Jesús Bracho Pérez Gavilán

Is your surname Bracho Pérez Gavilán?

Research the Bracho Pérez Gavilán family

Jesús Bracho Pérez Gavilán's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Jesús Bracho Pérez Gavilán

Birthdate:
Birthplace: Mexico
Death: December 12, 1976 (66)
México, D.F., Mexico
Immediate Family:

Son of Julio Bracho Zuloaga and Luz Perez Gavilan Guerrero
Husband of Georgina Pliego and ?? Sánchez
Father of Private; Rosa Martha Bracho Sánchez and Private
Brother of Refugio Bracho Pérez Gavilán; Rosa Bracho Pérez Gavilán; Toribio Bracho Pérez Gavilán; Miguel Bracho Pérez Gavilán; José Fernando Bracho Pérez Gavilán and 5 others

Occupation: Escenógrafo
Managed by: Private User
Last Updated:

About Jesús Bracho Pérez Gavilán

Jesús Bracho Gavilán fue el undécimo y penúltimo hijo de don Julio Bracho y Zuloaga y de doña Guadalupe Pérez Gavilán. Era el más joven de los varones. Jesús nació en la fábrica de hilados de su padre llamada El Salto, en el año de 1910 en plena Revolución. Cuando Jesús tenía tres años de edad, su padre decidió irse a vivr a la Ciudad de México, para tratar de buscar una vida mejor, debido a la difícil situación que imperaba en el país. Su hermano Julio y él estudiaron la primaria y la preparatoria (la secundaria no existía) en escuelas maristas. Al terminar esos estudios, Jesús quizo ingresar a la Academia de San Carlos, ues sentía que esa era su vocación. Sin embargo su padre, sintiendo que le ahcpia un bien, le exigió estudiar una carrera universitaria. Se inscribió entnces en la Escuela Libre de Derecho y al mismo tiempo entró a San Carlos.

  Cuando estaba terminando el primer año de la carrera, en 1927, cunado Jesús tenía diecisiete años, murió su padre. Continúo estudiando hasta el cuarto año pero después tuvo que dejar la carrera por la precaria suituación económica de su familia. Para ayudarse empezó a dar clases de dibujo en la escuela Normal y trabajaba como ayudante con un abogado. Asistía a San Carlos irregularmente, igualmente debido a la situación ecónomica. Nunca faltaba a la clase de desnudo. Jesús declara en su testimonio para los Cuadernos de la Cineteca tomo 7: "El que dibuja el desnudo, sabe dibujar ya. Es la base. digamos, lo más difícl que hay". EStuvo a punto de dejar por completo la carrera de leyes pero por las pocas amterias que le faltaban por cursar decidió hacer un esfuerzo y terminar; se recibió en 1935.
   Jesús se unió a un movimiento de izqierda  en San Carlos y estaba muy metido ebn la Liga de Escritores de Asuntos Revolucionarios. Fue miembro de la comisión mexicana que participó en un importanrte congreso celebrado en Nueva York, al lado de David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Trabajó en Nueva York haciendo dibujos para textiles, dando clases de español y como pintor de brocha gorda. Conoció a un pintor mexicano expatriado, Emilio Amero, quien enseñaba litografía artística en una escuela de niños ricos en el Rockefeller Center. Amero le dio el trabajo de ayudante en la clase de escenografía. Jesús permaneció año y medio en Nueva York. Durante unas vacaciones que el director de cine Emilio Gómez Muriel pasó en Nueva York, comenzó a entusaismar a Jesús, a quien concía por su hermano Julio, a participasr como dibujante en cine. Cuando Jesús regresó a México, Gómez Muriel le pasá algunos trabajos como dibujante, haciendo los  cartones con los créditos de entrada para algunas películas. Gracias a este empleo, concíó a otras personalidades del medio fílmico. Su deseo era poder entrar al simndicato de escenógrafos, lo que era muy difícil. Se concetó con Manuel Fontanals, escenógrafo teatral, y trabajó con él como ayudante. Estando trabajando de ayudante con Fontanls, se le presentpo la oporutnidad de entrar al Sindicato al fundarse la rama de ayudantes  de escenógrafo. Después trabajó con Gunther Gerszo, a quien ayudó a montar la escenografía de la segunda versión de Santa en 1942. Este trabajo no lo terminó pues se le presentó la oportunidad de diseñar la escenografía de la película Soy puro mexicano dirigida por Emilio Fernández. Esta fue la primera oportunidad de Jesús Bracho de diseñar una escenografía, ya no como ayudante. Empezó entonces a lloverle el trabajo, Internado para señoritas, No matarás y la más importante, Doña Bárbara, dirigida por Fernando de Fuentes.
  Jesús Bracho, en su testimono para los Cuadernos de la Cineteca,  define la escenografía como: "la reconstrucción de un ambiente en el cual va a tener lugar la acción dramática, o la de la película, fundamentalmente a base de observación, la cual es una segunda naturaleza, así como el escritor va en un camión y ve a un tipo, lo va observando, y toma algún apuntito de sus características físicas. Aparte es necesario documentarse. De esto hay el ejemplo de una cinta, cuya escenografía no realicé, pero a la que me relacioné por mi hermnao Julio, quien me dijo: -oye Jesús, vamos a documentarnos toda la tarde, vamos a dar una "cabareteada". Para no hacerle el cuento largo, la iniciamos desde las diez o diez y media en que empiezan a llegar las mariposillas, como dicen los malos periodistas, y recorrimos ocho o nueve lugares. Estuvimos platicando con las chicas, ofreciéndoles copa, viendo como bailaban, los trajes que llevaban, el vocabulario, los "changuitos" que iban a buscar  a las muchachas; yo también tomé mis apuntes. lo que me interesaba. Esta es la forma en que para las escenas de Distinto amanecer se documentó el director y tuvo mucho éxito".
  Escenificó un sinnúmero de películas; para una de sus favoritas, Rosenda, dirigida por su hermano Julio Bracho en 1948, Julio y Jesús hicieron un viaje a Michoacán. Jesús tomó cerca de ochenta fotografías de interiores y exteriores, detalles arquitectónicos y demás para documetación de la escnografía. Otro trabajo que le dio grandes satisfacciones fue Salón México de Emilio Fernández. Para la escenografía de San Felipe de Jesús, tambieén de su hermano, Jesús cuenta: "Respecto a la escenografía de San Felipe de Jesús, en su ambientación tuve por ejemplo una calle de Manila en el siglo XV; había que reproducirla, pero no tenía uno un dato real... Para documentarme recibí ayuda de mi amigo, el licenciado Gabriel Montes de Oca... siempre estaba metido en la embajada japonesa; él me prestó libros donde a base de grabaditros y detalles pude reconstruir algo que parecía... es decir que era japonés... Me encontré unos papeles tapiz de seda, que había todavía en México, entonces logramos una cosa muy interesante. A través de la embajada y con algunos japonese ricos, que nos facilitaron elementos, se obtuvo una escenografía decorosa. Tenía variedad, había algo que llamaba mucho la atención". 	

Jesús Bracho trabajó para Luis Buñuel en tres de sus cintas: Ensayo de un crimen, La joven y El ángel exterminador. Sobre la primera y sobre su relaciónn con la estrella de la película, Miroslava, Jesús comentó para los Cuadernos de la Cineteca: "Hicimos un maniquí de ella (Miroslava) en cera, costó bastante encontrar quien lo elaborara bien, porque estaba perfecta, era bellísima; además tenía que salir a la primera porque había costado un ojo de la cara y no había más que una maqueta. Yo fui muy amigo de ella y comíamos con cierta frecuencia juntos ahí en la Clasa, me platicaba, le decía yo -no te apures. Porque de repente veía yo que Bunuel le metía, le jalaba; me respondía: -no es él. -Te veo muy preocupada, no me gusta mirarte así, nunca te había visto de este modo. -Son otrol problemas, no es Buñuel, con Luis estoy muy contenta, me ha tratado muy bien, es un amor. Como dicen las mujeres. Bueno, menos de dos semanas después, todavía no estaba termjnada la edición, ni música, ni nada, se suicidó esta chica y pidió que la icinerasen. A las dos semanas la estaban cremando en Dolores; es un recuerdo que tengo muy impresionante, muy impresionante". Para Jesús Bracho, filmar El ángel exterminador , más que aumentar su experiencia como escenógrafo, resultó una relación de tipo humano mucho más importante.

  Jesús comenta sobre la vinculación del escenógrafo con el fotografo: "Yo siempre he tenido el truco -o lo tuve- de colocar mi ambientación donde creí que iba a lucir más el escenario; no dejo que el camrógrafo, ni el director casi, ni el decorador -se llama así, no se por que- metan mano. Por ejemplo, si esta mesa de servicio la pongo donde está es porque aquí tengo un eje y veo una serie de cosas que me interesan y que clásicamente sé que me van a dar resultado para la película, no para lucimiento personal". Indica que la relación del escenógrafo con el actor es esporádica, sólo en detalles sin mucha importancia. En camnbio con el ingeniero de sonido es estrecha, por la repercusipon del sonido en la escenografía que puede producir ecos.
   Para Jesús Bracho, los recursos humanos con que cuenta un escenografo, se deben concentrar en una labor de equipo; trabajaban bajo sus órdenes grupos de veinte o veinticinco personas: carpinteros de primera, se segunda y de tercera, pintores, yeseros y además un ayudante de escenógrafo.
  Ganó un Ariel en 1946 por la película La mujer de todos, dirigida por su hermano Julio y protagonizada por María Félix.

Filmografía (fuente IMDB http://www.imdb.com/name/nm0102746/)

Production Designer:

   * 1960s
   * 1950s
   * 1940s
  1. Hombre de papel, El (1963)
     ... aka The Paper Man
  2. Tres palomas alborotadas (1963)
  3. Apuros de dos gallos, Los (1963)
  4. Tiburoneros (1963)
     ... aka The Shark Hunters (International: English title)
  5. Dos gallos y dos gallinas (1963)
  6. Edad de la inocencia, La (1962)
  7. Ángel exterminador, El (1962)
     ... aka The Exterminating Angel (USA)
  8. Besito a Papa (1961)
  9. Suicídate mi amor (1961)
     ... aka Kill Yourself, My Love (International: English title)
 10. Duende y yo, El (1961)
 11. Guantes de oro (1961)
 12. 'Venganza fatal' (1960)
 13. Peligros de juventud (1960)
     ... aka Dangers of Youth (International: English title)
 14. Simitrio (1960)
 15. Toro negro, El (1960)
     ... aka The Black Bull (International: English title)
 16. Poker de reinas (1960)
 17. Tijera de oro, La (1960)
 18. Estrella vacía, La (1960)
     ... aka The Empty Star
 19. Mi madre es culpable (1960)
     ... aka My Mother Is Guilty (International: English title: informal literal title)
 20. Dos hijos desobedientes (1960)
     ... aka Two Disobedient Sons (International: English title)
 21. Bala es mi testigo, Una (1960)
 22. Sombra del Caudillo, La (1960)
 23. Del suelo no paso (1959)
 24. Vago sin oficio, Un (1958)
     ... aka Periquillo sarniento, El (Mexico)
 25. Música en la noche (1958)
 26. Mujer en condominio (1958)
 27. Torre de marfil, La (1958)
 28. Préstame tu cuerpo (1958)
 29. Gallo colorado, El (1957)
 30. Donde las dan las toman (1957)
 31. Televisionudos, Los (1957)
 32. Buen ladrón, El (1957)
 33. Teatro del crimen (1957)
 34. ¡Aquí están los aguilares! (1957)
 35. Chismoso de la ventana, El (1956)
 36. Medias de seda, Las (1956)
 37. Camino de la vida, El (1956)
     ... aka The Road of Life (International: English title)
 38. Ultraje al amor (1956)
 39. Vida tiene tres días, La (1955)
 40. María la Voz (1955)
 41. Frente al pecado de ayer (1955)
 42. Camino de Guanajuato (1955)
 43. Joven Juárez, El (1954)
 44. Llévame en tus brazos (1954)
 45. Retorno a la juventud (1954)
 46. Cuatro horas antes de morir (1953)
 47. Red, La (1953)
     ... aka Rosanna (USA)
 48. Solterones, Los (1953)
 49. Mujeres que trabajan (1953)
     ... aka Women Who Work (International: English title)
 50. Fruto de tentación (1953)
     ... aka Forbidden Fruit (International: English title)
     ... aka Fruto prohibido
 51. Cobarde, La (1953)
 52. Mujer que tu quieres, La (1952)
 53. Rostros olvidados (1952)
 54. Viajera (1952)
 55. Paraíso robado (1951)
     ... aka Stolen Paradise (International: English title)
 56. Historia de un corazón (1951)
 57. Peregrina (1951)
 58. Nosotras, las taquígrafas (1950)
 59. Mi querido capitán (1950)
 60. Yo quiero ser tonta (1950)
 61. Pata de palo (1950)
 62. Inmaculada (1950)
 63. Amor no es ciego, El (1950)
 64. Sentencia (1950)
 65. Guardián, el perro salvador (1950)
 66. Dama del alba, La (1950)
 67. Sangre torera (1950)
 68. Mujer del puerto, La (1949)
     ... aka The Woman of the Port (International: English title)
 69. Canta y no llores (1949)
 70. Puertas del presidio, Las (1949)
 71. Charro del Cristo, El (1949)
 72. Felipe de Jesús (1949)
     ... aka Divino conquistador, El (Mexico)
 73. Panchita, La (1949)
 74. Dama del velo, La (1949)
 75. Salón México (1949)
     ... aka Mujer Mala
 76. Calabacitas tiernas (1949)
 77. Gallero, El (1948)
 78. Rosenda (1948)
 79. ¡Ay, Palillo, no te rajes! (1948)
 80. Algo flota sobre el agua (1948)
     ... aka Something Floats on the Water (International: English title)
 81. Nocturno de amor (1948)
     ... aka Nocturne of Love (International: English title)
 82. Canto de la sirena, El (1948)
     ... aka Song of the Siren (UK)
 83. Mujer contra mujer (1946)
     ... aka Woman Against Woman (International: English title)
 84. Mujer de todos, La (1946)
 85. Ocho hombres y una mujer (1946)
 86. Cantaclaro (1946)
 87. Nosotros (1945)
 88. Cadetes de la naval (1945)
 89. Adiós, Mariquita linda (1944)
 90. Leyenda del bandido, La (1944)
     ... aka The Legend of a Bandit
 91. Mujer sin alma, La (1944)
     ... aka Woman Without a Soul (USA)
 92. Divorciadas (1943)
 93. Doña Bárbara (1943)
 94. Ave sin nido (1943)
     ... aka Anita de Montemar (Mexico)
 95. Internado para señoritas (1943)
     ... aka Girls Boarding School (USA)
 96. No matarás (1943)
     ... aka Thou Shalt Not Kill (USA: informal literal English title)
 97. Yolanda (1943)
     ... aka Brindis al amor (Mexico)
     ... aka Toast of Love (USA)
 98. Soy puro mexicano (1942)
     ... aka I'm a Real Mexican (USA)

Art Director:

   * 1960s
   * 1950s
   * 1940s
  1. Tlayucan (1962)
     ... aka The Pearl of Tlayucan
  2. The Young One (1960)
     ... aka Island of Shame (UK)
     ... aka Joven, La (Mexico)
     ... aka White Trash (USA)
  3. Caso de una adolescente, El (1958)
  4. Robbers' Roost (1955) (as Jesus Bracho)
  5. Ensayo de un crimen (1955)
     ... aka Rehearsal for a Crime
     ... aka The Criminal Life of Archibaldo de la Cruz (USA)
     ... aka Vida criminal de Archibaldo de la Cruz, La
  6. Song of Mexico (1945)
     ... aka Canción de México, La (Mexico)

Art Department:

   * 1950s
   * 1940s
  1. Pueblo, canto y esperanza (1956) (set designer)
  2. Historia de un abrigo de mink (1955) (scenographer)
  3. Ladrón, El (1947) (scenographer)
  4. Don Simón de Lira (1946) (scenographer) 
view all

Jesús Bracho Pérez Gavilán's Timeline

1910
July 5, 1910
Mexico
1940
June 18, 1940
1976
December 12, 1976
Age 66
México, D.F., Mexico
????