Paula Graciosa de Istúriz y Ezquier de la Guerra

Is your surname de Istúriz y Ezquier de la Guerra?

Research the de Istúriz y Ezquier de la Guerra family

Paula Graciosa de Istúriz y Ezquier de la Guerra's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Paula Graciosa de Istúriz y Ezquier de la Guerra

Defunción:

https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33SQ-GRRF-SKM4?i=400&cc...

El I Marqués del Toro, Bernardo Rodríguez del Toro, y el Valle de Araira.

Después de la conquista, los primeros propietarios españoles de los Valles de Araira y Chuspita fueron los capitanes conquistadores Cristóbal Cobos y Martín de Gámez, quienes eran hermanos; el capitán conquistador Diego de Lozada, después de la fundación de la ciudad de Caracas, les otorgó el 3 de julio de 1568 una data de propiedad de estos valles y otros. (de modo que la fundación del sitio de ARAIRA data de un año después de la fundación de Caracas. El capitán Cobos falleció sin descendencia y la propiedad de dichos valles quedó solo en propiedad de su hermano Martín de Gamez, quien estaba casado con Doña Jerónima de Acosta, hija del capitán Antonio de Acosta que entró también con Lozada en la fundación de Caracas.. A su fallecimiento en 1621 los hereda después de partición, su hijo el Capitán Antonio Gámez de Acosta.. Tiempo después mediante acuerdo entre éste y su hermano el capitán Alonso Gámez, Araira y Chuspita pasaron a ser propiedad de éste último, que las poseyó hasta 1668 fecha de su testamento. De acuerdo a la partición efectuada de sus bienes, el valle de ARAIRA fue adjudicado a dos de sus hijos: al capitán Alonso Gámez de la Cerda y a Doña Isabel Gámez de la Cerda.. El valle de Chuspita quedó en manos del Licenciado Martín de Gámez, otro de los hijos del testador. PRIMERAS SIEMBRAS DE QUE HAY NOTICIA

El Capitán ANTONIO GAMEZ DE LA CERDA compró a su hermana la parte que le correspondió en la partición y se quedó como único propietario del Valle de ARAIRA. Para el año 1679 tenía sembrados allí 4000 árboles de cacao, frutales 500 horquetados. Para la labor de la Hacienda tenía establecidos en ella diez esclavos negros y un mulato.  En 1686 los áboles de cacao que quedaban en la Hacienda Araira eran solo 1000, lo que comprueba que esas tierras no eran muy aptas para la siembra de ese renglón agrícola. Ese mismo año la Hacienda tenía construida una casa de horcones techada de paja y también poseía siembras de plátanos. El capitán ANTONIO GAMEZ DE LA CERDA otorgó su testamento en Caracas el año 1689 y por no tener descendencia legítma deja como única heredera de sus bienes, entre ellos el Valle de Araira, a su esposa Doña CATALINA ESQUIER DE LA GUERRA. Doña Catalina vendió este valle en 1695 a DON IÑIGO DE ISTURIZ, esposo de una sobrina de ella llamada DOÑA MARÍA ESQUIER DE LA GUERRA. ARAIRA termina ese siglo en manos de los ISTURIZ ESQUIER DE LA GUERRA. LA HACIENDA AUMENTA SU PRODUCCION. A principios del siglo XVIII DON IÑIGO DE ISTURIZ es el único propietario de la Hacienda ARAIRA. Debido a que los Istúriz eran una de las principales familias de la sociedad caraqueña de ese entonces, en sentido social y económico, la HACIENDA ARAIRA comenzó a crecer. Primeramente se cambió la producción de cacao a la de caña dulce, se construyó un trapiche para beneficiar la caña y así transformarla en papelón, panes de azúcar, melado, etc. Además introdujo grandes cantidades de esclavos para que la cultivaran y atendieran. Al fallecer Don Iñigo entran como herederos de la Hacienda Araira sus tres hijos, a saber: Don Martín, Don Carlos y Doña PAULA DE ISTURIZ Y ESQUIER, ésta última casada con DON BERNARDO RODRIGUEZ DEL TORO, I MARQUES DEL TORO. Con personas tan poderosas poseyendo la Hacienda se deduce que su producción era una de las más importantes de la región Guarenas-Guatire-Araira. Con el transcurso del tiempo el I MARQUES DEL TORO compró las otras dos terceras partes de la Hacienda quedando él como único propietario., la parte de Don Carlos de Istúriz la compró en 1736 y la de Don Martín de Istúriz en abril de 1741. Después de la primera mitad del siglo XVIII  la HACIENDA ARAIRA  se encuentra dividida en dos porciones heredadas por dos hijos del I Marqués del Toro. La porción que heredó DON MIGUEL DEL TORO Y ASCANIO siguió llamándose ARAIRA, y la porción que le correspondió a su hermano DON MANUEL DEL TORO Y ASCANIO se llamó KEMPIS. Así se mantuvo la Hacienda Araira hasta casi finales del siglo XVIII. La posesión de Kempis, como Cupo, Reventón, Quebrada de Oruza y otras regiones también continuaron en poder de la familia Rodríguez del Toro.
view all 12

Paula Graciosa de Istúriz y Ezquier de la Guerra's Timeline

1693
November 14, 1693
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1713
March 1, 1713
Caracas, Venezuela, España (Spain)
1715
November 26, 1715
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
November 26, 1715
Caracas, Distrito Capital, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1718
1718
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1719
January 19, 1719
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1722
April 12, 1722
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1723
October 17, 1723
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1725
April 26, 1725
Caracas, Libertador, Capital District, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)