José Miguel Medina Elera

Is your surname Medina Elera?

Research the Medina Elera family

José Miguel Medina Elera's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

José Miguel Medina Elera

Birthdate:
Birthplace: Huancabamba Province, Piura Region, Peru
Death: July 01, 1884 (79-80)
Lima, Lima Province, Lima Region, Peru
Immediate Family:

Husband of María de Lama y Verdeguer
Father of Carmen Medina de Lama

Managed by: Private User
Last Updated:

About José Miguel Medina Elera

"José Miguel Medina Elera (Huancabamba, Perú, 1804 - Lima, 8 de julio de 1884) fue un militar y político liberal peruano. Prócer de la independencia del Perú. Bajo el gobierno de José Rufino Echenique fue Presidente del Consejo de Estado y ejerció el poder interinamente, de julio a octubre de 1854, cuando el presidente se ausentó de la capital para combatir la revolución liberal iniciada por Ramón Castilla en Arequipa. Presidió también el Congreso de la República de 1854 a 1859.

Como cadete integró la División Peruana que bajo el mando de Andrés de Santa Cruz marchó al actual territorio del Ecuador para apoyar a la Corriente Libertadora del Norte. Luchó en la batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822, y por su destacada actuación fue ascendido a alférez de caballería. Luego, bajo las órdenes del mismo Santa Cruz, participó en la segunda Campaña de Intermedios y posteriormente en el segundo sitio del Callao.

En 1830 sirvió en la guarnición del Cuzco y contribuyó a debelar la sublevación del coronel Gregorio Escobedo. En 1834 se sumó al pronunciamiento del general Pedro Pablo Bermúdez contra el gobierno del presidente Luis José de Orbegoso, acontecimiento que derivó en una guerra civil. Fue uno de los jefes del ejército de Bermúdez, desempeñándose como comandante general de la caballería. Luego apoyó al coronel José Rufino Echenique en el movimiento de reconciliación que se concretó con el abrazo de Maquinhuayo, el 24 de abril de 1834.

En 1835 se hallaba de servicio en la guarnición de Ayacucho cuando tomó el mando de un batallón y lo condujo hasta Pisco para sumarse a las fuerzas del teniente coronel Felipe Santiago Salaverry, autoproclamado Jefe Supremo de la República. Al lado de este caudillo hizo toda la campaña contra la invasión boliviana, hasta caer prisionero en la batalla de Socabaya, el 7 de febrero de 1836. Condenado a muerte, Santa Cruz le conmutó la pena por tres años de destierro y fue embarcado con destino a California.

Retornó al Perú en el momento en que la Confederación Perú Boliviana se desmoronaba. Luego apoyó al presidente Agustín Gamarra en la campaña sobre Bolivia en 1841. Como prefecto de Puno, defendió su departamento invadido por los bolivianos, hasta la firma de la paz. Depuesto de la prefectura por los partidarios del general Juan Francisco de Vidal, pasó a apoyar a los generales Domingo Nieto y Ramón Castilla cuando estos iniciaron la revolución constitucional en 1843. Fue ascendido a general de brigada y nombrado comandante general de los departamentos del Norte. Tomó luego el mando de las tropas que Echenique tenía acuarteladas en Tarma, y aseguró así el triunfo de aquella revolución.

Fue nombrado prefecto de Ayacucho en 1845 y electo senador por el mismo departamento, función esta última que desempeñó de 1845 a 1851. En 1847 fue comandante general de Cuzco y Puno, con la misión de disponer la defensa contra las posibles agresiones de Bolivia. Ejerció después como prefecto del Cuzco, de 1848 a 1850.

Bajo el gobierno de Echenique fue Presidente del Consejo de Estado (1852), y en tal calidad fue Encargado del Poder Ejecutivo del 17 de julio al 25 de octubre de 1854, cuando Echenique salió de la capital para combatir la revolución iniciada por Ramón Castilla en Arequipa. Declinó entonces las propuestas que se le hicieron para que efectuara un pronunciamiento en Lima. Sin embargo los revolucionarios triunfaron definitivamente en la batalla de La Palma, realizada el 5 de enero de 1855, y Echenique y sus partidarios pasaron al destierro.

En 1858 fue candidato a la presidencia de la República, durante las elecciones que ganó el mariscal Castilla. Nuevamente senador por Ayacucho (1858-62), presidió su cámara en 1858 y luchó por la aprobación de fondos para la construcción de dos naves blindadas.

Fue prefecto del Callao entre 1865 y 1866, y tomó parte activa en el combate del Callao que las defensas peruanas del puerto libraron contra la Escuadra Española del Pacífico, el 2 de mayo de 1866. Fue presidente de la Sociedad Fundadores de la Independencia (1864-66) y uno de los fundadores de la Sociedad Amiga de los Indios (1867).

Al iniciarse el gobierno de Manuel Pardo fue nombrado ministro de Guerra, cargo que ejerció del 2 de agosto de 1872 al 6 de septiembre de 1873. Como tal contribuyó a restablecer la disciplina quebrada por el atentado que efectuaron los coroneles Gutiérrez. Y cuando el Perú inició su reconstrucción luego de la desastrosa guerra del Pacífico, promovió la fundación del Partido Liberal, cuya presidencia ejerció hasta su fallecimiento." (1)

(1) WIKIPEDIA: Ref: + Basadre, Jorge: Historia de la República del Perú. 1822 - 1933, Octava Edición, corregida y aumentada. Tomo 4. Editada por el Diario "La República" de Lima y la Universidad "Ricardo Palma". 1998. + Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Tomo 10. LLO/MEN. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-159-6 + Vargas Ugarte, Rubén: Historia General del Perú. La República (1844-1879). Noveno Tomo. Segunda Edición. Editor Carlos Milla Batres. Lima, Perú, 1984.

_________________________________________

view all

José Miguel Medina Elera's Timeline

1804
1804
Huancabamba Province, Piura Region, Peru
1884
July 1, 1884
Age 80
Lima, Lima Province, Lima Region, Peru
????
Ayacucho Region, Peru