Francisco Díez Canseco Corbacho

Is your surname Diez-Canseco y Corbacho?

Research the Diez-Canseco y Corbacho family

Francisco Díez Canseco Corbacho's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Francisco Diez Canseco y Corbacho (Diez-Canseco y Corbacho)

Birthdate:
Birthplace: Arequipa, Arequipa, Arequipa, Peru
Death: May 15, 1884 (63)
Lima, Lima, Peru
Immediate Family:

Son of Manuel Joseph Diez Canseco y Nieto and María de las Mercedes Francisca Paula Corbacho y Abril
Husband of Francisca Coloma y Salazar
Father of Eloísa Diez-Canseco Coloma; Alfredo Diez-Canseco Coloma; Irene Diez-Canseco Coloma; Amalia Diez-Canseco Coloma and Ernesto Diez Canseco Coloma
Brother of Francisca Diez Canseco Corbacho; Pedro Nolasco Díez Canseco Corbacho; Manuel José Díez Canseco Corbacho and Baltazara Diez Canseco Corbacho

Managed by: Toño Zapata
Last Updated:

About Francisco Díez Canseco Corbacho

Francisco Diez Canseco Corbacho Francisco Diez Canseco Corbacho Francisco Diez Canseco.jpg Gran Sello de la República del Perú.svg Encargado del Gobierno del Perú 26 de julio de 1872-27 de julio de 1872 Predecesor Tomás Gutiérrez Sucesor Mariano Herencia Zevallos 8 de enero de 1868-22 de enero de 1868 Predecesor Luis La Puerta Sucesor Pedro Diez Canseco Corbacho Rango General de Brigada EP Datos personales Nacimiento 21 de marzo de 1821 Arequipa, Perú Fallecimiento 5 de octubre de 1884 Lima, Perú Profesión Militar y político Ocupación Político y oficial [editar datos en Wikidata]

Francisco Diez Canseco Corbacho (* Arequipa, 21 de marzo de 1821 - † Lima, 5 de octubre de 1884) fue un político y militar peruano que ocupó provisionalmente la Presidencia del Perú en dos ocasiones: en enero de 1868 y en julio de 1872.

Índice

   1 Biografía
   2 Referencias
   3 Bibliografía
   4 Véase también
   5 Enlaces externos

Biografía

Nació en Arequipa. Fue hijo de Manuel José Diez Canseco Nieto y María Mercedes Corbacho Abril de Diez Canseco, pertenecientes a la alta sociedad arequipeña de origen español. Hermano de los generales Pedro Diez Canseco Corbacho y Manuel Diez Canseco Corbacho y de Francisca Diez Canseco Corbacho esposa del presidente Ramón Castilla.

En 1835 ingresó al ejército como cadete y fue destinado como ayudante del general Ramón Castilla, quien inmediatamente le otorgó el grado de subteniente y lo llevó en su compañía, primero a Lima cuando fue al encuentro del general Felipe Santiago Salaverry, y luego cuando huyó a Chile, evadiendo la persecución del triunfante Andrés de Santa Cruz, que estableció la Confederación Perú Boliviana. Con otros desterrados peruanos en Chile, Francisco integró el Batallón de Cazadores, y en el combate del Barón del 6 de junio de 1837 contribuyó a derrotar a los amotinados que asesinaron al ministro chileno Diego Portales.

Concurrió a la Primera Expedición Restauradora; y durante la Segunda participó en las batallas de la Portada de Guías (1838) y Yungay (1839). Ascendido a teniente, pasó a guarnecer el departamento de Puno; secundó la acción de Castilla contra el movimiento regenerador de Manuel Ignacio de Vivanco; participó en la guerra contra Bolivia, y durante la batalla de Ingavi del 18 de noviembre de 1841 fue ascendido a capitán por el presidente Agustín Gamarra, a quien luego asistió durante sus últimos instantes de vida. Prisionero, permaneció en Santa Cruz de la Sierra hasta la firma de la paz con Bolivia, el 7 de junio de 1842.

Pasó a Lima y sirvió al gobierno del general Juan Crisóstomo Torrico hasta su derrota en la batalla de Agua Santa, el 17 de octubre de 1842. Colaboró luego con el gobierno del general Juan Francisco de Vidal, quien lo ascendió a sargento mayor en 1843. Derrocado éste, se unió al movimiento constitucional encabezado por los generales Domingo Nieto y Ramón Castilla, y actuó en el combate librado sobre el río Pampas y en la decisiva batalla de Carmen Alto, el 22 de julio de 1844. Mereció el ascenso a teniente coronel graduado (1845) y luego efectivo (1847). Enviado a Tacna, sofocó la sublevación iniciada por el general José Félix Iguaín (1848) y se mantuvo en Puno a fin de neutralizar los amagos bolivianos en la frontera.

Ascendido a coronel en 1851, sirvió como edecán del presidente José Rufino Echenique, pero se unió a la revolución que Castilla encabezó en Arequipa, participando a lo largo de la campaña que concluyó en la batalla de La Palma, el 5 de enero de 1855. Nombrado jefe de la plaza militar de Lima, mantuvo el orden mientras el general Vivanco intentaba extender la revolución contra el gobierno de Castilla mediante una incursión a lo largo del litoral; y, a fin de salvaguardar la estabilidad económica del país, se le confió la gobernación de las islas Chincha, que ejerció de 1857 a 1861.

Nombrado prefecto del Callao en 1861, pasó al cuerpo de edecanes del presidente Miguel de San Román, en 1862. En 1863, durante el breve interinato de su hermano, el general Pedro Diez Canseco, fue nombrado prefecto de Lima, cargo en el que se mantuvo debido a la reiterada solicitud del presidente Juan Antonio Pezet. En 1865 fue ascendido a general de brigada y se encargó del mando en la capital cuando Pezet marchó al frente del ejército para detener el avance de la revolución acaudillada por Mariano Ignacio Prado y Pedro Diez Canseco. A pesar de esta circunstancia personal, defendió tenazmente el Palacio de Gobierno, que cayó después de un violento combate de seis horas. El populacho intervino dedicándose al pillaje y parte del archivo palaciego se incendió.

Francisco fue apresado y luego retirado del servicio. Ya bajo el gobierno de Prado, conspiró activamente al igual que su hermano Pedro, quien le nombró jefe político y militar de los departamentos del centro. Tomó el Callao y luego Lima, el 8 de enero de 1868, poniendo así fin al régimen de Prado. Se encargó momentáneamente del Poder Ejecutivo, durante 14 días, para luego entregar el poder a su hermano Pedro, a quien le correspondía legalmente por ser el segundo vicepresidente constitucional, según las elecciones de 1862, consideradas las últimas legítimas.

Elegido segundo vicepresidente de la República del gobierno que encabezó José Balta, en 1868, asumió la autoridad suprema en dos breves oportunidades:

   Por enfermedad del presidente Balta, del 27 al 28 de junio de 1871.
   Por el asesinato de Balta y el linchamiento del coronel Tomás Gutiérrez, el 26 de julio de 1872, mientras se tomaba la decisión sobre quién asumiría el gobierno.

Cumpliendo con la Constitución de 1860, entregó el mando al primer vicepresidente, general Mariano Herencia Zevallos, el 27 de julio de 1872, a fin que éste concluyera el período presidencial del coronel Balta.

Retirado a la vida privada, solicitó volver al servicio durante la guerra con Chile, y disciplinó algunas unidades de la reserva. Durante la breve administración de Francisco García Calderón, en 1881, fue ministro de Guerra. Referencias Bibliografía

   Basadre, Jorge: Historia de la República del Perú. 1822 - 1933, Octava Edición, corregida y aumentada. Tomos 5 y 6. Editada por el Diario "La República" de Lima y la Universidad "Ricardo Palma". Impreso en Santiago de Chile, 1998.
   Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Tomo 6. D’AC/FER. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-155-3
   Vargas Ugarte, Rubén: Historia General del Perú. Noveno Tomo. Primera Edición. Editor Carlos Milla Batres. Lima, Perú, 1971.

Véase también

   Historia republicana del Perú
   Presidentes del Perú

Enlaces externos

Predecesor: Luis La Puerta Presidente del Consejo de Ministros Encargado del mando del Perú 8 de enero de 1868 a 22 de enero de 1868 Escudo nacional del Perú.svg Sucesor: Pedro Diez Canseco 2º vicepresidente Constitucional Predecesor: Tomás Gutiérrez Autoproclamado Jefe Supremo Encargado del mando del Perú 26 de julio de 1872 a 27 de julio de 1872 Escudo nacional del Perú.svg Sucesor: Mariano Herencia Zevallos 1º vicepresidente Constitucional

view all

Francisco Díez Canseco Corbacho's Timeline

1821
March 21, 1821
Arequipa, Arequipa, Arequipa, Peru
1857
1857
Lima, Lima, Lima, Peru
1862
1862
Lima, Lima, Lima, Peru
1865
July 10, 1865
1876
1876
Lima, Lima, Lima, Peru
1884
May 15, 1884
Age 63
Lima, Lima, Peru
????