Pedro Briceño y Verdugo, Capitán y Tesorero Real

How are you related to Pedro Briceño y Verdugo, Capitán y Tesorero Real?

Connect to the World Family Tree to find out

Pedro Briceño y Verdugo, Capitán y Tesorero Real's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Pedro Briceño y Verdugo, Capitán y Tesorero Real

Nacido en Arévalo (1475?-1552). Capitan conquistador y poblador de Indias. Llego al Nuevo Mundo por 1500 muy joven. Aparentemente realizo varios viajes entre el nuevo mundo y España. Al enviudar de su primera esposa (Doña. María Álvarez de la Caxel) paso al Nuevo Mundo, estando primero en la Española por 1518 en calidad de Tesorero Real de los bancos perliferos o pesquería de perlas de Rio Hacha. Por un tiempo estuvo dedicado al comercio de ganado y esclavos. En 1528 junto a su hijo Sancho Briceño y Verdugo esta en la comitiva del reciente nombrado Gobernador de Santa Marta, Don Garcia de Lerma. En 1533 es nombrado por real cédula de la Reina Isabel como Tesorero de la provincia de Santa Marta en sustitución de Antonio Téllez de Guzmán. Este acto es notificado a todos los funcionarios de la zona, entre ellos, Garcia de Lerma, gobernador de la provincia y al Lic. Antonio de Haro, alcalde mayor y teniente del gobernador. En 1536-38 acompaña a Gonzalo Jimenez de Quesada a la conquista del Altiplano Cundiboyacense, en la retaguardia. Por eso no aparece su nombre en el repartimientos de los primero conquistadores que llegaron a la planicie. Aparece luego en Santa Marta en 1539 en la comitiva del Gobernador interino, Jeronimo Lebron de Quiñones, a la muerte del que era Gobernador y Capitan General, Don Pedro Fernandez de Lugo desde enero de 1535 a 15/10/1536, fecha de su fallecimiento. En 1539 se realizo informacion del licenciado Alanís de Paz contra los gobernadores de Santa Marta Pedro Briceño y Jeronimo Lebrón. Desde Santa Marta en 1541 subió con Lebron a Santa Fe, cuando este pretendia tomar posesion como Gobernador, pero los hermanos del Jimenez de Quesada se opusieron. Aprovecho la oportunidad de ir bien equipado con vituallas y ropa de Castilla, para comercial, como lo hizo Lebron. El dia 6/8/1543 en nombrado Contador de la Real Hacienda de su Magestad en el Nuevo Reino en la misma fecha que el Adelantado Alonso luis de Lugo se encarga como Gobernador. Ocupo el cargo hasta el dia 2/3/1544, cuando Pedro Briceño se negó a entregarle el quinto real, lo cual lo lleva a caer preso, hasta que pudo huir junto con el capitán, Gonzalo Suarez de Rendon, el Factor Juan Ortiz de Zárate, Domingo Aguirre y otros y llegar a La Isla La Española a denunciar el hecho. Pero antes el adelantado Alonso Luis de Lugo le habia otorgado la encomienda de Suesca. En este momento es cuando aparece en la población de Coro de la gobernacion de Venezuela, donde vive su hijo Sancho Briceño y levanto probanza de sus méritos. Regreso a Santa Fe en 1543 en la comitiva de Pedro de Ursúa, con el cargo de Tesorero de la Real Hacienda (Tiempo atrás, el dia 26/11/1543, Muñoz remite al Emperador las actuaciones del Gobernador Jimenez de Quesada y igualmente ataca al contador Pedro Briceño.) En febrero de 1546 volvía a ocupar el cargo de Contador, hasta que fue reemplazado por Andres Lopez de Galarza. En 1547 acude junto con Belalcazar y Armendariz en auxilio al Gobernado de la Gasca, para poner orden en el Perú. Por 1548 contrae matrimonio con Doña Maria de Carvajal "La Mariscala" viuda del Mariscal Jorge Robledo que estaba domiciliada en Tunja. Matrimonio que fue a petición del Juez Miguel Diaz de Armendariz, para calmar las pasiones y celos masculinos, tal como consta en correspondencia del Juez Armendariz al Emperador en fecha 6/7/1548 desde Tunja. El 13 /3/1549 desde Santa Fe notifica al Emperador de expedicionario a Rio Grande, en busca de indios,minas, propiedad de su esposa, quitadas por Belalcazar, al primer marido de esta, el Mariscal Jorge Robledo. Fue uno de los doce compañeros de Pedro de Ursua, teniente general del Nuevo Reino de Granada, que fueron atacados por los indios Taironas en "el paso de Origua" en jurisdicción de Santa Marta, donde fallece el tesorero Briceño de la heridas de flechas. Citado en las famosas Elegías de Varones Ilustres de Indias, en estos términos: "...el que primero fabricó molino/ el tesorero fue Pedro Briceño/ antiguo capitán y señalado."



Pedro Briceño y su esposa eran nobles de los señores de Verdugo. Don Pedro de Briceño levantó probanza de nobleza en Coro, Venezuela en el año 1541. Estuvo en la conquista del Nuevo Reino y fue Tesorero en Santa Fe.

En fecha 6/7/1548 el Licenciado Armendariz, notifica al Emperador desde Tunja que la viuda de Mariscal Jorge Robledo, Doña Maria de Carvajal ha casado con el tesorero Pedro Briceño== En 1553 el Fray Juan de Santos Filiberto solicita ayuda al Emperador para la viuda y dos hijos del Tesorero Pedro Briceño, que quedaron pobres. Sin embargo entre los bienes que dejo están las haciendas sabaneras: Bosa, Usme y Teusacá.

Los estudiosos profesionales y aficionados de la historia y genealogía, no se ponen de acuerdo en cuanto a los nombres de los padres======= del Tesorero Real de Santa Marta en el nuevo mundo por 1529, Pedro Briceño fallecido en diciembre de 1552 en Santa Marta. Como es sabido, su hijo, Sancho Briceño y Verdugo, que en 1529 se establecio en lo que hoy en dia es Venezuela, en el año 1560 viajo a España, en calidad de Procurador de las municipalidades de la gobernacion de Venezuela para solicitar varios favores en beneficio de la comunidad. Estando allí viajo a su tierra de origen, Arévalo. Allí demando a su hermano Gonzalo Briceño, para que rinda cuentas de la administración de los bienes de su propiedad que dejo en sus mano.=

En 1553 la madre del tesorero Pedro Briceño, Francisca Verdugo, residente en Arévalo da poder al factor real, Bartolome Gonzalez de la Peña para que defienda los derechos de sus menores nietos (Luisa y San Román Briceño Carvajal) fruto del segundo matrimonio de Doña Maria de Carvajal con el tesorero real Pedro Briceño,

ya que esta habia  vuelto a casar  por tercera vez con el oidor Francisco Briceño Lopez y estaba lapidando los bienes. Meses antes de su muerte, el tesorero Briceño habia revocado el poder general dado a su esposa, en vista de las "visitas secretas" del oidor Francisco Briceño. '''

.

Referencias:

Historial Genealógico de Familias Caroreñas. Tomo 2, Doctor Ambrosio Perera, (Segunda Edición. Gráfica Americana, C.A, Caracas 1967, Venezuela), LAT AM 987.23/C1 D2P Vol.2., Página: 7 (Confiabilidad: 3).

A Don Sancho Briceño, Vicente Dávila, (Caracas, 1927), LAT AM 929.287 B 761d., Página: V, 3 (Confiabilidad: 3).

Próceres trujillanos: Obra dedicada a la antigua provincia trujillana, Vicente Dávila, (Caracas: Imprenta Nacional, 1971), LAT AM 987.13 D3., Página: 301 (Confiabilidad: 3).

Genealogía del Libertador, Ramón Darío Suárez, (Mérida, Venezuela, Julio 1983, Segunda Edición Aumentada y Corregida. Imprenta Oficial. Ejecutivo del Estado Mérida. Depósito Legal: if 83-0415), LAT AM 929.28 B638d/G.S.., Página: 205 (Confiabilidad: 3).

view all

Pedro Briceño y Verdugo, Capitán y Tesorero Real's Timeline

1475
1475
Arévalo, Ávila, Castilla y León, Spain
1506
1506
Arévalo, Ávila, Castilla y León, Spain
1550
1550
Bogotá D.C., Bogota, Colombia
1552
June 1, 1552
Santa Fe de Bogota, Nuevo Reino de Granada.
December 1, 1552
Age 77
Santa Marta, Magdalena, Colombia
????
????
????