Colonel Otto Phillipp Braun, Procer

Is your surname Braun?

Connect to 34,436 Braun profiles on Geni

Colonel Otto Phillipp Braun, Procer's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Colonel Otto Phillipp Braun, Procer

Birthdate:
Birthplace: Kassel, HE, Germany
Death: July 24, 1869 (70)
Kassel, Kassel, HE, Germany
Place of Burial: La Paz, La Paz, Bolivia, Plurinational State of
Immediate Family:

Son of Ludwig Theodor Braun and Sophie Louise Catharine Braun

Occupation: Hero of the War of Independence, Southern Campaign, Aide d´Camp of Simon Bolivar (1828), Gran Mariscal de Montenegro (1838)
Managed by: Private User
Last Updated:

About Colonel Otto Phillipp Braun, Procer

Coronel Otto Phillipp Braun (1798 - 1869)

Llega al grado de Mariscal.

Alemán, a menudo presentado erróneamente como inglés, frecuenta durante su juventud la corte del hermano de Napoleón Bonaparte, Jerónimo, rey de Westphalia, donde su padre ocupa las funciones de constructor de carros y carrozas y se desempeña como maestro albardero hasta 1813. En 1814 su pasión por los caballos lo dirige hacia el ejército y entra como voluntario en un cuerpo de cazadores a caballo del Elector de Hesse, para luchar en contra de las tropas del imperio napoleónico. Una vez la guerra terminada, estudia veterinaria y, en 1818, decide ir a América. Después de una primera parada en Haití donde sirve al rey Christophe, pasa luego, obteniendo el grado de teniente, al servicio del ejército libertador de Simón Bolívar en Venezuela. Es promovido capitán del ejército libertador el 24 de agosto de 1820. Sirve en Barranquilla como oficial veterinario durante algunos meses e integra una unidad combatiente bajo las órdenes del coronel
Mariano Montilla. Combate en Ciénaga y en el sitio de Cartagena. En 1821 participa en la campaña de Caracas (bajo las ordenes del Gral. Jose Francisco Bermudez), sirviendo asi (en las operaciones de despistaje, decoy) en la Batalla de Carabobo (24 de junio) y pasa de capitán a sargento mayor de caballería el 14 de mayo de 1823.

Campaña del Sur -

Se distingue y es ascendido a comandante de la guardia personal de Simón Bolívar. A la cabeza del batallón de volteadores, marcha entonces sobre Quito. Poco después, es por poco ejecutado por desobediencia, pero sus superiores se dan cuenta al último momento que su actuar se debía a su mala comprensión del español.

Sirve en Ecuador y Perú y Simón Bolívar lo felicita por su comportamiento durante las batallas de Bombona y Pinchincha. Se distingue en la batalla de Junín en Perú (6 de agosto de 1824), cargando heroicamente a la cabeza de sus granaderos a caballo de Colombia, que comanda en segundo y rescatando el cuerpo acuchillado del general Mariano Neicochea. Abrazado por Simón Bolívar en el mismo campo de batalla, este último lo nombra teniente coronel o mayor, lo que será confirmado el 9 de septiembre de 1825 y recibe un bono de diez mil pesos. Miembro de la Orden de los Libertadores, se le señala de nuevo bajo las órdenes del mariscal Antonio de Sucre a la pasada del río Pampas en Matará y durante la batalla de Ayacucho, con una carga de caballería que desbanda el regimiento de la guardia del Virrey Canterac. Nombrado coronel por Antonio de Sucre y condecorado con la medalla del Mérito, manda entonces a los granaderos a caballo.

Dirige en 1825 las tropas auxiliares de Colombia destacadas en Bolivia para tomar La Paz, mantener el orden y proteger la joven república. General de brigada después de la victoria de Tarqui el 27 de febrero de 1827, obtiene también la medalla “a los vencedores de Colombia en Tarqui”. Se opone con éxito a varios intentos peruanos y ecuatorianos y logra apaciguar una rebelión de la división colombiana bajo el general Agustín Gamarra el 26 de diciembre de 1827. Puesto en arresto por los rebeldes al principio del movimiento, logra escaparse y vencerlos en el cementerio de San Roque, tomando preso a trescientos soldados. En abril de 1828 vuelve a Colombia con lo que queda de la tropa colombiana. El 3 de enero de 1829 es sorprendido con cien hombres en Ocaña (Colombia), pero logra retirarse hacia Navón con catorce sobrevivientes. A la muerte de Antonio de Sucre, pasa bajo las órdenes del General Andrés de Santa Cruz (Peruano), quien obtiene de Simón Bolívar la disponibilidad exclusiva del Coronel Braun para el servicio de Bolivia en 1829. Prefecto, comandante general de La Paz, ministro de la Guerra y de la Marina y sucesivamente comandante en jefe de las Provincias del Sur, es el hombre de confianza del gobierno del Gral. Andrés de Santa Cruz. Su actividad permite responder a la amenaza constituida por la anarquía reinante en Perú y sus victorias permiten a Santa Cruz fundar la Confederación peruano-boliviana.

Es co-participe de las victorias de Yanacocha y Socoyaba, es nombrado general de división y ataca al ejército argentino de Juan Manuel Rosas quien amenaza a la alianza. Gana la batalla de Montenegro en 1838 y recibe el título de Gran Mariscal de Montenegro. Ministro de la Guerra y de la Marina, luego del Interior. Poco después, Andrés de Santa Cruz vencido por los chilenos es destronado y Otto Braun es dado de baja y debe exiliarse. Vuelve a Alemania donde algún tiempo después es rehabilitado desde Bolivia y recupera sus títulos y honores. Vuelve en varias oportunidades a Perú y a Bolivia donde ha conservado intereses en minas de
cobre y cultivos de café.

Fallece en Kassel el 24 de julio de 1869. Un colegio tiene su nombre en Potosí

_________________________________________________________________________________

biografia del Diccionario de Militares Napoleonicos en Los Paises Bolivarianos, por Patrick Puigmail.

Octubre 30, 2021

Ref: diccionariobiograficoecuador.com; Archivo de la Legión de Honor, Gobierno de Francia, Ministerio
de la Cultura, en www.culture.gouv.fr/public/mistral/leonore.fr., código Nº LO351060 que da como
fecha de nacimiento el 17 de junio de 1778 mientras José M. Cuba indica 1790; Walter Bruyere-Ostells, Les officiers de la grande armée dans les mouvements de libération nationaux et libéraux (1815-1834), Thèse de doctorat (Paris, Université Paris IV, 2004), p. 40; Fernando Berguño, Les officiers français dans
l’indépendance du Chile 1817-1830 (Lille, ANRT, 2004), p. 378; Carlos Henríquez Paz Soldán, “La vida
aventurera de Abel Victorino Brandin, el introductor del sulfato de quinina en la América meridional”,
en Anales de la Sociedad Peruana de Historia de la Medicina, vol. 34 (Lima, 1940); Osvaldo Pamo Reyna, “Anales medicales, la primera revista médica peruana”, en Boletín de la Sociedad Peruana de Medicina Interna, vol. 10, Nº 3 (1997), en http://sisbib.unmsm.edu.pe; SHD, 3 YG 121; Nelson Serrano, La psicología en la República del Ecuador, en www.coedu.usf.edu, consultado el 10 de septiembre de 2013. Wilfried Nolle, La vida de Otto Felipe Braun, Gran Mariscal de Montenegro, a través de cartas y documentos de la época, expuesta por Wilfried Nolle (La Paz, Centro Cultural Alemán de La Paz, 1969); Julio Díaz, El gran mariscal de Montenegro, Otto Felipe Braun, ilustre extranjero al servicio de Bolivia, 1798-1969 (La Paz, Intendencia Central de Prisiones, 1945); Josep M. Barnadas (editor), El mariscal Braun a través de su epistolario (Antología) (Cochabamba, Los Amigos del Libro, 1998); Hasbrouck, op. cit., p. 355; Antonio José de Sucre, De mi propia mano (Bogotá, Fundación biblioteca Ayacucho, 2009), p. 278; AGNC, Índices duplicados, Títulos militares, Despachos militares, tomo 12, folio 35, tomo 4, folios 102 y 175; AGNC, Sección venezolana, 13, Archivo de la Gran Colombia, Guerra y Marina, 420; Manuel Leonidas Scarpetta y Saturnino Vergara, Diccionario biográfico de los campeones de la libertad de Nueva Granada, Venezuela, Ecuador y Perú: sus servicios, hazañas y virtudes (Bogotá, Imprenta de Zalamea/M. Díaz, 1879); ADL, Documentos N° 1284, 1610, 1611, 1816, 1974, 6499, 7281, 7704, 7661, 8251, 8339, 8340, 8342, 8384, 9154, 9673 y 11118; Arturo Santana, La campaña de Carabobo (24 de junio de 1821), Relación histórica militar (Caracas, Litografía del Comercio, 1921), p. 166; sin autor, “Alemanes en las guerras de la independencia”, en www.efemerides.ec, consultado en julio de 2013; Mendoza, p. 89.

view all

Colonel Otto Phillipp Braun, Procer's Timeline

1798
December 13, 1798
Kassel, HE, Germany
1869
July 24, 1869
Age 70
Kassel, Kassel, HE, Germany
????
La Paz, La Paz, Bolivia, Plurinational State of