, Roberto, Esther, Argimiro y Edgar. En 1938, en El Tocuyo, Estado Lara, se incorpora a las filas del Partido Comunista de Venezuela (PCV), participando en una célula clandestina.

Es expulsado del Liceo “Andrés Bello” en Caracas por orientar el movimiento huelgario organizado y la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV). En 1939, se gradúa de Bachiller con una tesis titulada “Filosofía de Demócrito” (ciudadano griego, nacido en Abdére, 400 años antes de nuestra era).

En 1946, estuvo en Argentina y Río de Janeiro. En 1962, se incorpora al movimiento guerrillero y dirigió el Frente Guerrillero “Simón Bolívar”, ubicado en las montañas de Humocaro Alto del territorio larense.

Argimiro Gabaldón muere el domingo 13 de diciembre de 1964, en el Centro de Salud “Egidio Montesinos”, en El Tocuyo, Estado Lara, producto de una herida de bala (calibre 38, explosiva) por la espalda; proyectil que según los estudios fue disparado a una distancia aproximada de 2 metros. Su muerte deja mucho que pensar, sin duda alguna es un sospechoso accidente cuando supuestamente a uno de sus compañeros, Jesús “Chucho” Betancourt “Comandante Zapata”, se le dispara el arma cuando la limpiaba en plena reunión. Se debe señalar que según testimonio de este llamado “Comandante Zapata” señala que Argimiro Gabaldón se levantó en el momento que se le fue el tiro y no sabía que había bala en la recámara, porque el M2 lo prestó para la guardia y además dijo que todos los presentes hicieron un juramento para no decir nada, prometieron que quedaría entre ellos, porque era un secreto militar. Cabe preguntarnos ¿Fue un arma calibre 38 ó un M2? ¿Por qué cuando recibió el arma no la descargó, si se supone que eso es lo primero que se debe hacer, más aun siendo un Comandante? ¿Por qué estaba limpiando el arma en el momento de la reunión? ¿Por qué hacen el juramento de no decir nada, acaso ocultan la verdad? Al hacernos todas estas interrogantes, creemos que es justo y además necesario que se investigue la muerte de Argimiro Gabaldón, quien o quienes fueron sus asesinos y cómplices, por qué lo entregaron. No se puede seguir tapando el Sol con un dedo.

El Comandante Carache al momento de su muerte estaba vestido con un sueter negro, pantalón azul, medias y zapatos negros, un reloj enchapado en oro; a las 8 y 30 de la noche del domingo 13 de Diciembre, es dejado por tres hombres a las puertas del Centro de Salud “Doctor Egidio Montesinos”, en una camioneta placa B7-18-05, en el asiento de atrás del vehículo, cubierto con una cobija de lana y apoyado por dos almohadas. Es atendido por el médico de guardia Jesús Morillo Díaz y la enfermera Alexia Pérez de Castillo, quien escuchó susurrar a Argimiro varias palabras, entre ellas dijo el apellido Domínguez.

Una semana antes de su muerte, es decir, el lunes 7 de Diciembre de 1964, varios aviones militares arrojaron comunicados o volantes por toda la zona, ofreciendo recompensa de 15 mil bolívares para quien entregara o delatara a Argimiro Gabaldón. El día 15 de Diciembre, al cadáver de Argimiro le realizaron la prueba de la parafina y el resultado fue positivo, lo que demostró que Chimiro o El Comandante Carache disparó con un arma larga, posiblemente una ametralladora o un fusil, contra su o sus asesinos antes de ser herido mortalmente.

El 13 de Diciembre de 1980, en el Estado Trujillo, para rendirle homenaje a Argimiro Gabaldón, el Movimiento Liberación Guevaristas (MLG), el Colectivo “Simón Bolívar” (CSB) y el Colegio de Cronistas Parroquiales y Comunales “Doctor y General Antonio Nicolás Briceño” apoyados por la población trujillense le cambian el nombre a la Capilla del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, para llamarse Auditorio “Argimiro Gabaldón”, al cual los enemigos de Trujillo, corruptos, politiqueros y demagogos se opusieron, como siempre lo hacen, pero hoy día usufructúan a la Universidad y se jactan al nombrar a Argimiro Gabaldón. Actualmente sucede lo mismo con el cambio de epónimo de la Biblioteca que llevaba el nombre del racista, genocida, dictatorial y ladrón de la mesa histórica Mario Briceño Iragorry, para llamarse Biblioteca “Doctor y General Antonio Nicolás Briceño”. Ya verán que en un mañana, quienes se opusieron a este logro para romper la camisa de fuerza que ata al trujillense, dirán que nunca se opusieron, que siempre estuvieron de acuerdo, porque su conducta es acomodaticia y vacilante igual que Mario Briceño Iragorry.

Finalmente se debe recordar que Argimiro Gabaldón Márquez era miembro ad honorem de Colectivo “Simón Bolívar” y su hermano menor Edgar Gabaldón Márquez, es uno de los Comandantes Post Mortem de dicha institución

view all

Argimiro Enrique de la Santísima Trinidad Gabaldón Márquez, Comandante Carache's Timeline

1919
July 15, 1919
Biscucuy, Sucre, Portuguesa, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1964
December 13, 1964
Age 45
El Tocuyo, Moran, Lara, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)