Elisa Alicia Lynch

How are you related to Elisa Alicia Lynch?

Connect to the World Family Tree to find out

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Elisa Alicia Lynch

Also Known As: "Elisa Lynch"
Birthdate:
Birthplace: Cork, Cork City, Cork, Ireland
Death: July 26, 1886 (51)
Paris, Paris, Île-de-France, France (Cáncer de estómago)
Immediate Family:

Daughter of John Lynch and Jane Lloyd Clarke
Wife of Mcal. Solano López, 2° Presidente de Paraguay
Ex-wife of Xavier Quatrefages
Mother of Panchito López Lynch; Corinna Adelayde López Lynch; Enrique Venancio Víctor López Lynch; Frederick Lloyd López Lynch; Carlos Honorio López Lynch and 2 others

Managed by: Private User
Last Updated:

About Elisa Alicia Lynch

Elisa Alicia Lynch (Redirigido desde «Elisa Lynch») Elizabeth Alicia Lynch Eliza lynch 1864.png Nombre de nacimiento Elizabeth Alicia Lynch Apodo Madame Lynch Nacimiento 1833 Bandera del Reino Unido Cork, Irlanda, formando parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda Fallecimiento 26 de julio de 1886 (53 años) Bandera de Francia París, Francia Causa de muerte Cáncer de estómago Nacionalidad irlandesa Cónyuge Xavier de Quatrefages (1850-1853) Francisco Solano López [editar datos en Wikidata]

Elizabeth Alicia Lynch, conocida como Elisa Lynch y usualmente como Madame Lynch (Condado de Cork, Irlanda, 1833 – París, Francia, 26 de julio de 1886) fue una figura pública de la Historia de Paraguay, que ejerció como virtual primera dama durante el gobierno de Francisco Solano López (1862 – 1870), a quien acompañó hasta su muerte.

Índice

   1 Origen y primer matrimonio
   2 Junto a Francisco Solano López
   3 Guerra de la Triple Alianza
   4 Reclamaciones y últimos años
   5 Referencias
   6 Enlaces externos

Origen y primer matrimonio

Nacida en Irlanda cuando toda Irlanda estaba sometida al imperio de Inglaterra, es decir dentro del Reino Unido, hija del médico John Lynch y de Jane Lloyd (o Clarke), mayor de cuatro hermanos, quedó huérfana de padre a los 5 años.1

El 3 de junio de 1850, a los quince años de edad, se casó en la parroquia de Folkestone, condado de Kent, con el médico militar francés Xavier de Quatrefages, luego destinado en la guerra de Argel, en África; pronto viajaron desde allí a París. El matrimonio se separaría en 1853, aunque no sería anulado hasta mucho más tarde.

A los 19 años, en un baile dado en el Palacio de las Tullerías por Napoleón III, Elisa conoció a Francisco Solano López, hijo del presidente del Paraguay, Carlos Antonio López, de visita en París y gran admirador del emperador, y al hermano de éste, Benigno.

Francisco Solano López estaba recorriendo Europa para capacitarse militarmente y buscando materiales para sus industrias y ferrocarriles, de ingenieros y médicos para promover la economía de su país. En Inglaterra había comprado el armamento necesario y el buque Tacuarí. Junto a Francisco Solano López Elisa Lynch (c.1855).

A pesar de que ella estaba aún legalmente casada con Quatrefages, inició una relación amorosa con Solano López, y viajó con él al Paraguay. Al llegar a Buenos Aires, en 1855, debió detenerse para dar a luz a su primer hijo, Juan Francisco López. Éste sería luego conocido como el Coronel Panchito López, muerto junto a su padre a los quince años en el combate de Cerro Corá, tratando de defender la vida de su madre y hermanos.

Al llegar a Asunción se encontró con el rechazo de la sociedad paraguaya, que rechazaba el divorcio y la posibilidad de que el hijo del presidente se casara con una extranjera, para peor divorciada. De modo que no pudo contraer matrimonio con Francisco, como parece haber sido su proyecto.

Sólo con el paso de los años logró encontrar un lugar en la alta sociedad y hasta impuso tendencias y modas, entre ellas el teatro de revista, la decoración francesa y la moda europea. Fueron famosos los bailes organizados por Elisa Lynch en el Club Nacional. Grandes personajes de la época desfilaban por su casa.

Invitó a varias maestras y profesoras europeas, con las cuales inició la educación femenina en el Paraguay, que hasta entonces había sido casi nula.

Durante sus años de relación con el Franciso Solano López llegaron a tener 6 hijos además del ya citado: Corina (1856-1857), Enrique (1858-1917), Federico (1860-c.1904), Carlos (1861-1924) y Leopoldo (1862- c. 1870). El séptimo hijo, llamado Miguel Marcial, nació en 1866, en plena Guerra de la Triple Alianza pero murió días pocos después debido al cólera. El mariscal Francisco Solano, en un testamento ológrafo de 4 de junio de 1865, reconoció a todos los hijos habidos con Madame Lynch. Guerra de la Triple Alianza Elisa Lynch.

Al estallar la Guerra de la Triple Alianza se dio a sí misma el título de "mariscala", y comenzó a lucir vistosos uniformes militares. Acompañó a López en sus numerosas visitas al frente y en la vida de cuartel. Se dedicaba a curar a los heridos y se transformó en un símbolo para las tropas.

No puso reparos a la paranoia que comenzó a distinguir al mariscal, y no protestó ante las sucesivas ejecuciones que éste ordenó. No obstante, defendió a algunos prisioneros y salvó a muchos de ser fusilados, entre ellos al coronel Juan Crisóstomo Centurión, que relataría en sus memorias cómo Madame Lynch pidió por su vida, cuando había sido ordenado su fusilamiento.

Acompañó al presidente en la interminable retirada hacia el norte, abandonando primero Asunción y después – tras una dura resistencia – todos los pueblos del interior a sus enemigos.

Cuando el 1º de marzo de 1870, el presidente fue muerto en el Combate de Cerro Corá, su hijo Panchito López intentó defenderla, por lo cual también fue abatido. Cuando los soldados brasileños intentaron apoderarse violentamente de ella, logró ser respetada aduciendo su condición de súbdita de Inglaterra. De modo que los oficiales brasileños ordenaron que fuese llevada a Asunción. Antes de ello cavó la fosa en la que enterró los cuerpos del mariscal López y de su hijo Panchito.

Al llegar a Asunción le fueron embargados sus bienes, que eran muchos, acusada de haber empobrecido al pueblo paraguayo. No obstante, esos bienes fueron a engrosar las arcas del ejército brasileño. Quedó en la mayor pobreza y fue llevada presa y encadenada a Río de Janeiro; pero allí, expuesta al público su situación, logró ser liberada por falta de acusaciones en su contra. Reclamaciones y últimos años Elisa Lynch.

En su viaje de regreso a Londres falleció otro de sus hijos. Al llegar a destino reclamó judicialmente parte de los bienes embargados, pero un juicio interminable terminó por adjudicarlos al Brasil, como compensación de guerra. Sin embargo, muchos de los bienes y riquezas que por sí misma declaró ante un tribunal inglés en 1871 — incluso infravalorados por ella — ya suponían una evidencia en contra de su reclamado derecho.2

Aún pudo disponer de algunos fondos que Francisco había puesto a su nombre en Londres, con los cuales hizo un viaje a Alejandría, El Cairo, Jerusalén y París.

En octubre de 1875 regresó a Asunción, a reclamar sus bienes embargados, pero fue expulsada al día siguiente. Entonces se estableció en Buenos Aires, donde publicó una "Exposición y Protesta", con la que se defendía de las acusaciones en su contra; resultó un escrito confuso y excesivamente largo, que no pudo terminar con el mito de su riqueza mal habida.3 4 No había en la Argentina nadie dispuesto a salir en defensa del último chivo expiatorio de la Guerra del Paraguay. De modo que regresó a París, donde se estableció definitivamente.

Falleció en un apartamento de París el 26 de julio de 1886, a los 53 años, víctima de un cáncer estomacal. Estuvo enterrada en el cementerio del Père Lachaise, de la misma ciudad hasta julio de 1961 cuando, rehabilitada su figura por el gobierno Alfredo Stroessner y convertida en heroína nacional, sus restos fueron llevados por mar solemnemente a Paraguay y quedaron depositados en Asunción, en el Museo Histórico del Ministerio de Defensa, en una urna de bronce.5

Se encuentra en estudio el diario íntimo de su nuera, con abundantes datos inéditos sobre la vida de Elisa Alicia Lynch antes y después de su unión con López, por ejemplo que era hija de un médico y sobrina de un vicealmirante de la Marina Británica, segundo de Horatio Nelson en la batalla de Trafalgar. Al parecer dicho diario contiene abundantes datos que echarían por tierra mucho de la imagen de mujer de origen pobre, y aventurera, que buena parte de la historiografía posterior le ha atribuido.1 Referencias

   Elisa Alicia Lynch - "Person Sheet". (en inglés) Consulta 27 de febrero de 2010.
   Elisa Alicia Lynch - Imágenes de la guerra y del sistema. Notas 25-29 Consultado 27 de febrero de 2010.
   Elisa Alicia Lynch - "The British Library Board". (en inglés) Consultado 27 de febrero de 2010.
   Exposición y protesta que hace Elisa Alicia Lynch, 2ª ed., Asunción, 1987, facsímil con añadido de Cartas inéditas de Elisa Alicia Lynch, por E. Solano López Lynch y E. López Pesoa, pág. 65-182.
   Elisa Alicia Lynch - Impresiones e imprecisiones de la periodista Ida Bíckmann (por Nemesio Barreto Monzón) Consultado 27 de febrero de 2010.

Acerca de Elisa Alicia Lynch (Español)

Elisa Alicia Lynch (Redirigido desde «Elisa Lynch») Elizabeth Alicia Lynch Eliza lynch 1864.png Nombre de nacimiento Elizabeth Alicia Lynch Apodo Madame Lynch Nacimiento 1833 Bandera del Reino Unido Cork, Irlanda, formando parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda Fallecimiento 26 de julio de 1886 (53 años) Bandera de Francia París, Francia Causa de muerte Cáncer de estómago Nacionalidad irlandesa Cónyuge Xavier de Quatrefages (1850-1853) Francisco Solano López [editar datos en Wikidata]

Elizabeth Alicia Lynch, conocida como Elisa Lynch y usualmente como Madame Lynch (Condado de Cork, Irlanda, 1833 – París, Francia, 26 de julio de 1886) fue una figura pública de la Historia de Paraguay, que ejerció como virtual primera dama durante el gobierno de Francisco Solano López (1862 – 1870), a quien acompañó hasta su muerte.

Índice

   1 Origen y primer matrimonio
   2 Junto a Francisco Solano López
   3 Guerra de la Triple Alianza
   4 Reclamaciones y últimos años
   5 Referencias
   6 Enlaces externos

Origen y primer matrimonio

Nacida en Irlanda cuando toda Irlanda estaba sometida al imperio de Inglaterra, es decir dentro del Reino Unido, hija del médico John Lynch y de Jane Lloyd (o Clarke), mayor de cuatro hermanos, quedó huérfana de padre a los 5 años.1

El 3 de junio de 1850, a los quince años de edad, se casó en la parroquia de Folkestone, condado de Kent, con el médico militar francés Xavier de Quatrefages, luego destinado en la guerra de Argel, en África; pronto viajaron desde allí a París. El matrimonio se separaría en 1853, aunque no sería anulado hasta mucho más tarde.

A los 19 años, en un baile dado en el Palacio de las Tullerías por Napoleón III, Elisa conoció a Francisco Solano López, hijo del presidente del Paraguay, Carlos Antonio López, de visita en París y gran admirador del emperador, y al hermano de éste, Benigno.

Francisco Solano López estaba recorriendo Europa para capacitarse militarmente y buscando materiales para sus industrias y ferrocarriles, de ingenieros y médicos para promover la economía de su país. En Inglaterra había comprado el armamento necesario y el buque Tacuarí. Junto a Francisco Solano López Elisa Lynch (c.1855).

A pesar de que ella estaba aún legalmente casada con Quatrefages, inició una relación amorosa con Solano López, y viajó con él al Paraguay. Al llegar a Buenos Aires, en 1855, debió detenerse para dar a luz a su primer hijo, Juan Francisco López. Éste sería luego conocido como el Coronel Panchito López, muerto junto a su padre a los quince años en el combate de Cerro Corá, tratando de defender la vida de su madre y hermanos.

Al llegar a Asunción se encontró con el rechazo de la sociedad paraguaya, que rechazaba el divorcio y la posibilidad de que el hijo del presidente se casara con una extranjera, para peor divorciada. De modo que no pudo contraer matrimonio con Francisco, como parece haber sido su proyecto.

Sólo con el paso de los años logró encontrar un lugar en la alta sociedad y hasta impuso tendencias y modas, entre ellas el teatro de revista, la decoración francesa y la moda europea. Fueron famosos los bailes organizados por Elisa Lynch en el Club Nacional. Grandes personajes de la época desfilaban por su casa.

Invitó a varias maestras y profesoras europeas, con las cuales inició la educación femenina en el Paraguay, que hasta entonces había sido casi nula.

Durante sus años de relación con el Franciso Solano López llegaron a tener 6 hijos además del ya citado: Corina (1856-1857), Enrique (1858-1917), Federico (1860-c.1904), Carlos (1861-1924) y Leopoldo (1862- c. 1870). El séptimo hijo, llamado Miguel Marcial, nació en 1866, en plena Guerra de la Triple Alianza pero murió días pocos después debido al cólera. El mariscal Francisco Solano, en un testamento ológrafo de 4 de junio de 1865, reconoció a todos los hijos habidos con Madame Lynch. Guerra de la Triple Alianza Elisa Lynch.

Al estallar la Guerra de la Triple Alianza se dio a sí misma el título de "mariscala", y comenzó a lucir vistosos uniformes militares. Acompañó a López en sus numerosas visitas al frente y en la vida de cuartel. Se dedicaba a curar a los heridos y se transformó en un símbolo para las tropas.

No puso reparos a la paranoia que comenzó a distinguir al mariscal, y no protestó ante las sucesivas ejecuciones que éste ordenó. No obstante, defendió a algunos prisioneros y salvó a muchos de ser fusilados, entre ellos al coronel Juan Crisóstomo Centurión, que relataría en sus memorias cómo Madame Lynch pidió por su vida, cuando había sido ordenado su fusilamiento.

Acompañó al presidente en la interminable retirada hacia el norte, abandonando primero Asunción y después – tras una dura resistencia – todos los pueblos del interior a sus enemigos.

Cuando el 1º de marzo de 1870, el presidente fue muerto en el Combate de Cerro Corá, su hijo Panchito López intentó defenderla, por lo cual también fue abatido. Cuando los soldados brasileños intentaron apoderarse violentamente de ella, logró ser respetada aduciendo su condición de súbdita de Inglaterra. De modo que los oficiales brasileños ordenaron que fuese llevada a Asunción. Antes de ello cavó la fosa en la que enterró los cuerpos del mariscal López y de su hijo Panchito.

Al llegar a Asunción le fueron embargados sus bienes, que eran muchos, acusada de haber empobrecido al pueblo paraguayo. No obstante, esos bienes fueron a engrosar las arcas del ejército brasileño. Quedó en la mayor pobreza y fue llevada presa y encadenada a Río de Janeiro; pero allí, expuesta al público su situación, logró ser liberada por falta de acusaciones en su contra. Reclamaciones y últimos años Elisa Lynch.

En su viaje de regreso a Londres falleció otro de sus hijos. Al llegar a destino reclamó judicialmente parte de los bienes embargados, pero un juicio interminable terminó por adjudicarlos al Brasil, como compensación de guerra. Sin embargo, muchos de los bienes y riquezas que por sí misma declaró ante un tribunal inglés en 1871 — incluso infravalorados por ella — ya suponían una evidencia en contra de su reclamado derecho.2

Aún pudo disponer de algunos fondos que Francisco había puesto a su nombre en Londres, con los cuales hizo un viaje a Alejandría, El Cairo, Jerusalén y París.

En octubre de 1875 regresó a Asunción, a reclamar sus bienes embargados, pero fue expulsada al día siguiente. Entonces se estableció en Buenos Aires, donde publicó una "Exposición y Protesta", con la que se defendía de las acusaciones en su contra; resultó un escrito confuso y excesivamente largo, que no pudo terminar con el mito de su riqueza mal habida.3 4 No había en la Argentina nadie dispuesto a salir en defensa del último chivo expiatorio de la Guerra del Paraguay. De modo que regresó a París, donde se estableció definitivamente.

Falleció en un apartamento de París el 26 de julio de 1886, a los 53 años, víctima de un cáncer estomacal. Estuvo enterrada en el cementerio del Père Lachaise, de la misma ciudad hasta julio de 1961 cuando, rehabilitada su figura por el gobierno Alfredo Stroessner y convertida en heroína nacional, sus restos fueron llevados por mar solemnemente a Paraguay y quedaron depositados en Asunción, en el Museo Histórico del Ministerio de Defensa, en una urna de bronce.5

Se encuentra en estudio el diario íntimo de su nuera, con abundantes datos inéditos sobre la vida de Elisa Alicia Lynch antes y después de su unión con López, por ejemplo que era hija de un médico y sobrina de un vicealmirante de la Marina Británica, segundo de Horatio Nelson en la batalla de Trafalgar. Al parecer dicho diario contiene abundantes datos que echarían por tierra mucho de la imagen de mujer de origen pobre, y aventurera, que buena parte de la historiografía posterior le ha atribuido.1 Referencias

   Elisa Alicia Lynch - "Person Sheet". (en inglés) Consulta 27 de febrero de 2010.
   Elisa Alicia Lynch - Imágenes de la guerra y del sistema. Notas 25-29 Consultado 27 de febrero de 2010.
   Elisa Alicia Lynch - "The British Library Board". (en inglés) Consultado 27 de febrero de 2010.
   Exposición y protesta que hace Elisa Alicia Lynch, 2ª ed., Asunción, 1987, facsímil con añadido de Cartas inéditas de Elisa Alicia Lynch, por E. Solano López Lynch y E. López Pesoa, pág. 65-182.
   Elisa Alicia Lynch - Impresiones e imprecisiones de la periodista Ida Bíckmann (por Nemesio Barreto Monzón) Consultado 27 de febrero de 2010.

About Elisa Alicia Lynch (Français)

Elisa Lynch, née le 6 mars 1835 à Charleville dans le comté de Cork en Irlande et morte le 27 juillet 1886 à Paris, était l'épouse du troisième dictateur du Paraguay, Francisco Solano López.

Biographie

Les débuts

Elisa Lynch émigre à Paris à l'âge de dix ans avec sa famille pour échapper à la grande famine irlandaise. Le 3 juin 1850, elle épouse Xavier Quatrefages, un officier français qui est envoyé peu de temps après en Algérie. Elle l'accompagne, mais à dix-huit ans en raison de la détérioration de sa santé elle revient à Paris pour vivre avec sa mère. Plus tard elle fréquente le cercle de la princesse Mathilde Bonaparte et devient une courtisane

En 1854, elle rencontre Francisco Solano López alors en voyage d'études en France. C'est le fils de Carlos Antonio López, dictateur du Paraguay, à l'époque l'un des pays les plus riches d'Amérique du Sud. Elle devient sa maîtresse et elle le suit la même année dans son pays.

Au Paraguay

Elise Lynch va donner six enfants à Solano López dont l'aîné Juan Francisco "Panchito" est né à Asuncion en 1855 et le dernier, Leopoldo, est né en 1867 en pleine guerre du Paraguay. Ce dernier-né ne résiste pas aux mauvaises conditions de survie et va mourir jeune de dysenterie.

À la mort de Carlos Antonio López en 1862, son fils Francisco lui succède. Elisa obtient l'annulation de son mariage avec Quatrefages au motif qu'il ne remplissait pas les obligations légales pour l'épouser (absence d'autorisation de son chef de corps alors même qu'il n'avait pas l'excuse d'avoir des enfants à légitimer). Elle devient alors la femme la plus puissante dans le pays pour les 15 prochaines années. Cependant elle démentira avoir eu un tel pouvoir dans un livre écrit à Buenos Aires en 1876 Exposición. Protesta Qué hace Elisa A. Lynch. Elle y prétend ne s'être pas immiscée dans les affaires politiques et avoir consacré tout son temps pendant la guerre à aider les blessés et les familles dans le besoin.

Bataille de Cerro Corá

Elisa Lynch suit Solano López pendant toute la guerre qui sévit au Paraguay. Elle conduit un groupe de femmes appelé Las Résidentas composé des épouses et filles des soldats. C'est à ce titre qu'elle participe à la bataille de Cerro Corá où Solano López trouve la mort le 1er mars 1870.

Le fils aîné de Lynch et López, Juan Francisco, colonel à 15 ans, est également abattu. Prisonnière, Elisa doit enterrer les corps de son amant et de son fils à mains nues.

Dernières années

Après la chute de son amant, Elisa est bannie par le nouveau gouvernement paraguayen et retourne en Europe avec ses enfants survivants. Au bout de cinq ans sur la promesse d'une grâce présidentielle de Juan Bautista Gill, elle décide de revenir au Paraguay pour s'y installer et essayer de récupérer ses biens. Cependant, à son arrivée elle est de nouveau jugée et bannie définitivement. Elle meurt en exil à Paris le 27 juillet 1886.

Plus de cent ans plus tard, son corps est exhumé et ramené au Paraguay où le dictateur, le général Alfredo Stroessner, la proclame héroïne nationale. Ses restes sont maintenant situés dans le cimetière national, le Cementerio de la Recoleta.

Wikipedia

view all 12

Elisa Alicia Lynch's Timeline

1835
June 3, 1835
Cork, Cork City, Cork, Ireland
1855
February 1855
Buenos Aires, Argentina
1856
August 6, 1856
Asuncion, Paraguay
1858
October 2, 1858
Asuncion, Paraguay
1860
January 22, 1860
Asuncion, Paraguay
1861
March 23, 1861
Asuncion, Paraguay
1862
1862
Asunción, Paraguay
1866
May 24, 1866
Paso Pucú, Humaitá, Humaitá, Ñeembucú Department, Paraguay
1886
July 26, 1886
Age 51
Paris, Paris, Île-de-France, France