Pedro Briceño de Verdugo, Licenciado

public profile

How are you related to Pedro Briceño de Verdugo, Licenciado?

Connect to the World Family Tree to find out

Pedro Briceño de Verdugo, Licenciado's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Pedro Briceño de Verdugo, Licenciado

Apellido castellano, oriundo de San Vicente de la Barquera, en la provincia de Santander (Castilla la Vieja), desde donde pasó a Trujillo, Valladolid, Avila, Arévalo del Rey, y otras poblaciones de la Península. Algunas ramas vinieron a las Indias Occidentales: Chile, Guatemala, Colombia y Venezuela. Los Briceño fueron señores de Riquillos, Villaquejida, Gramedo, Molezuelas, Villanueva de las Torres, Murillo, Villanasur, Cubo de Banabarres y Mencía; vizcondes de Villar de Farfón y de Monterrubio; condes de Gramedo, Francos, del Arco, Guaro, Montalvo y Obedos; marqueses de Villanueva de las Torres, la Coquilla, Prado, Escalona y Therán. Probaron su nobleza en las Ordenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y San Juan de Jerusalén, en la Real Chancillería de Valladolid y en la Real Compañía de Guardias Marinas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ar%C3%A9valo

Apellido, poco frecuente y repartido por España, siendo notable su presencia en Madrid, Valladolid, Barcelona, Toledo, Cádiz, Sevilla, Málaga, Ávila, etc.

Procede de apodos relacionados con los distintos significados del sustantivo castellano -verdugo-, “ministro de justicia que ejecuta el tormento o la pena de muerte”, “azote”, “renuevo o vástago del árbol”, etc.

Los Verdugo fueron uno de los cinco linajes de Arévalo (Ávila) que disfrutaron numerosos privilegios en aquella ciudad, donde se encuentran asentados desde su conquista por el rey Alfonso I, siendo, por privilegio real, los guardianes de la torre de paso que se levantada cerca de Puente Llana, a la entrada de Ávila.

Bernardino Verdugo fue Señor de las Olmedillas, miembro del Consejo y Cámara de Enrique IV de Castilla, siendo su descendiente Diego Verdugo, que levantó, entre 1525 y 1535, el palacio de los Verdugo en la plazoleta de Santa María, de Ávila. Luis Verdugo Guardiola y Guzmán, natural de Madrid, Caballero de la Orden de Santiago, fue creado primer Conde de la Moraleda, el 2 de octubre de 1690.

En repetidas ocasiones, y a lo largo de varios siglos, probaron su nobleza los Verdugo para ingresar en las antiguas órdenes militares (Santiago, Calatrava, San Juan de Jerusalén, Alcántara, etc.), así como ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada.

Armas.- Varios fueron los escudos de armas que trajeron los Verdugo, siendo las más antiguas: En campo de oro, un león rampante, de azur. Bordura de azur, con ocho aspas de oro.

A cobrado fuerza que su verdadero nombre es, Juan de Sanromán