Eulalia Ramos Sánchez

public profile

Eulalia Ramos Sánchez's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Eulalia Ramos Sánchez

Also Known As: "Eulalia Buroz; Eulalia Chamberlain"
Birthdate:
Birthplace: Tacarigua De Mamporal, Municipio Brión, Miranda, Venezuela, Bolivarian Republic of
Death: April 07, 1817 (22)
Antiguo Convento de San Francisco, "Casa Fuerte", Barcelona, Distrito Bolívar, Anzoátegui, Venezuela, Bolivarian Republic of
Immediate Family:

Daughter of Francisco Antonio Ramos González and Isabel Sánchez de Alcalá
Wife of Coronel William Charles Chamberlain
Ex-partner of Juan Jose Velazquez
Mother of NN NN Velazquez Ramos
Sister of Ignacio Ramos Sánchez; María del Carmen Ramos Sánchez; Josefa Pia Ramos Sánchez; Margarita Josepha de Jesús Ramos Sánchez; Pedro Alcántara Ramos Sánchez and 2 others

Occupation: Heroin of the War of Independence
Managed by: Private User
Last Updated:

About Eulalia Ramos Sánchez

Eulalia Ramos Sánchez, también conocida como Eulalia Buroz o Eulalia Chamberlain (n. Tacarigua de Mamporal, 12 de Febrero de 1795 – f. Barcelona (Venezuela), 07 de Abril de 1817) fue una heroína de la Independencia de Venezuela y miembro del grupo cercano al Libertador Simón Bolívar.

Infancia, juventud e inicios en la Resistencia

Eulalia Ramos nació el 12 de febrero de 1795, en la población de Tacarigua de Mamporal. Hija de Don Francisco Antonio Ramos y de Doña María Isabel Sanchez de Alcala, matrimonio de origen catalán y modestos trabajadores. Eulalia vivió en la región y contrajo matrimonio a los 17 años de edad, con el joven Juan José Velázquez, quién apoyaba la causa independentista.

A raíz de la caída de la Primera República su padre, Don Francisco A. Ramos, tuvo que huir para ocultarse de los españoles, su esposo, Juan José Velázquez tuvo que huir de la región, al temer una posible invasión y su captura; dejando a Eulalia sola. Ésta escapó hacia la selva de Barlovento con una esclava, sin embargo encontrándose en medio de la maleza del bosque de Río Chico, su hija de 40 días de nacida muere​ y se ve en la necesidad de cavar una tumba con sus propias manos para enterrar a la niña. En las semanas siguientes, Eulalia fue denunciada por la criada de un Jefe Realista de la zona, siendo detenida y arrastrada por la calle real de Tacarigua. Posteriormente fue encarcelada por delitos de apoyo a los rebeldes, estando a punto de ser ejecutada, no obstante fue salvada por guerrillas patriotas que asaltaron la zona. Finalmente muere el 17 de abril de 1817 en Barcelona, Estado Anzoategui, junto a su esposo, el Aide D'Camp del Libertador William Charles Chamberlain.

Pasa a la Guerra de Independencia

El año 1813, Eulalia se encontraba en la clandestinidad, ocultándose de los españoles; tan pronto como Simón Bolívar ocupó Caracas, un familiar de Eulalia la traslada a la ciudad; encontrándole refugio seguro en el hogar de la familia Buroz. De ahí toma el apellido de dicha familia con la intención de despistar su ubicación real, ya que para la fecha estaba comprometida con la resistencia.

En 1814, al caer la segunda República, se traslada hacia Cartagena de Indias y de ahí pasa a Las Antillas. Permanece un tiempo en Haití y luego se trasladó a Cumaná donde inicia la búsqueda de su esposo, Juan José Velázquez, sin embargo se entera de que había sido ejecutado por órdenes del General español Monteverde. En Cumaná, Eulalia es reconocida por realistas y detenida nuevamente.

En 1816, queda en libertad y conoce al Coronel inglés William Charles Chamberlain, edecán y colaborador de El Libertador. Al contraer matrimonio con Chamberlain, queda unida también al Estado Mayor del General Bolívar. Chamberlain había sido gravemente herido en la batalla de Barracones de Unare, y decide refugiarse junto con Eulalia en Barcelona.

Asedio a la Casa Fuerte y muerte en combate

El 7 de abril de 1817, el Ejército Realista bajo las órdenes del Coronel español Juan Aldama ocupó Barcelona. La población se refugió en el Convento de San Francisco donde se había fortificado la fuerza principal de los patriotas al mando del General Pedro María Freites; la casa real había quedado con pocas tropas.

Eulalia Ramos murió durante la ocupación, existe una versión de lo sucedido, extraída probablemente de los diarios y manifiestos que los soldados Realistas llevaban consigo. En esta versión se cuenta cómo Eulalia, junto al resto de las mujeres se ocultaron en una celda de la casa, cuando Chamberlain les informa que la Casa Fuerte estaba por caer en manos de las fuerzas españolas; las mujeres empuñaron las armas y salieron a luchar. Apenas empezada la lucha, Chamberlain muere. Eulalia que intenta separar el cuerpo de su marido del resto de los cadáveres, es golpeada por un oficial español, el cual le propone renunciar a la causa independentista a cambio de permanecer viva; ella toma la pistola del cinturón del español y le dispara en el pecho al tiempo que grita "¡Viva la Patria!... Muerte a los Tiranos!". Así el resto de los soldados utilizaron sus armas para acabar con la vida de Eulalia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Eulalia_Ramos

https://venezuelaehistoria.blogspot.com/2016/04/eulalia-ramos-sanch...

view all

Eulalia Ramos Sánchez's Timeline

1795
February 12, 1795
Tacarigua De Mamporal, Municipio Brión, Miranda, Venezuela, Bolivarian Republic of
1813
1813
1817
April 7, 1817
Age 22
Antiguo Convento de San Francisco, "Casa Fuerte", Barcelona, Distrito Bolívar, Anzoátegui, Venezuela, Bolivarian Republic of