Justo Modesto de Figuerola y Estrada

Is your surname de Figuerola y Estrada?

Research the de Figuerola y Estrada family

Justo Modesto de Figuerola y Estrada's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Justo Modesto de Figuerola y Estrada

Birthdate:
Birthplace: Lambayeque, Lambayeque, Lambayeque, Peru
Death: May 23, 1854 (83-84)
Lima, Lima, Lima, Peru
Immediate Family:

Son of Domingo María Figuerola Castiglio and Ana María Juana Francisca de Estrada y Alvarado
Husband of María del Carmen Pérez y Martinelli
Father of Juan Leonardo Rafael del Carmen Figuerola y Pérez and Juana del Carmen Rafaela Figuerola y Pérez
Brother of Pedro Joseph de Figuerola y Estrada; Bárbara de Figuerola y Estrada; Joseph Manuel de Figuerola y Estrada and María Francisca Figuerola y Estrada

Managed by: Private User
Last Updated:

About Justo Modesto de Figuerola y Estrada

"Justo Modesto Figuerola de Estrada (Lambayeque, San Pedro, 18 de junio de 1771 - Lima, 23 de mayo de 1854), fue un político y magistrado peruano, que ocupó la presidencia provisoria del Perú en dos ocasiones, durante unos días en 1843 y dos meses en 1844. Fue también presidente del primer Congreso Constituyente del Perú en 1823, y de la Corte Suprema de Justicia del Perú, entre 1836 y 1837, así como ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores (1829), y diputado. Es de resaltar que encabezó alternativamente los tres poderes del Estado: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, aunque el primero de manera provisoria.

Fue hijo del coronel corso Domingo María Figuerola Castiglio y de Ana María Juana Francisca de Estrada Alvarado. Nacido en una familia establecida en Lambayeque, obtuvo muy joven los grados de teniente (1783) y capitán de granaderos (1787) del regimiento de Milicias de su ciudad. En 1787 se trasladó a Lima para estudiar en el Real Convictorio de San Carlos, donde se graduó de bachiller en Sagrados Cánones (1795). Hizo su práctica forense en el estudio de Cayetano Belón y se recibió de abogado en 1797.

Retornó a Lambayeque, donde aparece como capitán de las milicias locales en 1801 pero poco después se incorporó a la labor académica en la Universidad de San Marcos, donde pronunció una oración laudatoria con motivo de la proclamación del rey Fernando VII, el 14 de octubre de 1808. Se desempeñó como catedrático de Filosofía Moral, Código y Vísperas de Leyes, así como procurador. Luego ejerció como notario mayor del arzobispado de Lima (1814-1824).

Fue uno de los primeros en firmar el Acta de la Independencia del Perú, el 15 de julio de 1821. El 17 de enero de 1822 pronunció la oración laudatoria a José de San Martín durante la recepción dada por la universidad de San Marcos al Libertador

Fue elegido diputado por Trujillo en el primer Congreso Constituyente de 1822, cuya presidencia asumió el 23 de junio de 1823. En julio de ese año y junto con otros diputados, siguió al presidente José de la Riva Agüero en su viaje a la ciudad norteña de Trujillo. Estando allí, dicho mandatario decretó de manera arbitraria la disolución del Congreso y la creación de un Senado de 10 miembros, siendo designado Figuerola como representante por Huancavelica. Sin embargo, éste se negó a apoyar a Riva Agüero en su rebeldía, y de vuelta en Lima, se reincorporó al reinstalado Congreso, cuya presidencia reasumió, hasta el 20 de septiembre de 1823. Este mismo Congreso despojó de su autoridad a Riva Agüero y nombró como nuevo presidente a Torre Tagle, que finalmente otorgó el poder al libertador Bolívar.

Consolidada la independencia, formó parte de la comisión encargada de preparar los proyectos de los códigos Civil y Criminal y fue nombrado vocal de la Corte Superior de Justicia en 1825. Pronunció una salutación en honor de Bolívar durante el banquete ofrecido a éste en el Palacio de Gobierno, al celebrarse el primer aniversario de la batalla de Junín.

Fue elegido diputado por Lambayeque al Congreso de 1826 (que no se instaló) y luego al Congreso General Constituyente de 1827 (cuyo mandato culminó en 1832).

También fue ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, durante el gobierno interino del vicepresidente Manuel Salazar y Baquíjano, que reemplazaba al presidente José de la Mar ausente por la guerra con la Gran Colombia (1828-1829). Se mantuvo en dicho cargo hasta el golpe de estado del general Antonio Gutiérrez de la Fuente, que luego dio pase al primer gobierno de Agustín Gamarra.

Nombrado vocal de la Corte Suprema de Justicia, presidió este alto tribunal entre 1836 y 1837.

Justo Figuerola, como presidente interino: Durante la segunda presidencia de Agustín Gamarra fue nombrado primer vicepresidente del Consejo de Estado en 1839 (cargo equivalente al de segundo vicepresidente; el presidente de dicho Consejo era Manuel Menéndez, que, por ende, era el primer vicepresidente). Tras la muerte del presidente Gamarra en la batalla de Ingavi, se desató la anarquía, y a Figuerola le correspondió hacerse cargo del Poder Ejecutivo en dos oportunidades: de 15 a 19 de marzo de 1843, y de 10 de agosto a 7 de octubre de 1844.

Durante el primero de dichos mandatos, se dice que ante una multitud que rodeaba su casa y que le exigía renunciar a favor del coronel Manuel Ignacio de Vivanco, ordenó a su hija arrojar por el balcón la banda presidencial, queriendo así demostrar su desprendimiento. Episodio real o no, lo cierto es que así lo relata Ricardo Palma en una de sus tradiciones. En su segundo mandato, dio pase al gobierno a Manuel Menéndez, por ser éste el legítimo sucesor de Gamarra, restaurándose así la constitucionalidad.

Figuerola se alejó de la escena política y en 1851 se acogió a la jubilación, falleciendo pocos años después.

Obras escritas: Figuerola alternó sus cargos políticos con la escritura. Entre sus obras principales mencionamos las siguientes:

Práctica forense (1811). Cartas a un amigo acerca de la manifestación histórica de la revolución de la América y especialmente de las del Perú y Río de la Plata (1820)." (1)

Bautizado en la Iglesia de San Pedro, ciudad de Lambayeque, el 6 de Agosto de 1770.

"Contrajo matrimonio con María del Carmen Pérez y Martinelli,......." (2)

(1) WIKIPEDIA: Ref: +Basadre, Jorge: Historia de la República del Perú. 1822 - 1933, Octava Edición, corregida y aumentada. Tomos 1 y 2. Editada por el Diario "La República" de Lima y la Universidad "Ricardo Palma". 1998. +Chirinos Soto, Enrique: Historia de la República, Tomo I (1821-1930). Lima, AFA Editores, 1985). +Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Tomo 7. FER/GUZ. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-156-1 +Varios autores: Historia del Perú. Lima, Lexus Editores, 2000. ISBN 9972-625-35-4

"Perú, bautismos, 1556-1930," database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:FNBS-GXC : 12 December 2014), Domingo Maria Figuerola in entry for Justo Modesto Figuerola, ; citing Lambayeque, Lambayeque, Peru, reference 2:L4S1MR; FHL microfilm 1,398,452.

(2) http://www4.congreso.gob.pe/museo/presidentes/010-012-Figuerola1823...

________________________________________

view all

Justo Modesto de Figuerola y Estrada's Timeline

1770
August 6, 1770
Iglesia de San Pedro, Lambayeque, Lambayeque, Lambayeque, Peru
1770
Lambayeque, Lambayeque, Lambayeque, Peru
1805
August 21, 1805
El Sagrario, Lima, Lima Region, Peru
1808
1808
Ciudad de Lima, Lima, Peru
1854
May 23, 1854
Age 84
Lima, Lima, Lima, Peru