Inés Peraza de Las Casas, Senhora das Ilhas da Canárias

Is your surname Peraza de Las Casas?

Research the Peraza de Las Casas family

Inés Peraza de Las Casas, Senhora das Ilhas da Canárias's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Inés Peraza de Las Casas, Senhora das Ilhas da Canárias

Spanish: Inés Peraza de las Casas, Señora de las Islas Canarias
Birthdate:
Birthplace: Seville, Andalusia, Spain
Death: 1503 (82-84)
Betancuria, Las Palmas, Canary Islands, Spain
Immediate Family:

Daughter of Fernán Peraza Martel, Señor de Valdeflores and Inés de las Casas y Bethencourt, VIII Rainha de Canarias
Wife of Diego García de Herrera y Ayala, I Conde de la Gomera
Mother of Fernán II "el Mozo" Peraza y Ayala, Señor de La Gomera y de El Hierro; Sancho de Herrera, el Viejo, 1er. Señor de Lanzarote; Constanza Sarmiento de Herrera y Peraza, I Señora de Fuerteventura; María Peraza de Ayala Herrera y Rojas; Martin Peraza and 1 other
Sister of Guillien Peraza de Las Casas, II; Isabel de las Casas and Fernán Peraza de Las Casas

Occupation: Señora de Las Canarias
Managed by: Private User
Last Updated:

About Inés Peraza de Las Casas, Senhora das Ilhas da Canárias

Inés Peraza de las Casas

http://es.wikipedia.org/wiki/In%C3%A9s_Peraza

Inés Peraza o Inés Peraza de las Casas nació hacia 1420. Fue señora feudal de Lanzarote, durante la Conquista de Canarias, siendo heredera de Hernán Peraza el Viejo al morir en batalla su hermano mayor Guillén Peraza de Las Casas, en La Palma.[1] Se casó en Sevilla con Diego de Herrera que en 1444 fue al archipiélago a luchar en su conquista.

Tuvo cinco hijos:[2]

   * Pero García de Herrera

* Sancho de Herrera, que heredó rentas y jurisdicciones en Lanzarote y Fuerteventura y las islas de Alegranza, Lobos y Santa Clara
* Hernán Peraza, el joven, que heredó el mayorazgo hecho de las islas de La Gomera y El Hierro.
* María de Ayala, que casó con Diego de Silva
====================================================================================== Ines Peraza, reina que se tituló de Canarias, señora propietaria de estas islas y de Mar-Menor en Berbería, nació en Sevilla el año 1420, y por muerte de su padre y hermano, llevó hi representación y estados de la casa de Peraza. Los primeros años de su existencia transcurrieron en su ciudad natal y en 1445 la vemos intervenir, soltera aún, en la escritura de permuta de parte de las islas Canarias por los heredamientos de la villa de Huevar.

Al marchar su padre a la conquista del archipiélago canario, dejó su cuidado y educación a cargo de su deudo don Juan de Guzman, primer duque de Medinasidonia y por ese tiempo, dice Viera, muchos caballeros de Sevilla, solicitan con empeño su mano.

El elegido del duque y de la señora fué Diego Garcia de Herrera y Ayala, del Consejo del rey don Enrique IV y de los Reyes Católicos, caballero trece de la Orden de Santiago y veinticuatro de Sevilla, hijo segundo de Pedro García de Herrera y Rojas, rico-home y mariscal de Castilla, señor de las villas y estados' de Ampudia y Villacidaler, merino mayor de Guipúzcoa, del Consejo del Rey, capitán general de la Frontera de Jerez, ganador de la villa de Ximena del poder de los moros, conquistador de Antequera—hermano uterino de Diego Gómez de Sandoval y Rojas, conde de Castro-Jeriz, señor de los estados de Cea y de Gumiel de Mercado, rico-home y adelantado mayor de Castilla, tronco de los duques de Uceda, Lerma, Cea, etc.—y de doña María de Ayala y Sarmiento, señora del estado y casa de Ayala.

Una vez celebrado el matrimonio, Diego Herrera y doña Inés Peraza, pasan a Canarias, y allí también tienen que vencer no pequeñas dificultades. Se ven precisados a defender su señorío aun contra el propio soberano de Castilla, don Enrique IV, que llegó a conceder la conquista de Gran Canaria. Palma y Tenerife a unos proceres portugueses, quienes a su vez traspasaron su derecho al infante don Fernando de Portugal.

Doña Inés, obtiene al fin que el monarca anule dichas concesiones, por real cédula expedida en Plasencia el 6 de abril de 1462. A propósito de sofocar una rebelión de los naturales de Fuerteventura, que terminó precisamente el día de San Buenaventura, hicieron veto de fundar un monasterio de la orden de San Francisco, bajo el patrocinio de aquel santo, cuya obra realizaron felizmente y tuvo el honor de tener por primer guardián a San Diego de Alcalá.

Sufren asimismo el contratiempo de ver la isla de Lanzarote secuestrada y en poder de Juan Iñiguez de Atave, por orden de la Corte de Castilla, si bien después obtienen sentencia a su favor dictada por el licenciado Pedro González de Garaveo, juez especial para examinar los derechos de doña Inés, que confirmó don Enrique IV por su real cédula de 1454 que mandaba dejar libre dicha isla.

Los portugueses, por otro lado, se habían apoderado de una parte de la Gomera, y planteado el conflicto en las cortes de Castilla y Portugal, se envían recíprocas embajadas, consiguiendo al fin doña Inés ver reconocidos también sus derechos, en virtud de la cartaorden que expidió don Enrique IV, mandando que evacuasen aquella isla totalmente, los apoderados del infante don Enrique de Portugal.

Diego de Herrera y doña Inés Peraza, continuaron la obra de la conquista con gran entusiasmo, pero con escasos resultados. Tomaron posesión solemne de la isla de Gran Canaria en 12 de agosto de 1461 y de la de Tenerife en 21 de junio de 1464, cuyos actos se redujeron a meras formalidades; construyeron los fuertes de Añaza y Gando, respectivamente, y ambos fueron derribados. Entre Diego de Herrera y sus hijos—dice Viera—hicieron más de cuarenta y seis entradas en Berbería, construyendo el castillo de Mar Pequeña y tomando posesión de la costa africana, desde el cabo de Bojador al de Agüer.

La finalidad perseguida por los monarcas de realizar la unidad nacional y extender la dominación castellana, pregonando las salvadoras doctrinas del Cristianismo; la conveniencia pública de terminar con el estado anárquico que había turbado la paz de la Patria en los reinados anteriores, que exigía el robustecimiento del poder central y la disminución de los privilegios que disfrutaba la nobleza; tolo ello, política sabia de aquellos gloriosos reyes, que la Historia conoce con el dictado de "Católicos", cuya trascendencia había de observarse en todo el ámbito hispano, como era lógico, influyó en las islas Canarias, exteriorizándose con respecto a la persona de los señores y en el rumbo nuevo que se da a la Conquista.

En efecto, a doña Inés Peraza y a su marido se les obligó a renunciar en favor de la Corona castellana las islas de Tenerife. Gran Canaria y La Palma, que aún no estaban conquistadas y se les prohibió que titulasen reyes de Canarias.

La renuncia o cesión y ajuste o convenio, tuvo lugar en Sevilla ante Bartolomé Sánchez de Porras el 15 de octubre de 1477, recibiendo los señores, en compensación, cinco cuentos de maravedís, y segun graves autores el título de condes de la Gomera. El pretexto para dicha renuncia fué la sublevación de los vecinos de Lanzarote, quienes ante las continuas levaduras de hombres para la conquista de las otras islas y la derrota sufrida por Diego de Herrera en Gando, que costó la vida a doscientos canarios, acuden en queja a la 'Corte y ios reyes mandan a abrir la famosa "Información cuyo es el derecho de la Isla de Lanzarote y conquista de las Canarias" sobre la que emitieron dictamen Hernando de Talavera, confesor de la Reina, y los doctores Juan y Rodrigo, los cuales no pudieron menos de reconocer que doña Inés Peraza y Diego de Herrera, tenían derecho a la propiedad. Señorío, posesión, mero y mixto imperio de las cuatro islas conquistadas y a la conquista de las restantes y que "si por justas y razonables causas" se dispusiese la conquista de estas islas por los reyes, debía de indemnizarse a los dichos Diego y doña Inés.

En 25 de noviembre de 1476, estando los reyes en Toro, concedieron licencia a doña Inés Peraza y a Diego de Herrera, para que hiciesen fundación de mayorazgo en cabeza de Fernán Peraza de Ayala, su hijo predilecto, a cuyo fin doña Inés obtuvo poder de su marido, que lo otorgó en Lanzarote ante Marcos Lutzardo, escribano público, el 12 de septiembre de 1480. El instrumento fundacional no se llevó a cabo, sin embargo, hasta el 15 de febrero de 1483 y cuando Diego de Herrera era ya muerto. Esta escritura fué revocada por otra de 1 de febrero de 1503, en la que se dividían las Islas entre sus hijos, llamando a la descendencia de Fernán Peraza de Ayala, que era difunto, a la sucesión en las islas de Gomera y Hierro y nuevamente modificada en favor de doña Constanza Sarmiento por otro documento que pasó el 15 de dicho mes, contra Alonso Pinto, escribano de Moguerville Por el testamento que había otorgado doña Inés, el 21 de agosto de 1482, ante Bartolomé de Segura, escribano de Sevilla, se vé también el especial afecto que profesaba a su hijo Fernán, pues le instituye heredero en el remanente de sus bienes. Falleció Diego García de Herrera y Ayala, en Fuerteventura el 22 de junio de 1485 sobreviniéndole doña Inés Peraza hasta el año 1503 y yace en el convento de San Buenaventura, de que fué primer patrono y fundador como se expresó ya.

Source:

  • Peraza de Ayala, Jose, “El linaje español más antiguo en Canarias” originally published in Revista de historia, Vo 5, Year 10, Number 39-4 (Jul 1933) pp 217-231, available at Memoria Digital de Canarias <http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/revhistoria/id/48>, (accessed Feb 24, 2013).
=========================================================================

89. Inês Peraza de Las Casas (III) (Inês, Inês Bethencourt, Regnault, Jean, Jean, Jean, Regnault, Philippe, Jean) (suffix added for clarification)248,349,349 was born circa 1430 at Spain.248 She married Diego Garcia de Herrera, son of Pedro Garcia Herrera and Dona Maria de Ayala y Sarmiento.349 She and Diego Garcia de Herrera resided at Lanzarote, Islas Canarias.347 Inês Peraza de Las Casas (III) and Diego Garcia de Herrera inherited the lordship of Islas Canarias.349 After 1485, after she became a widow, Inês Peraza de Las Casas (III) resided at Betancuria, Fuerteventura, Islas Canarias.347 She died in 1503 at Betancuria.347

Diego Garcia de Herrera349,248,248 was born circa 1430 at Spain.248 He resided at Betancuria, Fuerteventura, Islas Canarias, and Lanzarote.248 He died in 1485 at Lanzarote.347 Children of Inês Peraza de Las Casas (III) and Diego Garcia de Herrera both born at Islas Canarias were as follows:

   172  i.   Maria de Ayala (her last name taken from her paternal grandmother)349,248,248 was born circa 1450.248 She married Diogo da Silva de Menezes, son of Rui Gomes da Silva and Dona Isabel de Menezes, at Islas Canarias.248 She remained with 1/3 of the revenue from Fuerteventura and Lanzarote.248  Diogo da Silva de Menezes445,445,445 was also known as Diogo de Menezes da Silva.446 He was born circa 1440.248 He was taken prisoner by the Moors in Tangier and later ransomed.446 He was named by Dom Manuel I as Count of Portalegre, but never assumed the title because the populace opposed him.446 In 1466 the Infante Dom Fernando sent to the Canary Islands an expedition commanded by Diogo.446 

+ 173 ii. Hernán Peraza (II) was born after 1450. He married Beatriz de Bobadilla, daughter of Juan Fernandez de Bobadilla and Dona Leonor Osório de Ayala.

http://web.meganet.net/bettenco/bett0010.htm#id20189



http://personal.genealogica.net/individual.php?pid=I3235&ged=Antepa...

view all 11

Inés Peraza de Las Casas, Senhora das Ilhas da Canárias's Timeline

1420
1420
Seville, Andalusia, Spain
1440
1440
San Sebastián de la Gomera, CN, España (Spain)
1442
1442
1460
1460
Seville, Andalusia, Spain
1460
1485
1485
Age 65
Betancuria, Fuerteventura, Islas Canarias
1503
1503
Age 83
Betancuria, Las Palmas, Canary Islands, Spain
????
????