Vicente Fidel López Riera

How are you related to Vicente Fidel López Riera?

Connect to the World Family Tree to find out

Vicente Fidel López Riera's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Vicente Fidel López Riera

Birthdate:
Birthplace: Buenos Aires, Argentina
Death: August 30, 1903 (88)
Buenos Aires, Argentina
Immediate Family:

Son of Vicente López y Planes, Presidente de Argentina and Lucía Petrona Riera y Merlo
Husband of Carmen Lozano Zamalloa
Father of Lucio Vicente López Lozano; Carmen López Lozano; Fidel Hipólito López Lozano; Alberto Vicente Agustín López Lozano and Carmen Fernanda de la Cruz López Lozano

Occupation: Himno Nacional Argentino con Planes
Managed by: Carlos F. Bunge
Last Updated:

About Vicente Fidel López Riera

Vicente Fidel López nación en Buenos Aires, en una casa situada en la esquina de las actuales calles San Martin y Sarmiento, el 24 de abril de 1815; era hijo del doctor Vicente López, el famoso autor del Himno Nacional.

Iniciado en las primeras letras por algunos sacerdotes, estudia luego en el Colegio de Ciencias Morales; se interesa por los estudios de latinidad, es más tarde discípulo de Diego Alcorta, cuyas enseñanzas dejan profundas huellas en su espíritu. En la Universidad se gradúa de doctor en derecho (1837). Participa en la fundación de una Sociedad de estudios históricos y sociales, del Salón Literario y la Asociación de mayo, instituciones que tanto hicieron por hicieron por el desarrollo de las ideas liberales en el país.

Profesa en reemplazo de su maestro Alcorta la enseñanza de su filosofía hasta que emigra, en enero de 1840, para escapar a los rigores de la tiranía. Se instala en Chile, donde, asociado con Sarmiento, abre un colegio particular, El Liceo, que cierra después por negarse a expulsar del profesorado a Francisco Bilbao, el noble escritor chileno. En el país hermano publica en 1845, una Memoria de carácter histórico sobre los pueblos antiguos, leída en la Facultad de Filosofía y Humanidades, un manual de la historia de Chile y un Curso de bellas Artes. Interviene en la redacción de varios periódicos y revistas, defiende al romanticismo con empuje polémico y da a conocer un trabajo que es el antecedente de su monumental historia de nuestra república.

Vuelto a Buenos Aires a raíz de la caída de Rosas, designado gobernador su padre, desempeña uno de los ministerios. Se distingue por su esclarecida labor cultural y su formidable defensa del Acuerdo de san Nicolás.

Publica dos interesantes novelas históricas, La Novia del Hereje (1854) y La loca de la Guardia. Emigra enseguida a Montevideo y más adelante edita su libro Las razas Arianas del Perú (1868). En compañía de Juan María Gutiérrez y Andrés lamas saca la revista del Río de la Plata (1871-77), es profesor y rector de la Universidad de buenos aires. (1873-1876). Edita en cuatro volúmenes su libro sobre la Revolución argentina (1881) y en 1882 sostiene su célebre polémica histórica con Mitre. Más tarde da cima a su monumental Historia de la República Argentina en 10 tomos (1883-1893), llena de animación y de color; está trazada con tal arte que se diría que su autor vivió personalmente todos los acontecimientos que narra. Son notables en particular los bellísimos retratos que pinta.

También escribió el Manual de Historia Argentina. Bajo la presidencia de Pellegrini desempeñó con acierto la cartera de hacienda. Su nombre fue citado varias veces como posible candidato a la primera magistratura argentina. Falleció en la ciudad natal el 30 de agosto de 1903.

Fuente: http://comunidad.ciudad.com.ar/ciudadanos/candido/vicente.htm

Publicaciones Vicente F. López.

   La novia del hereje (1854), novela histórica.
   La loca de la guardia (1854), novela histórica.
   Las razas arianas del Perú (1868).
   La Revolución Argentina, 4 Tomos (1881).
   Debate histórico. Refutaciones a las comprobaciones históricas sobre la historia de Belgrano (1882)
   Introducción a la historia de la República Argentina (1881)
   La Revolución Argentina, 3 tomos (1881)
   El conflicto y la entrevista de Guayaquil, expuesta al tenor de los documentos que la explican, (1884).
   Historia de la República Argentina, 10 tomos (1883-1893)
view all

Vicente Fidel López Riera's Timeline

1815
April 24, 1815
Buenos Aires, Argentina
1848
December 13, 1848
Montevideo, Uruguay
1850
1850
Montevideo, Montevideo Department, Uruguay
1853
August 13, 1853
Montevideo, Montevideo Department, Uruguay
1857
May 4, 1857
Buenos Aires, Argentina
1862
May 30, 1862
Buenos Aires, CABA, Argentina
1903
August 30, 1903
Age 88
Buenos Aires, Argentina