Palla del Peru Isabel Palla, Coya

Is your surname Palla?

Connect to 584 Palla profiles on Geni

Palla del Peru Isabel Palla, Coya's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Related Projects

Palla del Peru Isabel Palla, Coya

Also Known As: "India Palla del Perú"
Birthdate:
Birthplace: poblado indígena, Peru
Death: Peru
Immediate Family:

Daughter of Atahualpa Cápac Yupanqui, XIII Inca and nn
Wife of Juán González Galvan and Capitan Cristóbal Pereira de Albarracín, Capitán
Mother of Isabel Galvan; Capitán Rodrigo Pereira de Albarracin, escribano and Ana de Bustos Pereyra
Half sister of 1er. Cacique Felipe Tupac Yupanqui; Francisco Tupac Atauchi and María Isabella Atabalipa Yupanqui

Managed by: Juan Carlos Griffin Albarracin
Last Updated:

About Palla del Peru Isabel Palla, Coya

El clan incaico estaba jerarquizado en tres grupos, según el parentesco que tuvieran con el inca: el grupo superior lo constituían el inca, sus hermanos, ascendientes y descendientes, incluida la hermana mayor del inca (coya), con quien éste estaba obligado a contraer matrimonio para mantener la pureza del linaje; un segundo grupo eran las pallas, concubinas del inca, también de sangre real, y su descendencia; y el grupo inferior eran las mama-kunas, concubinas no emparentadas con el clan, con sus respectivos descendientes. Los hijos de las concubinas de la segunda y la tercera clase constituían la aristocracia del imperio, de donde se extraía el personal dirigente del clero, el ejército y la política.

Biografías y Vidas: Los Incas

"A las concubinas del rey, que eran de su parentela, y a todas las demás mujeres de la sangre real, llamaban palla, quiere decir mujer de sangre real. A las demás concubinas del rey, que eran de las extranjeras, y no de su sangre, llamaban mama-cunas, que bastaría decir matrona; más en toda su significación quiere decir mujer que tiene oficio de madre. A las infantas, hijas del rey, y a toda las demás hijas de la parentela y sangre real, llamaban ñustas, quiere decir doncella de sangre real; pero era con esta diferencia, que a las legitimas en la sangre real decian llanamente ñusta, dando a entender que eran de las legitimas en sangre. A las no legítimas en sangre llamaban con el nombre de la provincia de donde eran natural su madre, como decir colla ñusta, huanca ñusta, yuca ñusta, quitu ñusca, y así de las demás provincias; y este nombre ñusta lo retenían hasta que se casaban, y casadas se llamaban palla."

Inca Garcilaso de la Vega. Comentarios reales: D Artes y Erudición: 4. Sobre fonética comparada y filología.

La palabra “palla” es un vocablo quechua que significa “princesa casada”. El Inca Garcilaso de la Vega, refiere que la colla era la esposa del inca, la ñusta era la hija principal del inca y las hijas menores del inca al casarse tomaban el nombre de “pallas”. Don Felipe Guamán Poma de Ayala (1613) manifiesta que “las pallas, eran las hijas casadas de los incas”. Finalmente Arcángel de la Cruz Peláez (2003) investigador coronguino, nos señala que “palla, es la india noble, señora del linaje de los incas”.

Primera Página: La danza Palla de Corongo.

"Además del príncipe heredero Inti Cusi Huallpa Huascar y de su hermana Mama Choque Huaypa, hijos de Rahua Ocllo, dejó Huayna Capac otros muchos hijos e hijas que pasaron de doscientos, a quienes en su mayor parte extinguió Atahuallpa. Los de esta descendencia, segun el arbol genealógico fueron: Manco Inca Yupanqui, su Mama Rutu Coya, Tupa Atahuallpa, su madre Tocto Ocllo Coya Cuca, esta familia es de Atun Ayllo; Huanca Auqui, Paullu Tupac, su madre Añas Collque, Auqui Puma Catari, Sayri Tupac, Auqui Tupac Amaru, Tupac Atauchi, Choque Huamán, su madre Mama Cusi Chimpu, Inquiltupa, Cusi Atauchi, Picho Tito Atauchi, Auqui Ilaquita, doña Inés Quispe Sisa, doña Beatriz Quispe Sisa, madre de Juan Sierra, Yunca Ñusta, Atahuallpa Inca en Cajamarca, don Francisco Atahuallpa, 'doña Isabel Palla', Auqui Ilaquita, doña María Asarpay Ninancure, Ruru Auqui, don Carlos Inquiltupa, su hijo don Melchor Carlos Inca, nieto de Paullu Tupa, don Alonso Pacasa, Auqui D. Juan Huayantuy, Esteban Carlos, Colla Tupac, Huanca Tupac, Auqui Atau Rimachi, Chicha Tupac, Tupac Hualpa, Yanqui Tupac, Manu Tupac, Auqui Llupeca, Cana Tupac, Achachi Tupac, Auqui-Huille-rimac, Huayhua Tupac, Auqui Sari, Anti Tupac, Auqui Pacasa Muru, Auqui tacna, Aos Palla Chacha Ñusta, Tocto Chimpu Aucas Palla, Tarma Palla, Chilqui Ñusta Muina Palla, Mimumuy Tupac, Atau Rampa Yupanqui, Huari Titu, Orco-Huarauca, Auqui Huamán, Auqui atoc, Chuy Huamán, Huyhua Ñusta Cori Palla, Ipa Huaco Sisa Auqui Rucana, Palla Tintay Ñusta, Huayranco Collque Palla, Humac Tupa, Huroc Talla, Chauca Tupac, Orcon Tupac, Auqui Llamac Tupac, Inoyoc Tupac, don Fernando Choque Auco, y su hijo don Isidro Fernández, Mayta Tupac, Ramay Ñusta, Chilco-micma, Cana Tupac. Todos estos son descendientes del Inca Huayna Capac, que componen la parcialidad Ayllo Tumipampa Panaca, por una fiesta solemnísima que hizo el Inca al Sol en aquel campo, que está en la provincia de los cañaris, cuya memoria quiso que se conservase en el nombre y apellido de su descendencia.

Manuel Mendiburu 1805 - 1885

Apuntes Históricos del Perú. Noticias cronológicas del Cuzco / Lima / Impr. del Estado, 1902

http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080019839/1080019839_32.pdf


"née de los Reinos del Perú" - FamilySearch

view all

Palla del Peru Isabel Palla, Coya's Timeline