Pedro Luis de Cisternas Rotla, Conquistador español

How are you related to Pedro Luis de Cisternas Rotla, Conquistador español?

Connect to the World Family Tree to find out

Pedro Luis de Cisternas Rotla, Conquistador español's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Pedro Luis de Cisternas Rotla, Conquistador español

Birthdate:
Birthplace: Planes, Comunidad Valenciana, España (Spain)
Death: 1584 (77-79)
La Serena, Elqui, Región de Coquimbo, Chile
Place of Burial: La Serena, Coquimbo Region, Chile
Immediate Family:

Son of Mosen Miguel Guirao de Cisternas y Sánchez de Llagaria, Sr. de Catamuruch and María de Rotla
Husband of María de Tobar de la Serna y Ruiz and NN India peruana
Father of Elena Leonor de Cisternas Tobar; Pedro Antonio Cisternas Tobar Serna; Baltazar Cisternas Tobar; Diego Cisternas Tobar; Mariana Micaela Catalina Cisternas de la Serna Tobar and 6 others
Brother of Martín Cisternas Rotla

Occupation: MIlitar- Encomendero y Regidor Perpetuo
Managed by: Private User
Last Updated:

About Pedro Luis de Cisternas Rotla, Conquistador español

Pedro de Cisternas o Pere de Cisternes (n. Planes- Valencia , España, 1505 - Sepultado en la Catedral de La Serena + Chile, 1590), Señor de Catamarruc, fue un conquistador y fundador español, conocido por sus hazañas en Chile. Fundador de su apellido en la Capitanía de Chile, encomendero del Huasco y alcalde de La Serena en 1547. , muere en Chile por 1590. A los veinte años viajo a las Indias donde asistió al socorro del Cuzco y a la expedición a los Indios Chiriguanos. Tras el fracaso de esta, se trasladó a Tarija y de allí a reunirse con Pedro de Valdivia, quien viajaba a Chile. Vecino fundador de Santiago de Chile y a mediados de 1544 fue Fundador de la ciudad de La Serena. La Corona le otorgó diversos cargos en la administración de las Indias y en las Cortes. Es bien reconocido entre los chilenos. Se salvó de morir a manos de los indios pues se encontraba en su encomienda cuando aquellos destruyeron a incendiaron la naciente ciudad de La Serena, donde mataron a sus 14 pobladores y sus familias. Llegó justo la noche de la destrucción y huyó con un soldado que se había escondido en un horno. Luego de quedarse sin cabalgaduras, debieron escapar a Santiago, caminando en las noches y escondiéndose de día, hasta llegar al valle del Aconcagua, donde, luego de más de 300 km de penurias, hallaron otros españoles. Cuando se volvió a fundar La Serena, el 26 de agosto de 1549, recibió un solar. Ahí fue alcalde en 1552, 1554, 1557 y 1578; Regidor perpetuo, tesorero en 1558; contador de la Real Hacienda, 1552-1556 y encomendero del Cuyo, en 1561. Había casado en La Serena, antes de 1558, con María de Tobar, nacida en Escalona, España, quien llegó a Chile con su padre.


A los veinte años viajo a las Indias donde asistió al socorro del Cuzco y a la expedición a los chiriguanos. Tras el fracaso de esta, se trasladó a Tarija y de allí a reunirse con Pedro de Valdivia, quien viajaba a Chile. Vecino fundador de Santiago de Chile y a mediados de 1544 fue fundador de la ciudad de La Serena. La Corona le otorgó diversos cargos en la administración de las Indias y en las Cortes. Es bien reconocido entre los chilenos. Fue encomendero del Huasco y alcalde de La Serena en 1547. Se salvó de morir a manos de los indios pues se encontraba en su encomienda cuando aquellos destruyeron a incendiaron la naciente ciudad de La Serena, donde mataron a sus 14 pobladores y sus familias.

Refundador y Regidor

Luego de quedarse sin cabalgaduras, debieron escapar a Santiago, caminando en las noches y escondiéndose de día, hasta llegar al valle del Aconcagua, donde, luego de más de 300 km de penurias, hallaron otros españoles. Cuando se volvió a fundar La Serena, el 26 de agosto de 1549, recibió un solar. Ahí fue alcalde en 1552, 1554, 1557 y 1578; regidor perpetuo, tesorero en 1558; contador de la Real Hacienda, 1552-1556 y encomendero del Cuyo, en 1561. Había casado en La Serena, antes de 1558, con María de Tobar, nacida en Escalona, España, quien llegó a Chile con su padre. De este Pedro de Cisternas desienden la mayor parte, si no todos los Cisternas que hay en Chile y Argentina (zona de Catamarca y el Cuyo), además es anecdóticamente uno de los primeros destiladores de pisco (en ese tiempo tenia otro nombre tal licor) en sociedad con Francisco de Aguirre (Destacado compañero del capitan Pedro de Valdivia).

Familia

Se Caso con María de Tobar, de su matrimonio nacieron 10 hijos:

Ambrosio de Cisternas y Tobar, se radicó en la ciudad de Mendoza por 1597.

Pedro de Cisternas y Tobar

Juan de Cisternas

Diego de Cisternas

Baltazar de Cisternas

Gaspar de Cisternas

Elena de Cisternas y Tobar, nace en la ciudad de La Serena, Chile, matrimonio con Pedro Cortés de Monroy

Felipe de Cisternas y Tobar, muere en el alzamiento de los indios en 1599.

Lucía de Cisternas y Tobar, matrimonio con Antonio Ruiz de Alarcón.

Micaela de Cisternas, matrimonio 1° con Martín de Elvira y 2° matrimonio con Pedro de Olivares



Pedro de Cisternas (RETF1992;DCUA1982;CORC1991;CELA2007), n. Planes, Valencia, 1505, sepultado en la Iglesia Mayor de La Serena; pasó al Perú en 1535; asistió al socorro de El Cuzco y a la expedición contra los Chiriguanos desde donde partió a Tarija para unirse después a la expedición de Pedro de Valdivia; Conquistador de Chile; vecino fundador de Santiago; vecino fundador de La Serena; Encomendero del Huasco; por encontrarse en su encomieda, fue uno de los dos sobrevivientes de la destrucción de La Serena por los indios y tuvo que realizar una heroica y solitaria retirada a Santiago; asistió a la refundación de La Serena, siendo uno de los ocho vecinos que recibieron allí solar en 1549; Regidor perpetuo de La Serena el día de la refundación; Contador de la Real Hacienda de La Serena 1552-1556; Tesorero de La Serena 1558; Alcalde de La Serena 1552, 1554, 1557 y 1578; vivía en 1582; c. La Serena < 1558 c. María de Tobar Serna y Ruiz [n. Escalona, España, sepultada junto a su esposo en la Iglesia Mayor de La Serena; natural de Escalona; venida a Chile con su padre; testó ante el Escribano Juan Bautista Campos en La Serena 02 agosto 1613, con codicilo ante el mismo el 04 junio 1614; h. Francisco Cocolina de la Serna (n. Santovenia, Zamoram León; hidalgo; ganó ejecutoría ante la Real Chancillería de Valladolid 1537; radicado en La Serena) c. Escalona 1530 c. Catalina Ruiz]. Genealogia de Familias Chilenas.


Refundador y Regidor

Luego de quedarse sin cabalgaduras, debieron escapar a Santiago, caminando en las noches y escondiéndose de día, hasta llegar al valle del Aconcagua, donde, luego de más de 300 km de penurias, hallaron otros españoles. Cuando se volvió a fundar La Serena, el 26 de agosto de 1549, recibió un solar.Uno de los primeros en solicitar las tierra de Sotaqui, fue Don Pedro las cuales fueron concedidas por Don Francisco de Villagra mediante Decreto. Ahí fue alcalde en 1552, 1554, 1557 y 1578; regidor perpetuo, tesorero en 1558; contador de la Real Hacienda, 1552-1556 y encomendero del Cuyo, en 1561. Había casado en La Serena, antes de 1558, con María de Tobar, nacida en Escalona, España, quien llegó a Chile con su padre. De este Pedro de Cisternas descienden la mayor parte, si no todos los Cisternas que hay en Chile y Argentina (zona de Catamarca y el Cuyo), además, Fue anecdóticamente uno de los primeros Destiladores de Pisco (en ese tiempo tenia otro nombre tal licor) en sociedad con Francisco de Aguirre (Destacado compañero del Capitán Pedro de Valdivia).

Fuente; (Familas Fundadoras, Tomo I)



Don Pedro de Cisternas Planes, Valencia, España, 1505, + La Serena 1582-1613, sepultado en la Iglesia Mayor de La Serena; pasó al Perú 1535; asistió al socorro del Cuzco y a la expedición contra los Chiriguanos desde donde partió a Tarija para unirse después a la expedición de Don Pedro de Valdivia vecino fundador de La Serena; encomendero del Huasco; por encontrarse en su encomieda, fue uno de los dos sobrevivientes de la destrucción de La Serena por los indios y tuvo que realizar una heroica y solitaria retirada a Santiago; asistió a la refundación de La Serena, siendo uno de los 8 vecinos que recibieron allí solar en 1549; Regidor perpetuo de La Serena el día de la refundación; Contador de la Real Hacienda de La Serena 1552-1556; Tesorero de La Serena 1558; Alcalde de La Serena 1547, 1550, 1554, 1557 y 1578; encomendero de Cuyo 1561; vivía en 1582; c. La Serena < 1558 casado con. María de Tobar de la Serna y Ruiz [n. Escalona, España, sepultada junto a su esposo en la Iglesia Mayor de La Serena; venida a Chile con su padre.10 hijos;Ambrosio ,Pedro (Marquéz de Piedra Blanca Huana),Juan, Diego,Gaspar,Felipe1599, Micaela,Lucia,Elena y Baltazar. _______________

Pedro Luis /Cisternas Rotla/

Sexo Masculino

MATRIMONIOS (1) Cónyuge María /Tobar de la Serna/

NOTAS (2) AFGS 1 _UPD 23 MAR 2015 02:38:03 GMT -0500 AFGS 1 _UPD 23 MAR 2015 02:34:45 GMT -0500 CITA DE ESTE REGISTRO The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, "Pedigree Resource File," database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/2:2:342K-2ZW : accessed 2015-12-04), entry for Pedro Luis /Cisternas Rotla/. PEDIGREE RESOURCE FILE Recuento de personas: 26.172

Identificador de envío MMDJ-DXC

--------------------------

Pedro Luis de Cisternas Ver árbol Sexo Masculino

Nacimiento 1505 Planes, Valencia, España

Defunción 1590 Chile

PADRES Padre Miguel de Cisternes

Madre Maria

MATRIMONIOS (1) Cónyuge Maria de Tobar

Matrimonio Madrid, España

CITA DE ESTE REGISTRO The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, "Pedigree Resource File," database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/2:2:9ZZX-VJ2 : accessed 2016-01-15), entry for Pedro Luis de Cisternas, submitted by jpabrussell2769144. ENVIADO POR (2) 14-03-2004 jpabrussell2769144 14-03-2004 jpabrussell2811652 ANCESTRAL FILE Número de Ancestral File 5Q7Z-7V0

PEDIGREE RESOURCE FILE Recuento de personas: 6.695

Identificador de envío MM95-5GT


Pedro Luis de Cisternas

Pedigree Resource File
nacimiento: 1505 Planes, Valencia, España defunción: 1590 Chile matrimonio: Oct 1545/1556 Madrid, España

   padre:
   Miguel de Cisternes
   madre:
   Maria
   cónyuge:
   Maria de Tobar
   hijos:
   Luis Amador de Cisternas de la Serna, Juan de Cisternas de la Serna, Ambrosio de Cisternas Y Tobar, Baltazar de Cisternas, Juan de Cisternas, Pedro de Cisternas Y Tobar, Diego de Cisternas, Gaspar de Cisternas, Felipe de Cisternas Y Tobar, Micaela Catalina de Cisternas, Lucia de Cisternas Y Tobar, Elena de Tobar Y Ruiz Y Cisternas 

Fuente:https://familysearch.org/search/tree/results?count=20&query=%2Bgive..."Pedro Luis"~ %2Bsurname%3A"d
----------------------------

Pedro de Cisternas (RETF1992;DCUA1982;CORC1991;CELA2007;ESPE1967), n. Planes, Valencia, España, 1505, + La Serena 1582-1613, sepultado en la Iglesia Mayor de La Serena; pasó al Perú 1535; asistió al socorro del Cuzco y a la expedición contra los Chiriguanos desde donde partió a Tarija para unirse después a la expedición de Pedro de Valdivia; Conquistador de Chile; vecino fundador de Santiago 1541; vecino fundador de La Serena; encomendero del Huasco; por encontrarse en su encomienda, fue uno de los dos sobrevivientes de la destrucción de La Serena por los indios y tuvo que realizar una heroica y solitaria retirada a Santiago; asistió a la refundación de La Serena, siendo uno de los 8 vecinos que recibieron allí solar en 1549; Regidor perpetuo de La Serena el día de la refundación; Contador de la Real Hacienda de La Serena 1552-1556; Tesorero de La Serena 1558; Alcalde Ordinario de La Serena 1547, 1550, 1554, 1557 y 1578; encomendero de Cuyo 1561; vivía en 1582; c. La Serena < 1558 c. María de Tobar de la Serna y Ruiz [n. Escalona, España, sepultada junto a su esposo en la Iglesia Mayor de La Serena; venida a Chile con su padre; testó ante el Escribano Juan Bautista Campos en La Serena  02 agosto 1613, con codicilo ante el mismo el 04 julio 1614; h. Francisco Cocolina de la Serna (n. Santovenia, Zamoram León; hidalgo; ganó ejecutoría ante la Real Chancillería de Valladolid 08 junio 1537; radicado en La Serena) c. Escalona 1530 c. Catalina Ruiz]. 10 hijos; 1 hijo natural. Hijos registrados

Fuente: http://www.genealog.cl/Apellidos/Cisternas/

view all 16

Pedro Luis de Cisternas Rotla, Conquistador español's Timeline

1505
1505
Planes, Comunidad Valenciana, España (Spain)
1541
1541
La Serena, Chile
1557
1557
La Serena, Chile
1567
1567
1571
May 1571
La Serena, Chile
1584
1584
Age 79
La Serena, Elqui, Región de Coquimbo, Chile
1584
Age 79
La Serena, Coquimbo Region, Chile
????
????