Josefa Venancia de la Encarnación Camejo Talavera y Garcés

public profile

Is your surname Camejo Talavera y Garcés?

Research the Camejo Talavera y Garcés family

Josefa Venancia de la Encarnación Camejo Talavera y Garcés's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Josefa Venancia de la Encarnación Camejo Talavera y Garcés

Birthdate:
Birthplace: Coro, Miranda, Falcón, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Death: November 15, 1851 (60)
Maracaibo, Maracaibo, Zulia, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Immediate Family:

Daughter of Miguel Rodríguez Camejo y Arteaga and Sebastiana Ignacia Talavera y Garcés
Wife of Coronel Juan Nepomuceno Briceño Méndez and Medico José María Bracho Rios
Mother of Wenceslao Neponucemo Briceño Méndez; Teotiste de Briceño y Méndez y Camejo and Mariano Briceño Camejo

Occupation: Heroina
Managed by: Private User
Last Updated:

About Josefa Venancia de la Encarnación Camejo Talavera y Garcés

Matrimonio:
con José Miguel Bracho Rios:

https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33S7-9RRZ-9DKM?i=200

Testigos: José María Tellería y Teotiste Briceño.

Biografía:

Josefa Venancia de la Encarnación Camejo fue una mujer venezolana, heroína de la independencia, y tenaz defensora de la Provincia de Coro, durante la Guerra de Independencia de Venezuela. Nació en el Hato Curaidebo, localizado entre Pueblo Nuevo de Paraguaná y el pueblo de El Vínculo (estado Falcón) el 18 de mayo de 1791.

Infancia

Hija de Miguel Camejo y de Sebastiana Talavera y Garcés, fue conocida también como "Doña Ignacia". Inició sus estudios en el colegio de las hermanas Salcedas en Coro y luego fue enviada a un convento de monjas en esa ciudad, donde completó su educación y estuvo en contacto con las ideas republicanas. En 1810 estando en Caracas, tuvo la oportunidad de vivir los sucesos del 19 de abril.

En 1811, viajó a Mérida donde conoció al coronel Juan Nepomuceno Briceño Méndez, con quien contrajo matrimonio y procreó dos hijos. El 18 de octubre de 1811 firma el documento titulado "Representación que hace el Bello Sexo al Gobierno de Barinas"; en el cual las firmantes enteradas de la invasión que intentaban los guayaneses por San Fernando de Apure, se ponían a la orden para la defensa de Barinas, sin ningún temor los horrores de la guerra.

A principios de 1813, Barinas fue asediada por tropas realistas al mando de José Antonio Puey, por lo que el gobernador Manuel Antonio Pulido se vio en la necesidad de llevar a cabo el traslado de la población hacia San Carlos (estado Cojedes), travesía a la que se incorporan Josefa y su madre, quien muere ahogada cuando cruzaba el río Santo Domingo. En San Carlos, los pobladores procedentes de Barinas se unen a las fuerzas de Rafael Urdaneta, disponiéndose que los hombres protegieran a las mujeres durante el viaje hacia la Nueva Granada. Durante este éxodo, Josefa Camejo se dedicó a curar a los heridos. Al llegar a Nueva Granada se unió a las familias republicanas, permaneciendo allí por espacio de cuatro años. Retorno del exilio

A mediados de 1818 decide regresar a Venezuela, viajando según algunos testimonios, disfrazada de vagabunda o pordiosera. En 1821, al frente de 300 esclavos que trabajaban en su hato de Paraguaná, propició una rebelión contra las fuerzas realistas de la Provincia de Coro; pero fueron derrotados. El 3 de mayo del mismo año, con un grupo de 15 hombres se presentó en Baraived, lugar donde descansaba el jefe realista Chepito González, a quien enfrentó y derrotó. Posteriormente se dirige junto con varios patriotas a Pueblo Nuevo, donde es puesto preso el gobernador, nombrándose a un gobernador civil republicano: Mariano Arcaya. El mismo día Josefa Camejo leyó en Pueblo Nuevo el manifiesto que declaraba libre a la Provincia de Coro y en el que se juraba fidelidad a la República. Posteriormente toma la capital de la provincia y despeja el camino para que el General Rafael Urdaneta entre a la ciudad ya ganada a la causa independentista.

Se dice que después de la Independencia se retiró a sus haciendas en donde finalizó sus días al lado de su familia.

https://venezuelaehistoria.blogspot.com/2016/05/josefa-venancia-de-...


https://es.findagrave.com/memorial/101211313/josefa-venancio_de_la_...

view all

Josefa Venancia de la Encarnación Camejo Talavera y Garcés's Timeline

1791
May 18, 1791
Coro, Miranda, Falcón, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1804
1804
Bogota, Cundinamarca, Colombia

mostró las ubicaciones correspondientes. Contribuyeron decididamente al conocimiento de la riqueza en petróleo crudo del subsuelo venezolano Arístides Rojas en La Opinión Nacional (1869) y en un libro sobre la geografía de Venezuela (1870), e informes en el Boletín del Ministerio de Fomento (1873), los trabajos de Adolfo Ernst, Miguel Tejera en su libro Venezuela pintoresca e ilustrada (1875, París), el ingeniero y general Wenceslao Briceño Méndez

1820
1820
Maracaibo, Zulia, Venezuela, Bolivarian Republic of
1851
November 15, 1851
Age 60
Maracaibo, Maracaibo, Zulia, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
????