Estéban Palacios y Blanco

Is your surname Palacios y Blanco?

Connect to 27 Palacios y Blanco profiles on Geni

Estéban Palacios y Blanco's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Estéban Palacios y Blanco

Tío materno y padrino de confirmación de Simón Bolívar. Activo en la política durante la época inicial de la Independencia. Hijo de Feliciano Palacios y Gil de Arratia y de Francisca Blanco Infante y Herrera. La influencia de Esteban Palacios Blanco en la formación y pensamiento de su sobrino Simón no puede señalarse con hechos y detalles concretos, pero no por ello fue menos trascendente: a su iniciativa se debió el que este último se trasladara a España a comienzos de 1799 para completar sus estudios. Esteban se encontraba en Madrid desde julio de 1792, enviado por su hermana María de la Concepción a gestionar el título de marqués de San Luis, al que tenía derecho Juan Vicente Bolívar, y también gestionaba la posibilidad de ingresar en la Compañía de Reales Guardias de Corps en la Corte. Hacia 1794, viajó a París y Londres; en esta última ciudad, vivió en la misma residencia con el neogranadino Antonio Nariño, impresor de una traducción al español de la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, por lo que había sido procesado en 1794 en Bogotá. Regresa a España (1796) y es protegido de Manuel Mallo, ministro de la Contaduría de Hacienda, quien presenta a Esteban, y este a Simón Bolívar, a la familia real en Aranjuez. En 1800, es desterrado de Madrid y enviado a Cataluña; sufrió prisión y quedó confinado por varios años, debido a sus relaciones con Nariño y con Mallo, que despertaron el recelo de Manuel Godoy, favorito del rey Carlos IV. En enero de 1802, aún estaba preso e incomunicado. Puesto luego en libertad, llegó a ser director del Teatro Italiano de Barcelona (España). En septiembre de 1810 asistió como diputado suplente por la provincia de Caracas a las Cortes de Cádiz. Este nombramiento no emanaba de la Junta instalada en Caracas el 19 de abril de 1810, la cual no reconoció a Palacios tal condición de diputado; sin embargo, él asistió el 24 de septiembre de 1810 a la sesión inaugural de las Cortes. En noviembre de 1810, junto con su compañero Fermín de Clemente (quien se decía también diputado suplente por Caracas), continuaba en la isla de León, cerca de Cádiz, donde seguían sesionando las Cortes. El 24 de noviembre de 1810, ambos dirigieron una comunicación al «Muy Ilustre Ayuntamiento, Justicia y Regimiento de la Ciudad de Santiago de León de Caracas», haciendo como si ignorasen la existencia de la Junta Suprema de Caracas; esta, por mano del secretario Casiano de Bezares, les contestó el 31 de enero de 1811, desaprobando su conducta y exigiéndoles que dejasen de actuar como diputados de Caracas. A fines de 1823 y comienzos de 1824, se hallaba en Cádiz, desde donde se carteaba con José Rafael Revenga, agente diplomático de la Gran Colombia en Londres, informándole acerca de la situación política en España. En abril de 1825, volvió a Venezuela y tomó residencia en Caracas; al saber Simón Bolívar su regreso, le escribió desde el Cuzco, el 10 de julio de ese año, una emotiva carta de bienvenida, que ha sido llamada por historiadores La elegía del Cuzco. Por enfermedad del titular del cargo de intendente del departamento de Venezuela, Cristóbal de Mendoza, Palacios lo ejerció interinamente desde principios de 1828 hasta el 8 agosto de ese año. El 15 de junio 1830, le escribe a Bolívar desde Caracas, dándole cuenta de la situación política de Venezuela.

Autor: Fundación Polar

view all

Estéban Palacios y Blanco's Timeline

1763
December 26, 1763
Caracas, Libertador, Dto. Capital, Venezuela, Bolivarian Republic of
1830
October 12, 1830
Age 66
Caracas, Libertador, Dto. Capital, Venezuela, Bolivarian Republic of