Jovita Benavides Hernández

public profile

Is your surname Benavides Hernández?

Connect to 15 Benavides Hernández profiles on Geni

Jovita Benavides Hernández's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Jovita Benavides Hernández

GEDCOM Note

≤p dir="ltr" style="box-sizing: border-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; margin: 0px 0px 10px; color: #666666; font-size: 14px; line-height: 21px; font-family: 'open sans', sans-serif;">El matrimonio Aguirre Benavides fue muy prolífico: tuvieron nueve hijos, tres de los cuales fueron protagonistas de la revolución. Adrián fue diputado de la XXVI Legislatura -primera elegida libremente por el voto popular en 1912-; Luis fue secretario particular de Gustavo Madero y tras el golpe de estado huertista, fue secretario particular de Pancho Villa, y el general Eugenio comandó la brigada Zaragoza dentro de la División del Norte. La familia Aguirre Benavides tenía historias que contar. ≤/p>ont-smoothing: antialiased; margin: 0px 0px 10px; color: #666666; font-size: 14px; line-height: 21px; font-family: 'open sans', sans-serif;">Don Rafael Aguirre y su esposa Jovita Benavides conocían bien a la familia Madero. No los unía únicamente la vecindad en Parras o algunos negocios en común, redes familiares y amistosas se entretejieron para estrechar los vínculos afectivos. Jovita Benavides Hernández era sobrina de Rafaela Hernández, primera esposa de Evaristo Madero, el gran patriarca de la familia.≤/p>rder-box; -webkit-font-smoothing: antialiased; margin: 0px 0px 10px; color: #666666; font-size: 14px; line-height: 21px; font-family: 'open sans', sans-serif;">De sus tres hijos revolucionarios, Eugenio Aguirre Benavides (1885-1915) destacó en el ámbito de las armas. Combatió como maderista la rebelión de Pascual Orozco en 1912; después del asesinato de Madero organizó un grupo de rebeldes revolucionarios en la región de la Laguna, que junto con otros grupos de la región, formaron un ejército unificado bajo un solo mando: la División del Norte de Pancho Villa.≤/p>t-family: 'open sans', sans-serif;">Aquel joven General de tan solo 30 años, valiente y disciplinado, supo ganarse por sus propios méritos un lugar dentro de la División del Norte, y el reconocimiento de Pancho Villa, a quien acompañó en las batallas más importantes al mando de la brigada Zaragoza.≤/p>ont-smoothing: antialiased; margin: 0px 0px 10px; color: #666666; font-size: 14px; line-height: 21px; font-family: 'open sans', sans-serif;">A mediados de agosto de 1914, el general Álvaro Obregón -comandante de la División del Noroeste -viajó a Chihuahua para entrevistarse con Pancho Villa y arreglar un conflicto territorial surgido entre generales de ambas divisiones.Villa, que se había dejado convencer de que Obregón era un enemigo en potencia, decidió fusilarlo. Eugenio Aguirre, su hermano Luis, Raúl Madero, José Isabel Roblesy otros generales intercedieron para salvar su vida, que durante varios días estuvo supeditada al inestable estado de ánimo de Villa.≤/p>ebkit-font-smoothing: antialiased; margin: 0px 0px 10px; color: #666666; font-size: 14px; line-height: 21px; font-family: 'open sans', sans-serif;">El 23 de septiembre de 1914, Villa dejó a Obregón en libertad, sin embargo, la madrugada siguiente cambió de opinión y ordenó que detuvieran el tren en donde viajaba y lo fusilaran. Obregón, que justificadamente viajaba temiendo por su vida, fue interceptado por una locomotora en la que marchaban Eugenio Aguirre y José Isabel Robles, ellos lo acompañaron hasta Sonora para asegurarse de que llegara vivo.≤/p>s-serif;">En 1915, Eugenio Aguirre Benavides se separó de Villa por no estar de acuerdo con sus excesos y se dirigió a Estados Unidos; en el trayecto fue capturado por fuerzas carrancistas. Eugenio fue fusilado el 2 de junio de 1915 por órdenes de Emiliano Nafarrate, quien, deliberadamente, ignoró un salvoconducto firmado por Carranza que Eugenio llevaba consigo.≤/p>

view all 12

Jovita Benavides Hernández's Timeline

1858
January 28, 1858
Rio Grande, Coahuila, Mexico
1879
September 8, 1879
Parras de La Fuente, Coahuila de Zaragoza, México
1881
February 20, 1881
1883
January 5, 1883
Parras de la Fuente, Coahuila, México
1884
September 6, 1884
Parras de La Fuente, Coahuila de Zaragoza, México
1886
February 10, 1886
Parras de la Fuente, Coahuila, México
1887
1887
1890
1890
Parras, Coahuila, México
1893
1893
Parras, Coahuila, México
1897
January 23, 1897
Parras de La Fuente, México