Jerónimo de Alderete Mercado, Conquistador de Chile

How are you related to Jerónimo de Alderete Mercado, Conquistador de Chile?

Connect to the World Family Tree to find out

Jerónimo de Alderete Mercado, Conquistador de Chile's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Jerónimo de Alderete Mercado, Conquistador de Chile

Spanish: Alderete y Mercado, Conquistador de Chile
Birthdate:
Birthplace: Olmedo De Camaces, Salamanca, CL, Spain
Death: April 07, 1556 (40)
Isla de Taboga, Panama (de fiebre amarilla)
Place of Burial: Panama
Immediate Family:

Son of Francisco de Mercado Olmedo and Isabel Alderete Ríomayor
Husband of Ca. de la Pena and Esperanza Rueda y Toda de Soria
Partner of Doncella Desconocida
Father of Gerónima Mercado Pena and Diego de Alderete Mercado, Capitán
Brother of Gaspar Alderete Mercado; Francisco de Mercado; Juan Alderete Mercado; Alonso Mercado Alderete, Conquistador; Beatriz Alderete Mercado and 1 other

Occupation: Gobernador de Chile
Managed by: Private User
Last Updated:

About Jerónimo de Alderete Mercado, Conquistador de Chile

Nacido en Olmedo, España, 1516, Llegó a América en 1535 y se dirigió al Perú; participó en las expediciones que exploraron el Gran Chaco, sirviendo bajo las órdenes de Diego de Rojas (1539). El objetivo de esta empresa era sentar el dominio hispano en esa región, para facilitar las comunicaciones con la ciudad de Asunción del Paraguay, fundada por Juan de Ayolas en agosto de 1536. Por alrededor de un año, los exploradores recorrieron el territorio sin resultados provechosos: los bosques eran prácticamente impenetrables, los ríos se desbordaban dificultando el avance, y los naturales asediaban constantemente a los conquistadores. Pero así y todo, lograron llegar hasta el río Pilcomayo.

Perdidas las esperanzas, Rojas y sus hombres emprendieron el camino hacia Tarija, desde donde salió a su encuentro otro de los futuros conquistadores de Chile, Francisco de Aguirre. Unidos, se sumaron a la empresa de Pedro de Valdivia (abril de 1540), de quien fue un leal colaborador. A la muerte de aquel, fue designado Gobernador de Chile por el Rey Carlos V, pero no asumió debido a que falleció antes de hacerlo.

En 1552, Alderete fue enviado a España con una misión que no podía ser más delicada: conseguir que Carlos V confirmara el nombramiento de Gobernador que De La Gasca había otorgado a Pedro de Valdivia; y, además, lograr que se ampliara la gobernación más allá del Estrecho de Magallanes. También, debía entregar al Rey la cantidad de 70 mil pesos provenientes del quinto real, impuesto que se cobraba a la explotación del oro y otros minerales.

Por su parte, el Cabildo de Santiago lo había nombrado como su procurador ante el monarca, encomendándole lograr una rebaja en el monto de dicho tributo.

Pedro de Valdivia, por otro lado, le pidió un favor personal: traer a Chile a su mujer, Marina Ortíz de Gaete, para así cumplir cabalmente con la sentencia del proceso que se le siguió en Lima.

Estando en la Península, Alderete se enteró de la muerte de Valdivia a manos de los indígenas y fue nombrado Gobernador de Chile por el Rey. Sin embargo, no pudo asumir el cargo, pues murió en Panamá afectado por la fiebre amarilla.
Aldere y Mercado, Jerónimo de. Olmedo (Valladolid), 1518 􏰄 Isla de Taboga (Panamá, 7.IV.1556. Hidalgo, gobernador 􏰀 conquistador.
Fueron sus padres Francisco de Mercado, natural, vecino 􏰀 regidor de Olmedo, 􏰀 su esposa Isabel de Alderete, natural de Tordesillas. Nieto paterno de Francisco de Olmedo 􏰀 María de Mercado, vecinos de la villa de Olmedo, 􏰀 por parte materna de Pedro de Alderete 􏰀 Leonor de R􏰇oma􏰀or, que lo eran de Tordesillas. Bisnieto del bachiller R􏰇oma􏰀or, vecino 􏰀 regidor de la villa de Tordesillas.
Pas􏰁 a las Indias en 1535 􏰀 lleg􏰁 al Per􏰅 cuando Pi􏰏arro acababa de fundar Lima, de donde le envi􏰁 m􏰗s tarde en socorro de los capitanes Pedro de Candia 􏰀 Peran􏰏􏰅re􏰏, que se hallaban en el descubrimiento de las provincias de los Chunchos. Su llegada permiti􏰁 salvar la vida a muchos de los que escapaban, perdidos 􏰀 derrotados, que con 􏰈l pudieron proseguir la marcha por casi doscientas leguas hasta llegar al valle de Tarija. All􏰇 tuvieron noticias de que Pedro de Valdivia se dirig􏰇a a la conquista de Chile 􏰀 fueron en su demanda. Se le reunieron en el asiento 􏰀 valle de Tarapac􏰗 􏰀 continuaron en su compa􏰆􏰇a. Se hall􏰁 Alderete en la fundaci􏰁n de Santiago de la Nueva Extremadura 􏰀 fue elegido primer regidor de su cabildo el 7 de mar􏰏o de 1541. El 28 de julio del mismo a􏰆o fue nombrado tesorero real, cargo que el presidente La Gasca le confirm􏰁 el 25 de abril de 1548. Valdivia le consideraba hombre prudente, de fidelidad 􏰀 experiencia, 􏰀 por eso lo despach􏰁 hacia el sur, como apoderado su􏰀o para descubrir 􏰀 tomar posesi􏰁n, en nombre del Re􏰀, de los territorios aleda􏰆os al estrecho de Magallanes, como lo hi􏰏o.
M􏰗s tarde, Valdivia lo llev􏰁 en su compa􏰆􏰇a cuando parti􏰁 al Per􏰅 a servir contra Gon􏰏alo Pi􏰏arro, habi􏰈ndose hallado en la batalla de Xaquixaguana. Al regreso a Chile, nombrado 􏰀a Valdivia gobernador por La Gasca, Alderete qued􏰁 encargado por 􏰈ste de la adquisici􏰁n 􏰀 transporte de las armas 􏰀 recibi􏰁 el nombramiento de lugarteniente de capit􏰗n general.
Con este t􏰇tulo le nombr􏰁 Valdivia para hacer la guerra de conquista 􏰀 poblaci􏰁n de Arauco. All􏰇 se distingui􏰁, especialmente, en el ataque nocturno que los indios dieron a los espa􏰆oles en el valle de Andalic􏰗n.
Se hall􏰁 Alderete en la fundaci􏰁n de las ciudades de Concepci􏰁n, Imperial, Valdivia 􏰀 Villarrica 􏰀, desde esta 􏰅ltima, fue con cuarenta hombres 􏰜a ver el camino de la Mar del Norte􏰝, pasando la cordillera e intern􏰗ndose como treinta leguas hacia el oriente.
El mismo Alderete resume as􏰇 sus servicios a la Corona: 􏰜Hace die􏰏 􏰀 ocho a􏰆os que sirvo a V.A. en estas tierras, los cuatro primeros de ellos me ocup􏰈 de servir a V.A. en el descubrimiento 􏰀 poblaci􏰁n de los Charcas 􏰀 otras partes del Per􏰅, donde serv􏰇 a mi propia costa 􏰀 perd􏰇 a Juan de Mercado, mi hermano, al que mataron los indios, en compa􏰆􏰇a del capit􏰗n Diego de Rojas [...] 􏰀 de all􏰇 fui en compa􏰆􏰇a del capit􏰗n Pedro de Valdivia al descubrimiento 􏰀 poblaci􏰁n de la dicha provincia de Chile, donde gast􏰈 todo lo que ten􏰇a, a􏰀udando a hacer 􏰀 poner en orden la gente que fue al dicho descubrimiento, en que me he ocupado todo el m􏰗s tiempo que he estado en las dichas partes [...] pasando muchos 􏰀 grandes trabajos, as􏰇 por mar como por tierra, poniendo mi persona en peligro de muerte, saliendo como sal􏰇 muchas veces herido de muchas heridas en batallas 􏰀 encuentros que tuvimos con los indios rebeldes [...] 􏰀 esto antes 􏰀 despu􏰈s de que dicho capit􏰗n Pedro de Valdivia me prove􏰀ese de capit􏰗n general [...] en especial en las dos batallas que los indios nos dieron en la ciudad de la Concepci􏰁n, que la una fue de noche [...] con gran n􏰅mero de indios armados [...] 􏰀 la otra fue de d􏰇a, donde sal􏰇 con s􏰁lo veinticinco hombres de a caballo, a resistir 􏰀 defender la tierra de ochenta mil (?) indios armados que contra nosotros ven􏰇an, los cuales, con a􏰀uda de Dios, fueron vencidos 􏰀 desbaratados; [...]􏰀 tuvimos el mismo trabajo 􏰀 peligros en los pasos del r􏰇o Bio- Bio 􏰀 del r􏰇o Caut􏰇n, donde est􏰗 poblada la ciudad de Imperial, 􏰀 en la pasada del r􏰇o Valdivia, donde est􏰗 poblada la ciudad de Valdivia; 􏰀 en las batallas de la poblaci􏰁n de Villarrica que nos dieron los indios, as􏰇 antes de que la dicha villa se poblase, como despu􏰈s de poblada, 􏰀 en las batallas que hubo en el descubrimiento que hice, 􏰀endo de la dicha villa de Villarrica hacia la Mar del Norte, 􏰀 en todas las dem􏰗s batallas 􏰀 encuentros en que me he hallado para servir a V.A., como es
h􏰎􏰎p􏰊://dbe.􏰉ah.e􏰊/biog􏰉a􏰃a􏰊/6190/je􏰉onimo-de-alde􏰉e􏰎e-􏰀-me􏰉cado 1/3
12/2/23, 18:13 Je􏰉􏰁nimo de Alde􏰉e􏰎e 􏰀 Me􏰉cado 􏰂 Real Academia de la Hi􏰊􏰎o􏰉ia

notorio [...].􏰝 Pedro de Valdivia le comision􏰁, finalmente, para que pasase a Espa􏰆a a dar noticias de estas tierras al Emperador. De paso, deb􏰇a informar de la guerra de Chile a la Real Audiencia de Lima 􏰀, al regreso del Viejo Mundo, deb􏰇a traer a la mujer de Valdivia, Marina Orti􏰏 de Gaete, 􏰀 otros miembros de su casa.

Pocos meses antes, el 4 de mar􏰏o de 1552, el gobernador de Chile hab􏰇a remunerado sus servicios a la Corona con una buena encomienda de indios. Alderete se hallaba a􏰅n en Santiago el 17 de octubre de ese a􏰆o, cuando confiri􏰁 poder a Hernando de Huelva para que gestionase como su cesionario el cobro de ciertos dineros que hab􏰇a entregado a Hernando de So􏰏a, quien neg􏰁 la deuda. El pleito lo gan􏰁 Huelva por sentencia de 18 de julio de 1558.
El 26 de octubre parti􏰁 de Santiago 􏰀 entre los que le acompa􏰆aban en su viaje estaban Lucas Col􏰇n 􏰀 Hernando de Alarc􏰁n. Los oficiales de Tierrafirme enviaron a la Casa de Contrataci􏰁n de Sevilla 76.200 pesos de oro fino, 􏰜marcado con la marca de Chile, que son dos columnas􏰝, que los hab􏰇a llevado el general Jer􏰁nimo de Alderete. Llegaron a Espa􏰆a en la nao Sa􏰘 Ped􏰉􏰌 􏰀 fueron recibidos el 11 de diciembre de 1553. Alderete hab􏰇a arribado a Sevilla con la flota en octubre, llevando 2.116.800 maraved􏰇es, los cuales se le tomaron, d􏰗ndole a cambio un juro por real c􏰈dula datada en Valladolid el 20 de septiembre de 1554. Estando all􏰇, dio poder el 8 de enero a Hernando de Alarc􏰁n. Mientras 􏰈l se declara natural de Santiago del Nuevo Extremo, Alarc􏰁n dice ser vecino de Valdivia. El poder es para sacar de la Casa de Contrataci􏰁n las partidas de oro 􏰀 plata registradas en la ciudad de Nombre de Dios, para cobrar cualquiera otra partida que le llegase consignada, para cancelar la cuenta que ten􏰇a pendiente en Sevilla, en el banco de Juan 􏰞􏰆igue􏰏 􏰀 Otaviano de Negr􏰁n, 􏰀 para que conclu􏰀ese la cuenta que ten􏰇a con Pedro D􏰇e􏰏 Mach􏰇n, maestre de la nao N􏰋e􏰊􏰎􏰉a Se􏰆􏰌􏰉a de 􏰒a V􏰙c􏰎􏰌􏰉􏰙a, surta en el r􏰇o Guadalquivir, por la parte que ten􏰇a en ella, con facultad para vender dicha parte.
Seg􏰅n aparece en una informaci􏰁n de servicios rendida por los herederos de Alderete, 􏰈ste, al llegar a Espa􏰆a, hall􏰁 al monarca Carlos V 􏰜ocupado en guerras contra Francia􏰝, por lo cual pas􏰁 􏰈l 􏰀 sus hombres a servirle en dicha guerra, a su propia costa. Dice un cronista contempor􏰗neo, Pedro Mari􏰆o de Lobera, que al llegar Alderete a Espa􏰆a le fue necesario pasar a Inglaterra, porque el emperador don Carlos hab􏰇a renunciado a sus reinos en el pr􏰇ncipe don Felipe, su hijo, 􏰀 se hab􏰇a retirado a un monasterio de religiosos.
Por eso convino a Alderete ir a ver al nuevo Re􏰀, que se hab􏰇a casado con la reina de Inglaterra 􏰀 estaba en aquel reino. Llegado all􏰗, fue recibido por don Felipe, que confirm􏰁 la gobernaci􏰁n de Pedro de Valdivia, por vida, con facultad de nombrar a su sucesor.
Alderete cru􏰏􏰁 a Francia 􏰀 all􏰇 le alcan􏰏􏰁 un correo del secretario del Re􏰀, Eraso, en que le hac􏰇a saber la muerte de Valdivia. Eraso hab􏰇a hecho compa􏰆􏰇a con Alderete para explotar unas minas de oro en Chile, 􏰀 le solicitaba regresar a Londres para adoptar las medidas que mejor conviniesen a los intereses particulares 􏰀 generales del reino. Alderete regres􏰁 a Londres 􏰀 all􏰇 Felipe le hi􏰏o merced de la gobernaci􏰁n de Chile, le concedi􏰁 el h􏰗bito de la Orden de Santiago 􏰀 el t􏰇tulo de adelantado.
Sobre el h􏰗bito de Santiago, dice Medina que Alderete lo solicit􏰁 en 1554 􏰀 rindi􏰁 las respectivas proban􏰏as, 􏰀 que, si bien no consta que las pruebas fueran aprobadas, cree que s􏰇 obtuvo dicho h􏰗bito. Solicit􏰁, adem􏰗s, que se le confirmara a perpetuidad el repartimiento de indios recibido de Valdivia, 􏰀 la concesi􏰁n de un t􏰇tulo de marqu􏰈s u otra merced. Nada consigui􏰁, por el momento, 􏰀, por el contrario, hubo de experimentar no pocos disgustos por las demandas de que fue objeto, por parte de interesados, en los bienes de conquistadores de Chile.
En la Corte, ante las noticias de la muerte de Valdivia, la Princesa, por Real C􏰈dula dada en Valladolid el 29 de mar􏰏o de 1555, le nombr􏰁 para suceder a aqu􏰈l en la gobernaci􏰁n de Chile. Determinado 􏰀a su regreso, se le autori􏰏􏰁 por Real C􏰈dula de 29 de abril de 1555 para pasar a Chile con ocho esclavos para su servicio, 􏰀 por otra Real C􏰈dula de 3 de junio, se autori􏰏􏰁 el paso a Chile de Francisco de Mercado, su hermano, vecino de Olmedo, 􏰜no embargante que es casado 􏰀 no lleva consigo a su mujer􏰝, por tiempo de cuatro a􏰆os 􏰀 con fian􏰏a de dos mil pesos.
Sali􏰁 Alderete del puerto de Sanl􏰅car de Barrameda, en la flota que conduc􏰇a al virre􏰀 Hurtado de Mendo􏰏a, el 15 de octubre de 1555. Despu􏰈s de un viaje accidentado, en un mar tormentoso, la flota arrib􏰁 a Nombre de Dios. Alderete enferm􏰁 de fiebre en Panam􏰗 􏰀, poco despu􏰈s, mor􏰇a en la isla de Taboga, el 7 de abril de 1556.
En cuanto supo el virre􏰀 del Per􏰅, Diego Hurtado de Mendo􏰏a, marqu􏰈s de Ca􏰆ete, de su muerte, estando en Trujillo, firm􏰁 en Lima las provisiones para el nombramiento de su hijo Garc􏰇a para la gobernaci􏰁n de Chile.
h􏰎􏰎p􏰊://dbe.􏰉ah.e􏰊/biog􏰉a􏰃a􏰊/6190/je􏰉onimo-de-alde􏰉e􏰎e-􏰀-me􏰉cado 2/3

12/2/23, 18:13 Je􏰉􏰁nimo de Alde􏰉e􏰎e 􏰀 Me􏰉cado 􏰂 Real Academia de la Hi􏰊􏰎o􏰉ia
El adelantado Jer􏰁nimo de Alderete, provisto gobernador de Chile, cargo que no lleg􏰁 a ocupar, se hab􏰇a casado con Esperan􏰏a de Rueda, que le sobrevivi􏰁 hasta 1592. No tuvo hijos de este matrimonio, aunque s􏰇 tuvo un hijo natural, Diego de Alderete, al que la Princesa recomienda por Real C􏰈dula de 3 de mar􏰏o de 1558, dada en Valladolid, para que se le a􏰀ude 􏰀 favore􏰏ca 􏰀 se le provea de cargos 􏰀 oficios, en que pueda servir 􏰀 ser honrado, conforme a la calidad de su persona 􏰀 teniendo en cuenta los grandes servicios prestados a la Corona por su padre. Este hijo fue feudatario en la isla de Chilo􏰈. Esta Real C􏰈dula fue otorgada en Valladolid, el 3 de mar􏰏o de 1558.
Esperan􏰏a de Rueda parece haber vivido sus 􏰅ltimos a􏰆os con problemas econ􏰁micos, a ju􏰏gar por el testamento de Mart􏰇n Hern􏰗nde􏰏, de 1564, en que se dice que ella es deudora de la suma de 1.971 pesos.
Bibl.: J. T. Medina, D􏰙cc􏰙􏰌􏰘a􏰉􏰙􏰌 B􏰙􏰌􏰟􏰉􏰗f􏰙c􏰌 C􏰌􏰒􏰌􏰘􏰙a􏰒 de C􏰠􏰙􏰒e, Santiago, Imprenta El􏰏eviriana, 1906, p􏰗g. 44; P. Mari􏰆o de Lobera, C􏰉􏰁􏰘􏰙ca de􏰒 Re􏰙􏰘􏰌 de C􏰠􏰙􏰒e, vol. VI, Santiago, 1865 (col. Colecci􏰁n de Historiadores de Chile); T. Tha􏰀er Ojeda, F􏰌􏰉􏰑ac􏰙􏰁􏰘 de 􏰒a S􏰌c􏰙edad C􏰠􏰙􏰒e􏰘a, vol. I, Santiago, Prensas de la Universidad de Chile, 1939.
Sergio Mart􏰇ne􏰏 Bae􏰏a-------------------------------
Jerónimo de Alderete y Mercado, n. Olmedo, España, 1516, + de fiebre amarilla en isla de Taboga, Panamá, 07 abril 1556, sepultado en Iglesia de La Merced de Panamá; venido a Indias a la jornada de Venezuela 1535 y se dirigió al Perú; participó en las expediciones que exploraron el Gran Chaco, sirviendo bajo las órdenes de Diego de Rojas 1539; llegó a Chile con expedición conquistadora de Pedro de Valdivia 1540; vecino fundador de Santiago; Regidor y Tesorero Real del Cabildo de Santiago 1541, 1542, 1546, 1547; participa en la expedición que envió Pedro de Valdivia al Estrecho de Magallanes abordo de la nave San Pedro 1544; fundador de Concepción, Imperial y Villarrica; Encomendero de Toltén; vuelto a España concurrió al matrimonio del Príncipe Felipe, después Felipe II, con la Reina de Inglaterra, María Tudor, 1554; designado Gobernador de Chile en el testamento de Pedro de Valdivia, pero la Real Audiencia lo impugnó, por lo cual presentó una reclamación al Rey; una vez confirmado se disponía a regresar a Chile desde Panamá cuando falleció víctima de la fiebre amarilla; c. España c. Esperanza de Rueda [venida a Chile con un cortejo numeroso de parientes 1555; viuda, por Real cédula del 29 octubre 1556 indica al Gobernador de Chile a que le encomiende los indios que poseyó su marido; sucesora de su marido en la Encomienda de Toltén testó en Santiago marzo 1592 sin dejar descendencia legítima], sin hijos; con hijo natural habido en doncella. www.genealog.cl

  1. #####################################################################################

Caballero de la Orden de Santiago Salió del puerto de Sanlucar en 15 de octubre de 1555 a Chile, Archivo de Indias. Encomendero de Tolten RESUMEN: Título de la unidad: "EL ADELANTADO JERONIMO DE ALDRETE" Archivo: Archivo General de Indias Signatura: PASAJEROS,L.3,E.2592 ES.41091.AGI/16419//PASAJEROS,L.3,E.2592 1555 EL ADELANTADO JERONIMO DE ALDRETE, Gobernador y Capitán General de Chile, con doña Esperanza de Rueda, su mujer, a Chile. Van en su compañía: doña Esperanza de Rueda, hija de Anardo de Cola y de Atoda de Soria, vecinos y naturales de Epila (Aragón), soltera y sobrina de doña Esperanza; doña María de Mercado, hija de Diego Velázquez y de doña Beatriz de Mercado, vecinos y naturales de Olmedo, soltera; doña Bernardina Aldrete, hija del licenciado Gaspar Aldrete, Juez mayor que fué de Vizcaya, y de doña Isabel de Tovar, vecinos y naturales de Valladolid, soltera; doña María Ramírez, hija de Diego Ramírez y de Francisca de Ortega, vecinos y naturales de Sevilla, soltera; doña Elvira Jufre, hija de Bartolomé de Oviedo Aldana y de Teresa Pizarro Jufre, vecinos y naturales de Alcántara; Catalina Rodríguez, vecina y natural de Valladolid, hija de Juan Hernández y de Ana López, López, vecinos de ídem, soltera; doña Marina Ferrer, vecina y natural de Valladolid, hija de Diego Ferrer y de Beatriz de Cepeda, soltera; doña Constanza de Mendoza, vecina y natural de Medina del Campo, hija de Hernán Gómez de Ribera y de doña Ginesa de Mendoza y de Rivero, soltera; doña María Osorio, vecina y natural de Salamanca, hija de Gonzalo de Paz y de Elvira de Castro, soltera; dona Inés de Villacorta y doña Leonor de Villarroel, su hermana, vecinas de Olmedo, hijas del bachiller Pedro Sánchez de Villacorta y de Leonor de la Bastida, solteras; Juan Durán, natural y vecino de Sevilla, hijo de Juan Martínez Gavilán y de María de Durán, con doña Ana Ramírez, su mujer y seis hijos, y su suegra Francisca de Ortega, viuda, natural y vecina de Sevilla, hija de Diego de Ortega y de Francisca Hernández, Francisco de Mercado, hermano del Adelantado, vecino y natural de Olmedo, casado: 'Se despachó para Chile por tiempo de cuatro años, no embargante que está casado y no lleva consigo a su mujer, por cédula de S.M. y hizo obligación en cantidad de dos mil pesos de oro de volver dentro del dicho tiempo, la cual obligación queda en esta Casa en el arca de las tres llaves'; Pedro de Tapia, vecino y natural de la ciudad de León, hijo de Alonso de Tapia y de Isabel de Argüello; Damián Ruiz, vecino y natural de la villa del Burgo de Osma, hijo de Antonio Ruiz y de María de Camel; Diego de Lara, y Juan de Andión, su hermano, vecinos y naturales de Sevilla, hijos de Antón Gallegos y de doña Catalina Ramírez; Luis Vázquez Aldrete, vecino y natural de Sevilla, hijo de Diego Vázquez Aldrete y de María Alvarez de Gallegos, Juan Aldrete, vecino de Valladolid, hijo del licenciado Gaspar Aldrete y de doña Isabel de Tovar; Andres de Olmedilla, vecino y natural de Olmedo, hijo de Velasco de Olmedilla y de Francisca Olmedilla, Jerónimo de Rueda, vecino y natural de la villa de Epila (Aragón), hijo de Tomá (?) de Rueda y de María de las Cellas; Gastón de Rueda, vecino y natural de Epila, hijo de Martín de Rueda y de Gracia Cotín; Juan Cola, vecino y natural de Epila, hijo de Leonardo de Cola y de Toda de Soria; Isabel de Cárdenas, vecina y natural de Sevilla, hija de Francisco de la Barrera y de Catalina Jiménez, en compañía de Juan Durán y su mujer; Francisco de Avendaño, vecino y natural de bilbao, hijo de Martín Sánz de Avendaño y de doña María López de Leguizamo; Baltasar Pinto, vecino y natural de la villa de Cheles (Extremadura), hijo de Domingo Hernández Pinto y de Leonor Ortiz; Alonso Gómez, vecino y natural de Olmedo, hijo de Frutos del Cardill y de Marta Gómez, con Francisca de Medones, su mujer; Juan Garro, vecino y natural de Villalpando, hijo de Guillén de Garro y de María Hodi; Alonso de Tapia, vecino y natural de Olmedo, hijo de Francisco de Tapia de Catalina de Mercado; Antonio Becerra, vecino y natural de Olmedo, hijo de Hernán Becerra y de doña Inés de Valdenebro; Gabriel de Olmedilla, vecino y natural de Olmedo, hijo de Gabriel de Olmedilla y de doña Beatriz de Olivera; Florencio de Esquivel, vecino y natural de Sevilla, hijo de Juan de Cueva y de doña Francisca de la Fuente; Ana Pérez, hija de Juan Pérez y de María Sánchez, vecinos y naturales de Sevilla, soltera, en compañía de la mujer del Adelantado; María Alvarez, hija de Alonso de Orozco y de Ana de Sosa, soltera; Antonio Adrete, vecino y natural de Salamanca, hijo de Juan Aldrete y de Luisa Godínez Maldonado, soltero; Alonso Rodríguez, vecino y natural de Sevilla, hijo de Francisco Rodríguez y de María Prieto; Diego de Vega, vecino y natural de Granada, hijo de Francisco Ruano y de María de Vega; Diego González Lozano, vecino y natural de Salvatierra, hijo de Pedro Ganzález Lozano y de María López, con su mujer Juana Téllez; Sancho de Guinea, vecino y natural de la villa de Villaro, hijo de Rodrigo de Lezabeitia y de Toda de Guinea, vecinos de la dicha villa (Vizcaya), soltero; Diego Ordoñez de Mercado, vecino y natural de Medina del Campo, hijo de Diego Ordóñez de Mercado y de doña Ana de Mercado, soltero; Alonso Colín, vecino y natural del Palos, hijo de Alonso Colín y de Leonor Rodríguez, soltero; Martín de Salva, vecino y natural de Pamplona, hijo de Juan de Salva y de Esmena de Olacaris; Juan de Pineda, vecino y natural de Sevilla, hijo de Bartolomé de Pineda y de doña Inés Suárez, soltero; Juan Barrera, vecino y natural de Trigueros, hijo de Hernán González de Paterna y de Ana Barrera, con Ana Delgado, su mujer, y sus hijos, Andrés, Hernando, Cristóbal, Gonzalo y Ana; doña Guiomar Ximénez vecina y natural de Sevilla, hija del Capitán Andrés Ximénez y de doña Catalina, soltera; Sebastián Aldrete, vecino y natural de Sevilla, hijo de Sebastián Aldrete y de Isabel de Salinas, con Elvira de Trigueros, su mujer y Angelina de Río Mayor, su hija; Isabel de Salinas, vecina y natural de Sevilla, hija de Luis de Frías y de Juana Aldrete de Río Mayor, soltera, con su hija Beatriz de Salinas, y su cuñada Francisca de Talavera, naturales de Sevilla; Juan de Villacorta, vecino y natural de Olmedo, hijo del bachiller Pedro Sánchez y de Beatriz de la Bastida, soltero; Jerónimo Guiral, vecino y de Sevilla, hijo de Juan de la Fuentes y de doña María Guiral, soltero; Luis González, vecino y natural de Gibraleón, hijo de Antonio García y de Leonor González, con su mujer Catalina Rodríguez, y dos hijos; Gregorio Morán, vecino y natural de la Bañeza, hijo de Garcín Morán y de Cecilia de Robledo, vecinos de Bañeza, con Inés Adamés de Verdugo, su mujer, y una hija; Rodrigo de Quiroga, vecino y natural de Monforte de Lemos, hijo de Pedro García de Castellón y de María Vázquez, soltero; Esteban Gallego, vecino y natural de Olmedo, hijo de Alonso de Nieva y de Catalina García, con su mujer Fabiana de Montemayor; Melendo de Valdés, vecino y natural de Jijón, hijo de Juan de Valdés y de Teresa Menéndez, soltero; Andrés Ximénez de Martos, vecino y natural de Utrera, hijo de Gonzalo de Martos y de María Díaz, soltero; Francisco de la Cava, vecino y natural de Ontiveros, hijo de Diego Téllez y de Ana Vázquez, soltero. todos como criados del dicho Adelantado. Información y licencia en CONTRATACION,5218,N.15 Descripción incluida en CATALOGO DE PASAJEROS A INDIAS. VOLUMEN III (1539-1559)

view all

Jerónimo de Alderete Mercado, Conquistador de Chile's Timeline

1516
April 7, 1516
Olmedo De Camaces, Salamanca, CL, Spain
1556
April 7, 1556
Age 40
Isla de Taboga, Panama
1558
October 12, 1558
????
????
Iglesia de La Merced, Panama