Julio Arriagada Augier, escritor y poeta

Is your surname Arriagada Augier?

Connect to 1,357 Arriagada Augier profiles on Geni

Julio Arriagada Augier, escritor y poeta's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Julio Fernando Arriagada Augier

Birthdate:
Birthplace: Santiago, Santiago Province, Santiago Metropolitan Region, Chile
Death: 1979 (79-80)
Immediate Family:

Son of Héctor Arriagada Ramos and Herminia Augier Valenzuela
Husband of Susana Mardones Baeza
Half brother of Héctor Arriagada Marín; Samuel Arriagada Marín; José Arriagada Marín; Jorge Luis Arriagada Marín; Manuel Arriagada Marín and 12 others

Managed by: Private User
Last Updated:

About Julio Arriagada Augier, escritor y poeta

Bautismo: https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:6ZT5-V4ZR


Arriagada Augier, Julio Fernando._ N. Stgo., el 15/10/99. Padres: Héctor y Rosa (Sic). Esposa: Susana Mardones B (Artista Pintora). Estudios de Contabilidad en Stgo. El 28, ingresó a la Administración Pública, en el Min. de Educación, donde ha desempeñado diversos puestos. Fué Jefe de la Sección Contabilidad y Presupuestos de este ministerio, y el 46 nombrado Subsecretario hasta 1952 en que jubiló. Ha desarrollado actividades intelectuales como poeta y Escritor, cuya producción se encuentra diseminada en diarios y revistas tanto de Chile como del extranjero. Autor de "Pedro Prado, un Clásico de América". Vicepdte. de la Alianza de Intelectuales de Chile. Miembro de la Junta Ejecutiva de la Comisión Chilena de Cooperación Intelectual de la U. de Ch. Consejero de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado. Ex director de la Soc. Const, de Establecimientos Educacionales. Pertenece al P. Radical, donde es miembro de la Comisión de Educación del Consejo Técnico. Condecorado Oficial de la Legión de Honor. Pdte. del Inst. de Investigaciones Literarias. Socio del Automóvil Club; Stade Francais; Soc. Nac. de Profesores; etc. Ctas.: Bco. Español e Israelita. Resid.: Poeta Carlos Mondaca 391. T. 172. Los Guindos. Stgo.

Diccionario Biográfico de Chile 9a Edición 1953.

https://diccionariobiograficodechile.blogspot.com/2016/06/


Julio Arriagada Augier. En un tiempo de Chile, "cuando la política puso en sus manos una cuota de poder" desde su puesto de Subsecretario de Educación, contribuyó a engrandecer la obra de escritores y artistas. Vivió dándose y sin recibir nada, murió.

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-62729.html


El Mercurio - Viernes 26 de octubre de 1979.

Funerales del Poeta Julio Arriagada Augier

- Presidente de la SECh despidió los restos

- Homenaje de la masonería

A una sentida demostración de pesar dieron lugar ayer los funerales del poeta y ensayista y ex Subsecretario de Educación, Julio Arriagada Augier, efectuados en el Cementerio General. Los restos fueron velados en el club de la República, ya que desde su juventud militaba en la logia “La Montaña” (1).

Tanto en la capilla ardiente, en la calle Marcoleta, como en el camposanto estuvieron presentes intelectuales, amigos y miembros de su familia para rendirle un último homenaje.

Antes de la sepultación de los restos de Arriagada Augier habló el presidente de la Sociedad de Escritores, Luis Sánchez Latorre, quien dijo:

“Tenía, manifestó, un perfil bello, el azul más puro del mundo en sus ojos y una fuerza de gigante. De palabra encantadora, combinaba la frase tierna y el oportuno matiz irónico. De humor fino y punzante, era un crítico perspicaz de todas las cosas. Escribía sus poemas y leía los de otros. Jamás gustó de la burocracia, pero la practicó, en beneficio de los demás, depurándola. Ya hay una o dos generaciones que ignoran quien fue y que hizo. Para enriquecer su memoria, paso a contarles lo siguiente: Julio Arriagada Augier, desempeñó en el periodo presidencial 1946-1952 Gobierno de Gabriel González Videla, el cargo de Subsecretario de Educación Pública. Venía de cumplir loables tareas al frente de la alianza de intelectuales de Chile y de instituciones Afines. Funcionario de carrera en el Ministerio de Educación Pública, no extrañó su ascenso al cargo de Subsecretario”.

Recordó que Arriagada Augier tuvo decisiva influencia en la creación del premio Nacional de Literatura y de otros adelantos en materias culturales y en favor de escritores y artistas. “El Departamento de Cultura y Publicaciones del Ministerio de Educación, que prohijó la tarea de célebres artistas, representó una de sus obras más queridas. En el olvido al que fue a reposar estos últimos años, lo sorprendió el ataque de Moira. Su muerte ha sido como el desenlace de un relato de Poe o un cuento de Faulkner . Cuatro días muerto en su lecho, custodiado por sólo por la furias de la tragedia griega” dijo finalmente.

En representación de la Logia “La Montaña” habló Baldelorio Riquelme, quien se refirió a la labor que realizaba, tanto como funcionario e intelectual y al cumplimiento de sus deberes para con la Masonería. Finalmente se procedió a la realización de la “cadena masónica”, cuyos ritos finales fueron presididos por Eduardo Cañas

http://www.bibliotecanacionaldigital.cl/bnd/628/w3-article-216586.html

(1) Logia "La Montaña",

Descripción y referencias

Hacia 1946, militares chilenos -profundamente influidos por el fenómeno nacionalista del peronismo argentino- fundaron la logia desde la masonería tradicional llamada "La Montaña", una rama a la que acabarían por integrarse varios militares y también algunos civiles miembros de la aristocracia chilena, todos "hermanos" de distintas columnas de la masonería a los que no les fue necesario renunciar para formar parte de esta nueva Logia.

Influencias entreguistas

En 1948, los hermanos de "La Montaña" trataron de organizar una conspiración contra el Gobierno de Gabriel González Videla, conocido como el "complot de las patitas de chancho" por haber sido fraguada en restaurantes donde se vendía este plato típico. Al parecer, hacían sus reuniones y ritos en las casas del barrio República, donde vivían sus más acaudalados miembros. Mezclaban el tradicional discurso americanista y de confraternidad chileno-argentina con elementos tomados del fascismo y del anticomunismo. En el sumario militar, se demostró la presencia de elementos argentinos estimulando el plan golpista y apoyándolo desde Buenos Aires. Se cree que muchos de sus miembros estaban relacionados con el General Carlos Ibáñez del Campo, cuya presidencia en los cincuenta se caracterizó por un gran acercamiento al Presidente argentino Juan Domingo Perón, precisamente. Hoy, "La Montaña" ya se encuentra extinta.

http://www.soberaniachile.cl/manipulacion_del_sentiemiento_american...


El Mercurio - Jueves 8 de Noviemre de 1979

Julio Arriagada Augier

Si la muerte se hubiese anticipado en su calendario, seguramente las exequias de Julio Arriagada Augier habrían constituido un verdadero duelo nacional. Todo el país y muchas personalidades e instituciones del exterior habrían exteriorizado su pesar por la desaparición de un hombre que, hace treinta años era conocido como el más activo promotor de la actividad cultural de Chile y el mejor y más generoso colaborador y amigo de los escritores, artistas y sabios. Pero el estaba alejado del tráfago cuidadano hacía veintisiete años, es decir, lo suficiente para que muchos de sus contemporáneos fallecieran y dos generacionesya no tuvieran noticia de su admirable personalidad y de sus increibles realizaciones y desvelos en favor de la creacion y ia difusión de las artes y las letras, de ordinario tan incomprendidas y postergadas por las autoridades de turno.

Sólo estas circunstancias pueden explicar que, en las horas que precedieron a su muerte, sus confidentes y amigos fueramos apenas un puñado. El mismo que hace algunos días acompañó sus restos a la morada final. No éramos más de cincuenta, entre poetas, narradores, periodistas, ex parlamentarios, ex ministros, cófrades y admiradores anónimos. El que fuera brillante Subsecretario de Educación durante todo el Gabierno del Presidente González Videla y oficial de la Legion de Honor de Francia no recivió otro homenaje que un magistral discurso de FILEBO y otro muy sentido de Baldelorio Riquelme y una cadena oficiada por sus bien amados hermanos de la Logia “La Montaña”. Nada, absolutamente nada mas. Asi despedimos al hombre que creó el Premio Nacional de Literatura bajo la Vicepresidencia de don Jerónimo Médez, en 1941, siendo Ministro de Educacion don Ulises Vergara y Subsecretario don César Bunster. Asi, al hombre que transformó el viejo Partenón de la Quinta Normal en el Museo de Arte Contemporanio y renovó la Escuela Nacional de Artes Grificas. Así a quien fundara ei Instituto de Investigaciones Literarias, precursor del Instltuto de Literatura Chilena de la Universidad de Chile, y la recordada Escuela de Canteros. Al que patrocinara, en compañía de don Juan Górnez Millas, la creación del Premio Nacional de Ciencias. AI que trajo por primera vez el arte frances de vanguardia a Chile en las exposiciones De Manet a nuestros dias y La Escuela de Paris. Al que renovó la biblioteca de todos los liceos del país con abundante y escogida literatura chilena y puso en marcha la Compañía Teatral del Ministerio de Educación. Al que hizo vibrar los más lejanos ámbitos del territorio nacional con magnificas embajadas artísticas y literarias. Al que patrocinó la edición de centenares de autores, hasta entonces abandonados a su propia suerte. Y despues de él, también ... AI que instituyó. con mi modesta colabaración, la cátedra de Premios Nacionales de Literatura en ia Universidad de Chile y escribió Pedro Prado; un clásico de América y Augusto D'Halmar, tres ensayos esenciaies y una antología. Poeta Por vocación, caballero a carta cabal,, espíritu infinitamente tolerante, cordial y generoso, Julio Arriagada Augier fue de esos seres que uno nunca termina de conocer y de admirar. Ya Antonio Acevedo Hernández había dicho que “su sonrisa corria a parejas con su generosidad“. Luis Merino Reyes recuerda que cuando hablaba de gentes vivas o muertas, emanaba “cierta ternura humana coma si fuera el abogado de sus propios modelos”. Y Pablo Neruda - que más tarde se distanciaría de él por razones ideológicas aseguró en documento inédito que conservo, que “nunca he conocido un hombre que tenga mas tiempo disponible haciendo tantas cosas.. .” “y sobre todo, tiempo para ser las 24 horas del día una especie de pozo de la bondad activa, de la única y verdadera bondad...”.

Tuve el privilegio de escuchar de sus labios los breves y transminantes poemas de sus últimos años Poesia temblorosa y desnuda frente a la eternidad, que sólo puede brotar de un espíritu como el suyo, templado en las más desgarradoras y terribles pruebas. Tenia plena eanciencia del olvido que lo iba cercando, y habia aprendido a crecer por encima de su indescriptible y atormentada soledad. Por eso, tal vez. algunos meses antes de desencarnar escribió:

“Para evitar ultrajes, cómo me agradaría ir a enterrarme personalmente"

Hugo Goldsack

http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/628/w3-article-2776...


Poeta y escritor

Penosa Muerte de Julio Arriagada A

Hoy se efectuarán los funerales del poeta y escritor Julio Arriagada Augier, fallecido a los 80 años de edad, en penosas ciscuntiancias

Desde hacía tiempo el anciano se encontraba viviendo casi en completo aislamiento junto a su esposa. Susana Mardones

Estaba inválido y ella le impedía salir de la casa, negándose incluso a recibir a sus amistades.

Se informó que Susana Mardones tiene sus facultades mentales perturbadas a tal extremo que al producirse el deceso intentó sepultar al poeta en el jardín de la residencia que ocupaban en la comuna de La Reina. Afortunadamente, al intervenir familiares del occiso y con la ayuda de voluntarios del Cuerpo de Bomberos y de Carabineros. el cuerpo fue rescatado.

http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/628/w3-article-2779...
view all

Julio Arriagada Augier, escritor y poeta's Timeline

1899
October 17, 1899
Santiago, Santiago Province, Santiago Metropolitan Region, Chile
November 8, 1899
Santiago, Chile
1979
1979
Age 79