How are you related to Santiago de Larraín y Vicuña?

Connect to the World Family Tree to find out

Поделитесь своим генеалогическим древом и фотографиями с людьми, которых вы знаете и любите

  • Стройте своё генеалогическое древо онлайн
  • Обменивайтесь фотографиями и видео
  • Технология Smart Matching™
  • Бесплатно!

Santiago de Larraín y Vicuña

Дата рождения:
Место рождения: Aranaz, Navarra, España (Испания)
Смерть: 26 февраля 1748 (81)
Santiago, Chile (Чили)
Место погребения: Santiago, Chile
Ближайшие родственники:

Сын Juan Francisco Larraín Zozaya, V Señor de la Casa de Larraín и María Gracia Vicuña Araníbar
Муж Mónica Teresa de la Cerda y Hermúa
Отец Francisco de Larraín de la Cerda; Tomás José Larraín de la Cerda, s.j.; Santiago Larraín de la Cerda, s.j.; José Nicolás Larraín de la Cerda; María Bárbara Larraín de la Cerda и ещё 5
Брат Jerónimo Larraín Vicuña, Sacerdote; Josefa Larraín Vicuña; Francisco Javier Larraín Vicuña и Lorenzo Larraín Vicuña

Профессия: Mayorazgo de Larraín (Aculeo)
Менеджер: Частный профиль
Последнее обновление:

About Santiago de Larraín y Vicuña

Santiago de Larraín y Vicuña, b. Aranaz 21 noviembre 1666, + Santiago 26 febrero 1748, sepultado Iglesia de San Agustín; pasó a América en 1685 a los 19 años en el galeón del general Gonzalo Chacón "con criados, armas y plata labrada" a la casa de su tío Francisco Larraín.

Fue elegido alcalde de Santiago de Chile en 1707 y cuatro años más tarde, por sus singulares méritos y reconocida nobleza, obtuvo la merced real de un hábito de caballero de la orden de Santiago (expediente signatura 4329). En 1715 entró a ocupar el elevado cargo de gobernador y presidente de la Capitanía General de Quito, desempeñándose brillantemente.

Don Santiago fue Capitán de Infantería; Alcalde ordinario del Cabildo de Santiago 1702-1707; Procurador del Cabildo de Santiago 1709-1715; Comisario General del Reino; Presidente de la Real Audiencia de Quito 1715-1718, 1722-1728; dueño de una mansión en Santiago, de 1500 cuadras en Malloa y de la de Viña del Mar, de la chacra de Tobalaba y la hacienda de Cauquenes; fundó mayorazgo sobre sus casas en calle Huérfanos esquina noroeste con la calle Bandera, Santiago, y de sus tierras de Cauquenes y Ñuñoa, ante el Escribano Bartolomé Mondaca en Santiago 06 octubre 1736; testó ante Juan Borda en Santiago 09 abril 1741; c. Parroquia del Sagrario, Santiago, 24 julio 1699 c. Mónica Teresa de la Cerda y Hermúa [n. Santiago, + Santiago, sepultada Parroquia San Agustín, Santiago 25 septiembre 1711; h. Juan de la Cerda y Méndez de Contreras y Mariana (var. María) de Hermúa y Méndez de Contreras].

La familia Larraín es un familia tradicional de Chile. Genealógicamente, desde sus inicios la familia se encuentra dividida en dos ramas: La rama denominada Marquesa, descendiente de Santiago Larraín Vicuña y la denominada de los Ochocientos, u Otomana, descendientes del sobrino del primero, Martín José de Larraín Vicuña. A pesar de la cercanía del linaje, Marqueses y Otomanos estarán muy poco ligados entre sí en las redes de parentesco.

De Santiago dice Miguel Laborde:

"Así como había españoles en la causa patriota, y chilenos realistas, las propias familias se dividían. Mientras los descendientes de Martín Larraín y Vicuña, los Ochocientos, fueron exaltados, los de su hermano Santiago se mantuvieron unidos a "la cultura hispánica".

Santiago Larraín y Vicuña llegó a Chile luego de ser gobernador y Presidente de la Capitanía General de Quito. Aquí en Chile una hija religiosa le traspasó la enorme Hacienda de Tobalaba, que había heredado; hombre activo, le dio un gran impulso agrícola y ganadero y le agregó varias casas alhajadas. Con esta propiedad, más una casona en Santiago y una estancia en Cauquenes, fundó un mayorazgo que heredó su hijo Juan Francisco en 1748; éste, casado con Josefa Lecaros Berroeta, fue Rector de la Universidad de San Felipe, Canciller de la Real Audiencia y Corregidor de Santiago; lo heredó su hijo Agustín, casado con Josefa Guzmán Lecaros, coronel del regimiento Dragones de la Reina y alcalde de Santiago en 1774, quien solicitó para sí y sucesores el título de Conde Larraín que le fue concedido en 1786 por Carlos III; fue sucedido por su hijo José Toribio, quien obtuvo de Carlos IV el título de Marqués de Casa Larraín. Con este último se extinguió el mayorazgo.

La hacienda permaneció en poder de la familia varias generaciones más, quedando el camino de acceso con el nombre de Avenida Larraín; el sector, luego comuna, por deformación del apellido lleva el nombre de "La Reina".



ANTECEDENTES GENERALES DE LA FAMILIA LARRAIN EN CHILE

La familia Larrain es un familia tradicional y aristocrática de Chile. Ha probado su nobleza en la Orden de Carlos III y en la Soberana Orden de Malta. Genealógicamente, desde sus inicios la familia se encuentra dividida en dos ramas: La rama denominada de los Marqueses, descendiente de Santiago de Larrain y Vicuña y la denominada de los Ochocientos, u Otomana, descendientes del sobrino del primero, Martín José de Larrain y Vicuña. A pesar de la cercanía del linaje, Marqueses y Otomanos estarán muy poco ligados entre sí en las redes de parentesco.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Familia_Larra%C3%ADn

LA FAMILIA LARRAIN: SUS ORÍGENES EN ESPAÑA E HISTORIAL DE LA RAMA MAYOR EN CHILE

CAPÍTULO I: DESCENDENCIA DE DON SANTIAGO DE LARRAIN Y VICUÑA

Don Santiago de Larrain y Vicuña, fundador de la familia [en Chile], se casó en Santiago [de Chile] el 24 de julio de 1699 con doña Mónica Teresa de la Cerda y Hermúa [Mónica Teresa de la Cerda y Hermúa]. De este matrimonio nacieron ocho hijos:

1. Juan Francisco de Larrain y Cerda, n. 1700, cuya descendencia se desarrolla en el capítulo II [del libro La Familia Larrain de Carlos Javier Larrain de Castro].

2. Tomás de Larrain y Cerda, n. 1703, sacerdote jesuita.

3. María Josefa de Larrain y Cerda, n. 1706, religiosa del Carmen.

4. Santiago de Larrain y Cerda, n. 1707, sacerdote Jesuita.

5. Rafael de Larrain y Cerda, n. 1708, soltero.

6. María Bárbara de Larraín y Cerda, n. 1709, fallecida en la infancia.

7. Isabel de Larrain y Cerda, n. 1710, fallecida en la infancia.

8. José Nicolás de Larrain y Cerda, n. 1711, fallecido en la infancia.

De ellos, cuyas cortas biografías se leen en el cap. VIII [del mencionado libro], los tres últimos fallecieron en la cuna. Tomás fue jesuita en Quito, Santiago lo fue en Lima, Rafael murió soltero en 1726 y María Josefa fue monja y Priora en el convento del Carmen Bajo. De modo que sólo quedó el mayor, don Juan Francisco, para proseguir su estirpe, como lo veremos a continuación [DESCENDENCIA DE DON JUAN FRANCISCO DE LARRAIN Y CERDA, capítulo II del referido libro].

Fuente: La Familia Larrain del autor Carlos Javier Larrain de Castro, Apéndice Genealógico, p. 315. Academia Chilena de la Historia, Santiago, 1982.

открыть все 15

Хронология Santiago de Larraín y Vicuña

1666
21 ноября 1666
Aranaz, Navarra, España (Испания)
21 ноября 1666
1700
1700
Santiago, Chile (Чили)
1703
7 марта 1703
Santiago, Chile (Чили)
1706
1706
1707
14 марта 1707
Santiago, Chile (Чили)
1708
1708
1709
1709
1710
1710