Edgar Luis Negret Dueñas, Escultor

Is your surname Negret Dueñas?

Connect to 13 Negret Dueñas profiles on Geni

Edgar Luis Negret Dueñas, Escultor's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Related Projects

Edgar Luis Negret Dueñas, Escultor

Birthdate:
Birthplace: Popayan, Cauca Department, Colombia
Death: October 11, 2012 (92)
Bogota, Bogota, Colombia
Immediate Family:

Son of Rafael Negret Vivas, General and María Dueñas Rodríguez
Brother of Gerardo Negret Dueñas; Mario Augusto Negret Dueñas, MD; Francisco de Paula Negret Dueñas; María Antonieta Negret Dueñas; Leonor Negret Dueñas, "Nona" and 6 others

Occupation: Sculptor
Managed by: Amparo Rally
Last Updated:

Acerca de Edgar Luis Negret Dueñas, Escultor (Español)

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/negret.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Negret

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13115075

NEGRET DUEÑAS, Edgar (Escultor)

1920. Octubre 11. Nació en Poyayán, en el hogar del General Rafael Negret y doña María Dueñas de Negret. 1938 - 1943. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Cali. 1943. Hizo su primera exposición individual en la Sala Beethoven del Conservatorio de Cali, en donde presentó varias esculturas "retratos". 1944. Hizo una exposición individual en el Palacio de San Francisco en Popayán. Allí conoció al escultor español Jorge de Oteiza, quien le dio valiosas indicaciones sobre la escultura moderna. 1945. Octubre 12. Participó en el VI Salón de Artistas Nacionales con las esculturas: "Virgen" y "Tritón". 1946. Hizo una exposición individual en la Biblioteca Nacional de Bogotá. 1916. Octubre 12. Participó en el VII Salón de Artistas Colombianos con la "Cabeza de Daniel Arango", que le mereció el tercer premio en escultura. 1947. Realizó una exposición en compañía de Ramírez Villamizar en la Universidad del Cauca en Popayán. 1947. Abril. Participó en el "Primer Salón de Artistas Jóvenes", en la Biblioteca Nacional de Bogotá, con la escultura: "Anunciación". 1948. Abril. Expuso junto con Ramírez Villamizar en la Sociedad de Ingenieros de Bogotá. 1918. Octubre 12. Participó en el Salón de los 26 que tuvo lugar en el Museo Nacional de Bogotá. Viajó a los Estados Unidos y se estableció en Nueva York. 1949. Participó en la Exposición "Sculpture 1949", que tuvo lugar en Clay Club de Nueva York. 1950., Participó en la Exposición colectiva titulada "Sculptures and Paintings of Colombia", con Grau y Ramírez Villamizar, que tuvo lugar en "The New School of New York". Hizo una exposición individual en la Peridot Gallery de Nueva York, en donde presentó la producción de ese año. 1951. Participó en la "Sixty-First Annual Exhibition", en Nebraska University. 1951. Viajó a Europa e inició una nueva etapa en su arte abandonando gradualmente la escultura figurativa. Hizo una exposición individual en la Galería Arnaud en París. 1951. Participó en el Salón "Realités nouvelles 1951", que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de París, y en la Primera Bienal Hispanoamericana del Arte en Madrid. 1952. Participó en el Salón, "Realités nouvelles 1952", en el Museo de Arte Moderno en París. 1952. Participó en el Salón "Divergences", en la Galería Babylogne de París. 1953. Hizo una exposición individual en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. 1953. Participó en la Exposición titulada "Tendencias", que tuvo lugar en la Galería Buchholz en Madrid. 1955. Participó en la Exposición "Artistes étrangers a París" que tuvo lugar en el Petit Palais. Regresó a Nueva York. 1955. Hizo una exposición individual en la Peridot Gallery en donde presentó las obras más recientes ejecutadas durante su permanencia en Europa. También participó en la exposición "New Adquisitions", en el Museo Moderno de Nueva York. 1956. Participó en la exposición colectiva "Exhibition in a garden" en Nueva York. Viajó a Washington D. C. 1956. Participó en la Exposición de Arte Latinoamericano que tuvo lugar en el Instituto de Arte Contemporáneo en Washington D. C. 1956. Participó en la "Gulf Caribean Art Exhibition", en el Museo de Bellas Artes de Houston. 1956. Hizo una exposición individual en la Unión Panamericana de Washington. 1957. Participó en la Exposición Inaugural de la "Yale University Art Gallery" en New Haven. 1957. Fue nombrado miembro de la Federación de pintores y escultores modernos de Nueva York y participó en su XVI exposición anual en el "Riverside Drive Museum". 1957. Participó en el "Salón de Mayo" de escultura que tuvo lugar en la Galería Camino de Nueva York. 1957. Representó a la Unión Panamericana en la IV Bienal de Sao Paulo. 1957. Hizo una exposición junto con el pintor Jack Youngermann para inaugurar la "Gres Gallery" de Washington, D. C. 1957. Participó en el Salón de Arte Moderno que tuvo lugar en el Banco de la República, en Bogotá. 1958. Febrero 4-20. Hizo una exposición individual en la Biblioteca Nacional de Bogotá. Esta exposición tuvo un carácter retrospectivo y abarcó sus obras entre 1944 y 1958. Presentó por primera vez sus esculturas tituladas "Aparatos Mágicos", con las cuales inauguró una nueva era de la plástica en Colombia. 1958. Participó en la "Pittsburg's International Exhibition" en Pittsburg. 1958. Participó en la Bienal de Venecia. 1959. Participó en la Exposición Colectiva de Arte Suramericano que tuvo lugar en el "Dallas Museum of Fine Arts." en Dallas. Hizo una exposición individual en la Galería "David Herbert" de Nueva York. 1960. Participó en la exposición "3.000 años de Arte Colombiano", que tuvo lugar en la Galería Lowe de la Universidad de Miami, y en la "Pan American Union" de Washington D. C. 1960. Participó en la Exposición "Recent Sculpture" en la Galería David Herbert de Nueva York. 1961. Participó en la II Exposición Internacional de Escultura Contemporánea que tuvo lugar en el Museo Rodin de París. 1961. Participó en la Exposición colectiva "Recent Sculpture" en la Galería David Herbert de Nueva York. 1962. Enero. Hizo una exposición en el Museo de Bellas Artes de Caracas. Allí presentó 19 "Aparatos Mágicos". 1962. Marzo - Diciembre. Participó en la Exposición "Arte Colombiano en Europa", que recorrió Italia, Suecia, Alemania y España. Allí presentó: Los aparatos mágicos Nº 1, 2, 3, y 4, ejecutados en aluminio policromado. 1962 Marzo 5-21. Hizo una exposición individual en la Sala Luis Angel Arango del Banco de la República. Allí presentó 15 esculturas. 1963. Participó en la exposición "Geometrices and Hard Egge" en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. 1963. Mayo 22 - Junio 7. Expuso, en la Galería "El Callejón de Bogotá, 8 esculturas tituladas: Disfraz Nº 1 (1959); Disfraz Nº 2 (1959); Máscara; Fetiche; Vigilante Celeste; La Ciudad; Flor; y Mapa (aluminio y madera policromado). 1963. Agosto. Dictó un curso sobre escultura moderna en Bogotá. También fue nombrado director de taller en la Escuela de Bellas Artes de la. Universidad de los Andes. 1963. Octubre 18. Participó en el XV Salón de Artistas Colombianos con la escultura en metal policromado "Vigilante Celeste", la cual obtuvo el primer premio. 1963. Noviembre 27. Participó en la exposición colectiva titulada: "Seis Artistas Contemporáneos Colombianos", con la cual se inauguró la "Galería 25" de doña Renée H. Frei, en Bogotá. 1964. Enero. La International Petroleum Company donó a la OEA la escultura de Negret titulada: Vigilante Espacial (Véase la lámina). 1964. Marzo 13. Expuso en la Galería 25 de Bogotá, junto con Omar Rayo y Ramírez Villamizar. 1964. Abril. Obtuvo el primer premio en Escultura en el IV Salón de Artes Plásticas de Cúcuta, el cual tuvo lugar en la Sala de Exposiciones del Banco de la República. 1964. Junio. Obtuvo el primer premio en escultura en el IV Festival de Arte en Cali.

Negret es uno de los pocos escultores colombianos que ha logrado consolidar un prestigio internacional. Sus aparatos mágicos, hechos en aluminio policromado, han sido elogiosamente comentados por los críticos de arte de París, New York, Washington, Caracas y Bogotá, pues ellos, mejor que ninguna otra manifestación plástica, expresan el culto que el hombre actual rinde a la máquina. Es el único escultor colombiano mencionado en el "Dictionaire de la Sculpture Moderne", editado por Ragan.

OBRAS

Sus obras se encuentran en: La Biblioteca Luis Angel Arango de Bogotá; el Museo de Arte Moderno de Nueva York; el Museo de la Universidad de Nebraska; el Museo Mint; el Museo de Arte Moderno de Santiago de Chile; el Museo de Arte Modeno de Caracas: la colección de Nelson Rockefeller de Nueva York; la colección de Hans Newmann, Nueva York; La Galería David Herbert, Nueva York; la colección de Leonore Tawnez, Nueva York; la colección Paul Foster, Nueva York; la colección Gómez Sicre, Washington, D. C.; la colección F. Edmund Donogue, Rochester; la colección Octavio Paz, Ciudad de México; la colección Rafael Puyana, y otras colecciones particulares.

BIBLIOGRAFIA

Walter Engel: "Edgar Negret". Lecturas Dominicales de "El Tiempo", Bogotá, octubre 1º de 1950, Jorge Moreno Clavijo: "Negret en El Callejón. "El Tiempo", Bogotá, mayo 26 de 1963. Marta Traba: "Seis artistas contemporáneos colombianos". Editorial Antares. Bogotá, 1963.

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/diccioart/d...

Édgar Negret descubrió años después que por sus venas corría sangre inca. En un hogar con tanto sentido de casta, de clase, y en una Popayán tan tradicionalista, ¿estos ancestros los conocían sus padres?

Nunca lo supieron. Eso lo descubrí muchos años después, cuando a raíz de la muerte de mi hermana Alicia me sumí en un completo limbo y quedé, así me siento, como habitando en un hueco, al ver que ya no quedaba nadie, todo el mundo había muerto… incluso me enfermé de depresión de un modo que pensé no poder sobrevivir, creí que también me iba. Cuando comencé a recuperarme, me dio por buscar y escarbar fotos antiguas, y terminé en una investigación muy rigurosa de mis antepasados, de mis ancestros, como quien exorciza fantasmas, no en busca de ninguna genealogía aristocrática.

Buscaba un nexo con la tierra, con la vida, entender de donde venía… y me encontré con esa sorpresa. Ahora no imagino cómo hubieran tomado papá y mamá ese descubrimiento, para mí maravilloso, de que tengo gotas de sangre inca. Lo que pasa es que en casa no se comentaban asuntos de casta o aristocracia. Mamá, por ejemplo, estaba más vinculada a la tradición que se cultivaba en Popayán, por su familia, que había llegado allí antes. La familia Pombo, por ejemplo, era muy importante, notables allí, y la abuela de mi madre era Pombo y Pombo, hija de los dos primeros que llegaron y que eran primos entre sí. Pero, de algún modo, en mi madre primó más la familia de papá, uno siente que la fue marcando… uno ve unas fotografías de recién casada y se la ve con sombrero de plumas y todo eso como de cierto boato, y después cambia ella… se va metiendo en sí misma. En general, en casa jamás se habló de alcurnias… simplemente de los casamientos, los nacimientos, los bautismos, las muertes y todo enmarcado en un entorno muy discreto y religioso.

view all

Edgar Luis Negret Dueñas, Escultor's Timeline

1920
October 11, 1920
Popayan, Cauca Department, Colombia
2012
October 11, 2012
Age 92
Bogota, Bogota, Colombia