Miguel Ángel Gómez

How are you related to Miguel Ángel Gómez?

Connect to the World Family Tree to find out

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Miguel Ángel Gómez

Birthdate:
Birthplace: Buenos Aires, Argentina
Death: 1959 (47-48)
Buenos Aires, Argentina (assassinated)
Immediate Family:

Husband of Olga Nilda Gugliotta Orozco

Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:
view all

Immediate Family

About Miguel Ángel Gómez

Texto extraído de www.palabravirtual.com Autor: Jorge Carrol

Miguel Ángel Gómez es uno de los tantos poetas olvdados y éste es un intento de abrir su recuerdo de par en par, de traerlo desde su interminable pampa de ausencias Nació a fines de diciembre de 1911 en la misma ciudad en la que murió asesinado, inexplicablemente, en 1959: Buenos Aires. En vida publicó cuatro libros de poemas:

La rosa de los vientos (1934)

Aurora (1941)

Tierra melancólica (1943, que recibiera el Premio Municipal)

Cancionero (1953)

Colaboró activamente en los principales periódicos de su país, Uruguay, México, y en "Caballo verde para la poesía", la revista española firigida por Pablo Neruda.

Muy pocos conocen - ni aún en las más sesudas antologías - los bellos poemas de Miguel Ángel Gómez

" Escucha sus aullidos entre la blanda niebla.

 Sufre.  Somos nosotros.

¿Oyes tu corazón que la jauría acosa?
Nosotros vamos solos, pronto a exterminarnos,
envueltos por la niebla ..."
Este poema es en referencia a Miguel Hernández, el poerta-pastor, que murió en las cárceles de Franco en 1942 sin conocer jamás Argentina, donde había sido invitado por Raúl González Tuñón y Miguel Ángel Gómez para estrenar su obra teatral "Los hijos de la piedra", que finalmente no se llegó a estrenar..
Muy pocos recuerdan que Miguel Ángel Gómez fundo el grupo Canto, integrado entre otros por los poetas Enrique Molina, Olga Orozco, Daniel J. Devoto, Castiñeira de Dios, Fernández Unsaín, J.P.Wilcock, Carlos Alberto Álvarez, Eduardo Jorge Bosco, Basilio Uribe y Eduardo Jonquieres.

Pero así es la Poesía, señora de olvidos y dadora de ausencias

"¡Adiós, pueblo! ¡Adiós, olvido!

 ¡ Adiós, estrella! ¡Adiós, ángeles!

¡Adiós, que me voy conmigo!
¡Adiós, no me busque nadie!"

  1. ########################################### Carta de Miguel Hernández a Miguel Ángel Gómez (carta fechada en Madrid en 1936.)

Querido Miguel Ángel: Anoche me ha dado Pablo tu carta y la alegría de ver que te acuerdas de mi en la Argentina. Yo te había echado desde que te fuiste al lado del corazón en que guardo a mis mejores amigos, y allí te olvidé para acordarme de ti cuando hablara de los poetas de América con los de aquí, y sobre todo con Pablo (¿Hace falta aclarar: Pablo Neruda?) Ya me dirás cuando sale tu libro, del que quiero ser lo que tú del mío. En el momento en que te escribo no tengo ningún poema, absolutamente ninguno para mandarte. Estoy de lo más dejado de la poesía que puedas imaginarte desde hace meses. He pasado cerca de un mes en mi pueblo - Orihuela - con mi novia y ahora me encuentro aquí un poco desesperanzado como tantas veces. Se me presentan los días que espero bastante oscuros y Madrid me tiene harto por ahora. Es posible que me veas aparecer de pronto por tu Buenos Aires y es posible que no vaya nunca. Me daría una alegría inmensa saber que las gestiones de los Tuñón, de los que espero noticias directas desde una vieja carta mía, acaben favorablemente para mí y entonces creo que se me despejarían algunos horizontes y pasaría a donde sé que me esperáis varios amigos de verdad. Voy a ver si de aquí a dos o tres días hago alguna cosa para mandarte y recojo alguna fotografía. Pablo me tiene pedido también desde hace mucho tiempo para el número próximo de Caballo Verde y no he podido darla nada hasta hoy. Me alegra mucho esperar una revista de tus manos. Di a los Tuñón que les mandé mi libro por Pablo y que supongo lo habrán recibido. He sabido de algún homenaje a Raúl, de lecturas suyas. Echo mucho de menos su compañía y la de Amparitos, que siempre me guardaba una sonrisa, la mejor, para mí. Quiero hacer muchas cosas y no hago ninguna. A Molinari también mandé el libro. Quisiera saber de él. Creo que Rafael no piensa ir por ahora. Dejaré la carta a medio escribir para preguntarle y saber lo que piensa. Pediré poemas a todos para tu revista. Haré cuando pueda por satisfacer tus preguntas y deseos. Espera a que termine la carta para ver lo que dejo por cumplir.

Reanudo la carta hoy, día del Corpus, 11 de junio. Esperaba poder tener una fotografía para mandarte y un poema: sólo te mando éste, el único que puedo mandarte, porque tengo otros, dos mayores y puramente lírico-personales, pero uno de ellos, una elegía a Gracilazo, saldrá en Cruz y Raya en el número-homenaje a vuestro siempre impresionante cisne. El otro es para la Revista de Occidente, porque necesito dinero, Miguel Ángel, que tú sabes que no ando muy sobrado. Quisiera mandarte otra cosa mejor, pero no tengo. Trabajo muy poco, y ahora he comenzado una cosa teatral, para presentarla al premio Lope de Vega. Tengo muchas esperanzas. Perdóname que haya tardado tanto tiempo en contestarte. Seguramente recibirás éste dentro de un mes y habrá salido tu revista.

Que tenga yo noticias tuyas en poco tiempo más. Que me mandes algún poema para conocer. He dicho a todos nuestros poetas y amigos que me pides poemas, y algunos me han prometido mandarte. No confíes mucho, porque si no se los arrebato yo del bolsillo no moverán la mano para enviártelos seguramente. No te digo más. Tengo muchas ganas de conocer tu tierra, que te tiene tan enamorado como a mí la mía.

Abrazos siempre. Miguel.

  1. ###########################################

Poema País Del Llano de Miguel Ángel Gómez

a Adelina del Carril de Güiraldes

Siento la pampa sola, sus ojos más lejanos vencidos por el viento, cuando el cereal se hunde como lunas pujantes de belleza.

La pampa es diferente a todo otro planeta.

Mirad sus aguas. Caen calladamente, su verde espacio inundan, solitarias, con lagunas de sueño.

Dejadme ver su aliento sumiéndose en los pechos, sus colores de amante, su lejano suspiro, su deseo: ese fulgor caído en su grandeza.

Quiero su luz para cavar guitarras, sus potros desbordados como llamas quiero y el árbol donde busca su lamento.

  1. ###########################################

Poema Vengo Desde Un Pueblo Anónimo de Miguel Ángel Gómez

Vengo desde un pueblo casi anónimo olvidado del tiempo y del espacio. Y viniendo dejo a los otros, añejos silencios, oscuras impresiones. No reniego de mi origen ni de mi historia. Acaso los cisnes lloran cuando parten ? Se que me han robado el pan y la sangre. Quizas también he perdido las horas, la distancia y los besos húmedos del viento, de la lluvia, del invierno.

Vengo desde un pueblo casi anónimo cansado de sentir los días y las noches. No han matado ni mi sed ni mis hambres apenas si he dejado ancianas sombras, amigos olvidados, recuerdos diluídos.

Presiento que vengo desde lejos -anciano de lo eterno, niño del pasado- transpirando gotas de azufre y de mercurio, asentándome en la tierra, lanzándome a los aires, llevando entre mis venas luciérnagas despiertas que iluminan mi carne.

Pues vámonos ya ! Vejado en la tristeza, parido en la alegría. A poner mi nombre inscripto en la esencia de la vida.

  1. ###########################################

Poema Vienes A Mí Como Un Silencio Blanco de Miguel Ángel Gómez

Cuando estoy solo en mi cuarto, de noche, mirando las paredes verdes de pradera, tú vienes a mí como un silencio blanco, subes por la almohada, asciendes por mi cuello y te metes en mi cuerpo como un viento.

No deberías venirme cuando duermo, pues no te siento y te extraño. Entonces creo yo que nunca más podría, volver a ser dos o algún nosotros, sino siempre uno solo. Un solitario lleno de sonidos negros.

  1. ###########################################

Poema Cantar De Amor (3) de Miguel Ángel Gómez

A Olga Orozco

Los salmos del amor se yerguen de la tierra, sus torrentes a veces las almas aniquilan.

Nosotros los cantamos dispuestos a perdernos porque perderse es esto: sumirnos en la vida,

 hundirnos en sus aguas sin miedo a enloquecer, desventurados, ávidos, sobre lo temporal, persiguiendo incansables un fulgor de lo eterno.
view all

Miguel Ángel Gómez's Timeline

1911
December 1911
Buenos Aires, Argentina
1959
1959
Age 47
Buenos Aires, Argentina