Coronel Juan Maria Gomez, Procer

Is your surname Gomez?

Research the Gomez family

Coronel Juan Maria Gomez, Procer's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Coronel Juan Maria Gomez, Procer

Also Known As: "Gómez", "el viejo"
Birthdate:
Birthplace: Barinas, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Death: circa 1840 (41-58)
Nueva Granada (Granada), Magdalena, Colombia
Immediate Family:

Son of Juan Jose Gomez and Maria Paula Mireles
Husband of Maria Antonia Travieso

Managed by: Private User
Last Updated:

About Coronel Juan Maria Gomez, Procer

Jose Maria Gomez (b. circa 1790- 1840)

Oficial del Ejercito de Venezuela en la Guerra de Independencia. Hijo de Juan Jose Gómez y de Maria Paula Mireles. Inicio la carrera de las armas en 1810, en los llanos de Apure. El 17 de Octubre de ese año contrajo matrimonio en Barinas con Maria Antonia Travieso. Combatió en las aciones de Candelaria de Quintero en 1811, y en las de Mata de Cardonal, Guanarito y Araure en 1812. Entre el 12 y el 19 de Enero de 1814 se hallo en la defensa de la ciudad de Barinas, bajo el mando del Coronel Ramon Garcia de Sena, contra el sitio impuesto por Antonio Puig. (En Mayo de ese mismo ano se llevan al Marques de Boconó y Masparro, Don Jose Ignacio del Pumar y Transpuesto preso, donde muere en la cárcel de Guanare). Perdida la segunda República paso a Nueva Granada, y allí bajo las ordenes del aladid y general Joaquin Ricaurte, actuo en la Batalla del Banco de Chire (31-10-1815) contra el Coronel Sebastian de La Calzada; en aquella ocasión era plaza de escuadrón de caballería que mandaba el entonces comandante Jose Antonio Paez, con quien paso al Ejercito de Apure y participo en el Combate de Mata de la Miel (16-02-1816). El 20 de Febrero de 1817, y bajo las ordenes del Capitan Guillermo Iribarren, peleo en el Combate de Banco Largo. En Marzo de 1819, Gomez era ya Teniente Coronel cuando fue destinado a obrar entre los pueblos de San Fernando y Guasimal, y en las inmediaciones de este ultimo (cerca de Biruaca) destruyo un escuadrón realista que recogía víveres para la guarnición de San Fernando (Miguel Guerrero, que había sido asignado para sitiar a los realistas, no había podido contenerlos hasta entonces). Es uno de los 150 lanceros que combatieron en la Batalla de las Queseras del Medio junto al General Paez (02-04-1819); en aquella ocasión junto a sus compañeros recibió la condecoración Cruz de los Libertadores de Venezuela. El 20 de Julio del mismo año recibió el despacho de Coronel por su actuación en el Combate de La Cruz, en el cual fue herido. El 02 de Octubre de 1820, durante los Tratados de Armisticio y Regularización de La Guerra, como integrante de un destacamento mandado por el Coronel Antonio Rangel, salio de Mérida y en Mucuchies ataco la retaguardia de la division del Mariscal de Campo Miguel de la Torre, a la cual arrebato material de guerra, víveres, parque y 14 fusileros armados. Ese mismo mes, la descubierta republicana, bajo el mando de Gomez, avanzo hasta el pueblo de Carache, Edo. Trujillo, y ante el avance del General Pablo Morillo, con sus fuerzas, inicio el repliegue hacia Santa Ana.El 28 de Abril de 1821, durante los preparativos para la Batalla de Carabobo, salio Gomez de Barinas con 20 dragones, y al llegar a Boconoito, Edo. Portuguesa, tuvo un encuentro con una fuerza realista, a la cual derroto. El 06 de Junio de ese año recibió nombramiento del Comandante General de la columna Flanqueadores de la Izquierda, que operaba sobre San Felipe; su misión era la de pacificar el territorio ocupado por los realistas en el occidente y después seguir hacia Valencia. Después de la Batalla de Carabobo (24-06-1821), en la cual tomo lugar, fue enviado a Coro como Segundo Jefe de las fuerzas que operaban alli; el primero era el Coronel Justo Briceño. Después del Combate de Coro (18 de Septiembre) hubo en la Vela un motin que depuso del mando al Coronel Briceño, y en su lugar fue nombrado Gomez. En Noviembre del mismo año, Gómez fue atacado por los realistas, mandados por el Teniente Coronel Manuel Carrera y Colina, y durante 4 dias resistió el asedio, hasta que, reforzado por el Coronel Leon Perez, salio de la plaza el 10 de Noviembre y derroto a Carrera. La falta de municiones y pertrechos impidió a Gomez hacer una persecución, entonces se traslado a la Vela. Como consecuencia de repetidos ataques realistas, y sin posibilidad de ser socorrido, Gomez capitulo el 09 de Enero de 1822 ante el Mariscal de Campo Miguel de la Torre. El 31 de Enero, el General Paez en comunicación con el Ministro de Guerra y Marina (Carreño), le dice que por la capitulación los realistas se apoderaron de Cumarebo y de toda la Provincia de Coro. En comunicación el 07 de Marzo de 1822, el General Francisco de Paula Santander, ordena al intendente de Venezuela que someta a Juan Maria Gomez a una corte marcial. (Esto por viejas vendetas de las humillaciones que Santander tuvo que soportar de los llaneros a principios de 1819, antes de iniciarse la Campaña Libertadora y el Paso de Los Andes (ver perfil del Coronel Leonardo Infante)). En 1823, se halla Gomez en las fuerzas que, bajo el mando del augusto General Lino de Clemente, operaban contra las del Mariscal de Campo Francisco Tomas Morales, que habían invadido a Maracaibo, Trujillo y Mérida; en esta última actúa Gomez en combinación con el Teniente Coronel Carlos Catelli General Carlo Luigi Castelli . En 1830 era Segundo Comandante de la Division de Boyaca, en Cundinamarca (Colombia), de la cual se separo, llamado a Bogota. En Junio del mismo ano paso a Venezuela y se dirigió a Barinas, y por informes del Gobierno de Bogota, fue llamado a Valencia por el General Paez, y este lo expulso de Venezuela (porque pensó que venia como espía del Gobierno Granadino). Esto, con autorización del Congreso de Venezuela para que aplicase tal medida a todos aquellos individuos (inclusive a El Libertador), a quienes se considerasen peligrosos para el sistema politico.

Probablemente es este mismo oficial el Teniente Coronel Gomez, el Viejo, a quien Bolivar le escribia en Cucuta el 24 de Diciembre de 1820, alegrandose de que ya estuviese bueno, y solicitando de el un prestamo en efectivo.

Se desconocen las circunstancias bajo las cuales fallece este ilustre prócer venezolano, pero se sabe que su deceso ocurre en Nueva Granada (actual Colombia), en los albores del año 1840, encontrandose en un viaje de Tunja para Casanare.

texto por P.L. Baldo Abril 19, 2019 ________________________________________________________________________________

General Francisco de Paula Santander (1792 – 1840)

Colombian- born Machiavellian patriot commander. (Mean, mean dude).

He was directly responsible for the failed attempt on Bolivar's life at Ocaña, on September 25th, 1828, even though it could not be proven but for the testimony of Pedro Carujo. Also for the deliberate and arbitrary execution of Colonel Leonardo Infante Coronel Leonardo Infante, Procer, a venezuelan heroe, along with the destruction of the military careers of: Ramon Nonato Perez, Juan Maria Gomez, Jose Antonio Rangel and other prominent «llaneros», whom he held a personal grievance towards, for the episodes in Casanare before the Campaña Libertadora de Nueva Granada.

He is also responsible for the gruesome killing of Cnel. J.M. Barreiro by a firing squad after the Battle of Boyaca (1819), and the arbitrary death of an innocent Spaniard bystander, Juan Francisco Malpica, who protested for the horrible death a soldier by the name of Sub Ltnt .Bernardo Labrador, had to endure. (http://www.ghnino.com/2013/11/el-fusilamiento-de-jose-maria-barreir...)

A short while before the Battle of Boyaca, he was given the command of the province of Apure by Serrano, the Governor, and Simon Bolivar. But to no avail, because the only authority the men would recognize was that of General Jose Antonio Paez. Jose Antonio Paez went as far as calming down the troops, and asking them to subject themselves to the the authority of Santander, but they wouldn't do so. The only person they trusted in command was him, and this Santander deeply resented, and he would not forgive nor forget. Later on, towards March 1827, he tries to convince Bolivar to have Paez court martialled (for the supposed treason of Paez towards the Gran Colombia and the shunning of the Liberator's authority) but Bolivar does not react. Paez always kept well away from this intriguing person, and was even magnanimous in Santander's downfall after Bolivar confined him to a prison in Venezuela as a punishment instead of the life sentence that had been passed onto him by the Military Tribunal. Bolivar asked Paez to take care of the prisoner himself, but Paez graciously conceded responsibility, saying he would rather not have anything to do with «sworn enemies» that wished nothing on their "compañeros" but bad omens and death. So he gave Bolivar the only choice he had left: to send Santander into exile, only to have him return almost immediately, as the Liberator died a short while after.

(text by P.L. Baldo April 28th, 2019)

view all

Coronel Juan Maria Gomez, Procer's Timeline

1790
1790
Barinas, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1840
1840
Age 50
Nueva Granada (Granada), Magdalena, Colombia