General José Antonio del Pilar Baldó Pulido

How are you related to General José Antonio del Pilar Baldó Pulido?

Connect to the World Family Tree to find out

General José Antonio del Pilar Baldó Pulido's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

General José Antonio del Pilar Baldó Pulido

Birthdate:
Birthplace: Barinas, Barinas, Barinas, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Death: June 08, 1893 (54)
San Cristobal, San Cristobal, Táchira, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Immediate Family:

Son of José Antonio Baldó Ramírez and María del Pilar Pulido y Pumar
Husband of María de la Trinidad Jara Mora and María Raldiris García
Partner of NN Baldó Pulido
Father of Cesar Ovidio Benito Baldó Jara; María Adela de la Trindad Baldó Jara; María del Pilar de Jesús Baldó Jara; José Antonio Baldó Jara, Médico; Ascención Margarita Antonia Baldó Jara and 19 others
Half brother of Josefa Antonia Juliana Baldó Bardón; María Camila Baldó Bardón; Luís María Baldó Bardón; María Luisa Soteldo; Belén Baldó Bardón and 7 others

Occupation: General y Periodista. Secretario General de la Gobernacion del Tachira para 1876, Miembro Fundador y Accionista Mayoritario de la Compania Petrolia del Tachira
Managed by: Isa Souchon
Last Updated:

About General José Antonio del Pilar Baldó Pulido

Bautismo:

https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33SQ-GR5P-S9B2?i=33&per...

Matrimonio 23 de mayo de 1878:
Con María Raldiris

https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33SQ-GR5P-SCT5?i=188

José Antonio BALDÓ PULIDO (1839-1893)

En los limites de lo que hoy en dia son los Estados Portuguesa y Barinas, pasando la poblacion de Boconoito, surca majestuoso el Rio Bocono, elongando su cauce hacia el Sur-Este, buscando enlazar el Rio Apure mas alla de Puerto Nutrias corriendo siempre del Oeste hacia el Este. Entre este rio y el Rio Masparro, pasando por los poblados de Libertad y Dolores, viajando paralelo al Sur-Oeste, vió la familia de los Pulido, Baldo, Villafañe y Canales, durante buena parte del transcurso de tres generaciones apasentar su ganado a placer y cultivar sus sementeras bajo el cielo inmenso del llano que se perdia en el horizonte en las cuatro direcciones cardinales. Esta tierra abierta y tendida, buena para el esfuerzo y para la hazaña, toda horizontes como la esperanza, toda caminos, como la voluntad, fue el escenario que le vio a Jose Antonio Baldo Pulido venir al mundo. Nacio en Barinas, en los albores del año 1840. De joven, ayudo a sus padres Jose Antonio Baldo Ramirez y Pilar Pulido en la faena diaria de mantener y cuidar el ganado, vigilar las madrinas de caballos para que no se escapasen y comenzaria a tener la responsabilidad de vender estos animales llegado el momento de hacerlo. Ya para 1859, cuando estalla la Guerra Federal, Jose Antonio Baldo Pulido, quien ya se habia topado con Ezequiel Zamora varias veces al pie del merecure al final de la calle real, y este ultimo lo habia ridiculizado por ser "godo de uña", por cargar el pantalon arrollado y los pies descalzos , estribo entre los dedos del pie, como los peones del llano, se dio cuenta que la familia estaba en grave peligro (ya para ese entonces, a la edad de 16 años, Jose Antonio habia sino canjeado como rehen) y decidio emigrar hacia los Andes con sus tios (as) paternos (as) y su madre, Pilar, ya viuda. Aqui todo se quedo detras, y las llamas de la Guerra Federal arrazaron con vidas, esperanzas y toda la paz que podia quedar aun en alma alguna sobre esta tierra de encantos y desgracias. Es en Tachira donde Jose Antonio Baldo Pulido conoce a Maria Trinidad Jara Mora, una culta, virtuosa, desinteresada y bella neogranadina proveniente del Norte de Santander, Cundinamarca, Colombia. Sus primeros hijos nacen en 1864, lo que significa que, ya finalizada la Guerra Federal, a la edad de 25 años a lo sumo, Jose Antonio Baldo Pulido, decide tejer los hilos del hogar con su esposa. Pero este hombre, que habia conocido la dificultad en persona, y quien, desde el inicio de la contienda federalista vio sus condiciones desmejorar notablemente, se preguntaba hasta cuando podia durar esta situacion, y si los rebeldes amarillos, en definitiva, se podrian salir con la suya. Diose cuenta tambien de que no podia regresar nuevamente a su tierra natal de Barinas, pues aun sus primos hermanos, los Pulido, sufrian en carne propia los desmanes de la resaca de la Guerra, y de los caudillos que esta trajo con ella, devastando a Barinas una y otra vez. Maria Trinidad murio sorpresivamente en 1875 (tuberculosis). Jose Antonio volvio a casar en 1878, con Maria Raldiris Garcia, una joven tachirense de finos modales, piel de porcelana blanca y ojos verdes como dos esteros. Antonio Maria, el hijo primogenito de este matrimonio, nacio en 1879. En esos dias, Baldo Pulido manejaba negocios de compra y venta de ganado, y tenia acciones con Baldo y Bazan, en el Matadero Nacional del Tachira. Tambien inicio junto a su sobrino Manuel Antonio Pulido Pulido, junto a otros cuatro compatriotas la Compañía Petrolera del Táchira, mejor conocida como La Alquitrana, la primera empresa petrolera con 100% de envergadura nacional, que extraía cerca de 15 barriles diarios de crudo “mene” y lo refinaba a gasoil y diésel para surtir lámparas de alumbrar. José Antonio Baldo Pulido empleo a sus hijos José Antonio Baldo Jara, Cesar Baldo Jara y Lucio Baldo Jara (del primer matrimonio), en actividades de la Compania Petrolia del Táchira, que se fundaría a partir del año 1874 en una hacienda de 50 hectareas perteneciente a Manuel Antonio Pulido Pulido, de la cual este último también fue socio y dueño fundador. Pedro Rafael Rincones, casado con una hija de Baldo Pulido, Adela Baldo Jara, era yerno de este. Además, la hermana de Pedro, Soledad Rincones, caso con el financista de la compañía, el Dr. Carlos González Bona. Manuel Antonio Pulido a su vez, por su parte involucro también a su yerno, Jose Maria Villafañe Quevedo. Ramon Maria Maldonado era el único miembro entonces de los seis originales, sin vínculos con-sanguíneos en este proyecto.

Ya a la edad de 52 anos, muere en El Tachira, antes del 6 de Julio de 1893. segun acta de la Petrolia de esta epoca asi lo testifica. Ya para ese entonces, todos los miembros originales a excepcion de Ramon Maria Maldonado y el Dr. Carlos Gonzalez Bona habian fallecido.

Su gran legado fue liderar una compañia 100% venezolana en materia de extraccion de hidrocarburos, que seria el motor fundamental de la economia de Venezuela por generaciones venideras.

Monografias: Campaña de la democracia en estado Táchira sobre el campo electoral, 1875 (1875); La guerra de independencia, tradición e historia; Bocetos (1890). OBRA COMPILATORIA: Apuntes estadísticos del estado Táchira (1877)

_________________________________________________________________________________

texto por P.L. Baldo

view all 29

General José Antonio del Pilar Baldó Pulido's Timeline

1838
October 9, 1838
Barinas, Barinas, Barinas, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1839
March 8, 1839
Barinas Barinas Nuestra Señora del Pilar
1860
March 21, 1860
Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia
1862
January 2, 1862
San Antonio del Táchira, Bolívar, Táchira, Venezuela
1863
May 27, 1863
Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia
1864
1864
San Cristobal, San Cristobal, Táchira, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1866
May 10, 1866
Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia
1867
April 24, 1867
Cúcuta, Cucuta, North Santander, Colombia
1868
August 13, 1868
Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia
1871
July 29, 1871
Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia