José Bernardo de Tagle y Portocarrero, Presidente del Perú

Is your surname de Tagle y Portocarrero?

Research the de Tagle y Portocarrero family

José Bernardo de Tagle y Portocarrero, Presidente del Perú's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

José Bernardo de Tagle y Portocarrero, IV Marqués de Torre Tagle

Also Known As: "IV Marqués de Torre Tagle"
Birthdate:
Birthplace: Lima, Lima, Lima, Peru
Death: September 26, 1825 (46)
Callao District, Constitutional Province of Callao, Callao Region, Peru (Escorbuto )
Place of Burial: Lima, Peru
Immediate Family:

Son of José Manuel de Tagle e Isásaga, III marqués de Torre Tagle and María Josefa de las Mercedes Portocarrero y Zamudio de las Infantas
Husband of Mariana Micaela Ana de Echevarría y Santiago Ulloa, Marquesa consorte de Torre Tagle and Juana Rosa García de la Plata Orbaneja
Father of Ana Josefa Cipriana Tagle Echevarría; Josefa Manuela Felipa Tagle Echevarría, V marquesa de Torre-Tagle; María Manuela de la Asunción Tagle Echevarría; José Manuel Apolinario Tagle Echevarría and María Teresa Tagle Echevarría
Brother of María Josepha de Tagle y Portocarrero; Manuela Mariana Josepha Norberta de Tagle y Portocarrero; Thadeo Manuel Joseph Norberto Tagle y Portocarrero and María de las Mercedes Tagle y Portocarrero

Occupation: 2° Presidente de la República del Perú
Causa_defuncion: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3466054053449337&id=1219970458057719
Managed by: Private User
Last Updated:

About José Bernardo de Tagle y Portocarrero, Presidente del Perú

n. Lima 1779, + Lima 12 septiembre 1825; cuarto y último Marqués de Torre-Tagle; Caballero de las Ordenes de Santiago, Carlos III y de la Flor de Lis de Francia; Militar; Porta-guión del Regimiento de Fragones por Real Orden de 06 agosto 1790; Comisario general de Guerra y marina; Sargento Mayor; Teniente Coronel por nombramiento del Virrey Abascal 1812; Diputado por Lima a las Cortes de Cádiz; en España 1813-1817; a su regreso al Perú fue Gobernador de Trujillo, donde proclamó la independencia del Perú a la llegada de José de San Martín 29 diciembre 1820; Gran Mariscal del Perú; Marqués de Trujillo, título con que San Martín sustituyó el de Torre-Tagle; Presidente de la República febrero 1823, cuando José de la Riva Agüero se alejó de ella; su gobierno fue temporal y promulgó la Constitución del Perú; se mantuvo en el cargo hasta la llegada de Simón Bolívar, donde quedo supeditado sus órdenes; en febrero 1824 los realistas volvieron a tomar Lima y expulsaron a los patriotas; Simón Bolívar se retiró hacia Pativilca y allí inició los planes de independencia total de Perú; José de Torre Tagle, al verse relegado, a la vez pactó con los españoles la situación del Perú, ante lo cual Perú se vio en una disputa por el poder; fue destituido de la Presidencia por el Congreso en marzo 1824, entregándose como prisionero a las tropas de la fortaleza del Real Felipe en el Callao, no siendo aceptado como tal y se le mantuvo en el puesto militar que tenía durante su gobierno colonial, donde lugar murió de peste; fundó la Orden del Sol; c. I° Juana Rosa García de la Plata y Orbaneja [h. Manuel García de la Plata (Oidor de la Real Audiencia de Lima) y María Benita de Orbaneja]; c. II° c. Mariana Micaela Echevarría y Santiago Ulloa [viuda de Demetrio O'Higgins

_________________________

" ........casado en 1800, pese a la oposición familiar, con Doña Juana Rosa García de la Plata y Orbaneja, hija de Manuel García de la Plata y de María Benita de Orbaneja, Doña Juana nació en 1781 y falleció en 1811, dejando viudo y sin descendencia a Don José Bernardo, el cual, contrajo matrimonio en segundas nupcias en la Catedral de Lima el 28 de julio de 1819 con Doña Mariana de Echevarría y Santiago de Ulloa, viuda del coronel Don Demetrio O´Higgins, el cual había fallecido en 1816.

Don José Bernardo, heredó el marquesado de de Torre Tagle por línea paterna y el Condado de La Monclova por vía materna, con grandeza de primera clase. El 6 de agosto de 1790 fue nombrado portaguión del Regimiento de Dragones de Lima y desempeñó la Comisaría General y el Real Ministerio de Guerra y Marina que tradicionalmente había estado ligada a su familia y que le pertenecía en propiedad. Ejerció como sargento mayor y teniente coronel en el nuevo regimiento de voluntarios distinguidos de la Concordia Española del Perú, que mandaba el Virrey Don Fernando Abascal y Sousa.

Hacia el año de 1810 era coronel del ejército español, por méritos de guerra y alcalde ordinario de Lima y su jurisdicción. Fue elegido diputado por Lima a las Cortes, pero no llegó a tomar posesión del cargo pues abandonó América por el puerto de la Habana el 4 de diciembre de 1813, llegó a España con una recomendación especial de aquel cabildo, por los importantes servicios de todo género que había prestado. En Madrid fue celoso defensor de los derechos de los americanos y se unió estrechamente con los diputados Don José Baquijano y Carrillo, (Conde de Vista Florida), Don José Joaquín Olmedo, Don Ramón Feliu y Don Vicente Morales y Duares, cuyas doctrinas liberales adoptó.

Ascendió a Brigadier del ejército, condecorado con el hábito de Santiago y las órdenes de Carlos III y la flor de Lis de Francia. A su regreso a América, el virrey Don Joaquín de la Pezuela lo nombró subinspector del ejército del Perú e intendente de la provincia de Trujillo, de la que se hizo cargo en 1819. Al año siguiente redactó un manifiesto que dirigió a todos los ayuntamientos de las cabezas de partido y a los pueblos de la provincia de Trujillo. Habiendo desembarcado en las costas del Perú el ejército republicano mandado por el general Don José de San Martín, Tagle y Portocarrero, fue el primer peruano que abrazó la causa de la Independencia, proclamándola en Trujillo, y a sus esfuerzos e importantes auxilios se debió en gran parte su triunfo. Nombrado presidente del Consejo de Estado, fundador de la orden del Sol, Marqués de Trujillo y Gran Mariscal, el general San Martín le trasmitió el mando con carácter de supremo delegado, que ejerció hasta la instalación del primer congreso constituyente, que el mismo había convocado. Nombrado y proclamado por aquel congreso presidente constitucional de la nueva República, organizó el ejército nacional que concurrió a la batalla de Ayacucho.

Habiéndose sublevado la división del ejército de los Andes que guarnecía los castillos del Callao y proclamando el sargento que acaudilló el motín su adhesión a los españoles, se encontró Tagle y Portocarrero en la situación más crítica y comprometida, toda vez que el general Don Simón Bolivar se hallaba en Pativilca organizando el ejército que debía abrir campaña contra los españoles en la sierra. El general Don Juan de Berindagua, ministro de Tagle, había sido enviado a tratar con el virrey Don José de la Serna e Hinojosa, con el objeto ostensible de negociar la paz sobre la base de la independencia. El general Bolivar, sospechando que la sublevación del Callao hubiera sido el resultado de algún convenio o inteligencia entre Berindagua y los españoles, dio orden al general Don Mariano Necochea, comandante general de las pocas fuerzas que habían quedado en Lima, para que aprehendiese al presidente Tagle y lo remitiese al cuartel general de Bolivia, donde probablemente hubiese sido fusilado.

Prevenido el presidente por el general Necochea, que le envió uno de sus ayudantes y por su íntimo amigo Don Juan José Yarrater, se refugió en el monasterio de los mercedarios, y no habiendo podido hallar a ningún precio un buque que lo trasladara a Chile, tuvo que quedarse allí hasta que el general Monet tomó posesión de la capital. En el acto fue nombrado gobernador de Lima, cargo que se negó a aceptar, contestando oficialmente “que estaba resignado a correr la suerte de prisionero de guerra”

Antes de que se pusiese sitio al Callao, solicitó del comodoro inglés y del almirante Don Manuel Blanco Encalada, que mandaba la escuadra de Chile frente aquel puerto, le diesen asilo hasta que se presentase algún buque que lo condujera al extranjero, pero se negaron abiertamente a tal solicitud por no comprometer su neutralidad. Obligado, pues a quedarse en la población del Callao, sucumbió allí con su esposa y casi toda su familia a los rigores del hambre y del escorbuto, aproximadamente hacia 1825. " (1)

(1) “HIJOS DE RUILOBA EN EL REINO DE YNDIAS, LOS TAGLE BRACHO.” Iñigo Aguilar Sánchez, otoño 2010. Ref: + AGUILAR SÁNCHEZ, Iñigo: Anotaciones sobre la Historia de Ruiloba. Santander, 2007. + ALAMO DEL, Juan: Colección diplomática de San Salvador de Oña. Centro Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1930. + ASUA DE, Miguel: El Valle de Ruiseñada, Los Bracho. Palencia, 1909. + CAMIROAGA DE LA VEGA, Alejandro: Cantabria en el Descubrimiento 1492 -1542. Santander 1993. + CANALES RUIZ, Jesús: Cántabros en América del Sur. Diccionario Histórico – Bibliográfico de Cántabros en América del Sur. Santander, 2009. + ESCAGEDO SALMÓN, Mateo: Solares Montañeses. Navarra, 1991. + GONZÁLEZ-CAMINO AGUIRRE, Fernando: Las Asturias de Santillana en 1404. Santander, 1930. + JOSUÉ Y FERNÁNDEZ DE PERAGATA, Eduardo: Libro de Regla o cartulario de la antigua Abadía de Santillana del Mar. Centro de estudios Históricos. Madrid, 1912. + PÉREZ BUSTAMANTE, Rogelio: El Pleito de los Valles. Santander, 1994. + PÉREZ SARMIENTO, Horacio: Certificaciones de Armas en las Asturias de Santillana. Madrid, 2008. VV.AA.: Aportación al estudio de la Historia económica de la Montaña. Banco de Santander 1857 –1957. Banco de Santander, 1957.

"Perú, matrimonios, 1600-1940," database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:FNRH-JDL : 6 December 2014), Jose Bernardo Tagle Izazaga and Juana Rosa Garcia De La Plata, 06 Jun 1800; citing El Sagrario, Lima, Lima, Peru, reference ; FHL microfilm 1,110,208.

"Perú, matrimonios, 1600-1940," database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:FNRZ-QFL : 6 December 2014), Jose Bernardo De Tagle and Mariana De Echevarria, 20 Jul 1819; citing El Sagrario, Lima, Lima, Peru, reference ; FHL microfilm 1,110,208.

"Find A Grave Index," database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:Q2DV-SGNL : 6 December 2016), José Bernardo De Tagle, 1825; Burial, Lima, , Lima, Peru, Cementerio Presbítero Matías Maestro; citing record ID 169869701, Find a Grave, http://www.findagrave.com.

___________________________

view all

José Bernardo de Tagle y Portocarrero, Presidente del Perú's Timeline

1779
March 21, 1779
Lima, Lima, Lima, Peru
1820
1820
Lima, Peru
1822
March 26, 1822
Lima, Peru
1823
1823
Ciudad de Lima, Lima, Peru
1825
September 26, 1825
Age 46
Callao District, Constitutional Province of Callao, Callao Region, Peru
1825
Ciudad de Lima, Lima, Peru
1825
Age 45
Cementerio Presbítero Maestro, Lima, Peru
????