Zenón García de Sena y Loreto de Silva

Is your surname García de Sena y Loreto de Silva?

Connect to 5,000+ García de Sena y Loreto de Silva profiles on Geni

Zenón García de Sena y Loreto de Silva's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Zenón García de Sena y Loreto de Silva

Don Zenón GARCÍA DE SENA y SILVA. A muy temprana edad se incorporó a la gesta de la Independencia, siendo nombrado Subteniente de la Segunda Caballería de Milicias Reglamentadas de Blancos de la Villa de Cura por despacho del 31 de julio de 1811; el 16 de agosto de 1811 es nombrado Ayudante Teniente. Poco después cayó prisionero y consta que fue canjeado por el teniente español Herrera. Debió formar parte de la emigración a Oriente en 1814, pues aparece radicado en la Isla de Margarita, y allí contrajo matrimonio en la parroquia de San Juan Bautista del Valle el 6 de marzo de 1815 (23) con la caraqueña doña Adelaida BLANCO ARRIETA, hija de Don Manuel BLANCO y BLANCO y de Doña Manuela de ARRIETA y ASCANIO. Luego debió trasladarse a los Cayos de San Luis, en la República de Haití, pues figura como uno de los que acompañaron al Liberador en la expedición que de ese puerto salió el 31 de marzo 22 Causas de Infidencia T.14, f.346 23 El Valle, Matrimonios L1, f.37 Página 58 de 170 de 1816, con el rango de Ayudante Mayor de Dragones (24), para desembarcar en la Isla de Margarita el 3 de mayo de 1816 y pasar luego a Carúpano. Días antes había llegado a la Isla Margarita el Canónigo José Cortés de Madariaga, que escribe a Bolívar el mismo 25 de abril de 1817, diciéndole: “Me tenéis en esta isla desde el 18 (de abril) con procedencia de Kingston y escala en Barbado, habiendo en ambos puntos merecido de sus respetables Almirantes que me brindasen dos buques de guerra en las travesías de aquellas islas, y para llegar a Margarita … y notificado a los jefes departamentales de la Nación Británica. Dichas autoridades, de acuerdo conmigo, quisieron que el capitán Sterling, comandante de la corbeta de S.M.B. “Brazen” que me ha conducido aquí, conferenciase con vos y el Almirante, en cuanto al mejor concierto de nuestras recíprocas relaciones ya entabladas, dejando a mi cuidado que os comunicase algunas cosas reservadas que no pueden aventurarse a los riesgos de la pluma..." El mismo día 25 de abril de 1817, el Almirante Brion en carta dirigida a Simón Bolívar le dice: “En ese intervalo llegó cerca de este puerto la corbeta de Su Majestad Británica "Brazen", trayendo a su bordo el benemérito ciudadano doctor José Cortés Madariaga que, infatigable y activo sobre el negocio importante de nuestra emancipación, se ha venido para instruir a V.E., a mí y a todos los americanos del estado de seriedad y esperanzas con que se observan y examina aquella materia en el Gabinete Inglés, con otras noticias igualmente felices que coinciden al mismo fin de diversos puntos de la América”. Se trataba de la restauración de la misma Primera República de 1811 – con apoyo británico - en San Felipe de Cariaco, el 8 de mayo de 1817 y su establecimiento fugaz en la Isla Margarita, con participación del Canónigo José Cortés de Madariaga, quizás su principal promotor; Francisco Javier Mayz, Francisco de Paula Navas, Francisco Javier de Alcalá, Diego Vallenilla, Diego Antonio Alcalá, Manuel lsava, Zenón García de Sena, Diego Bautista Urbaneja, Casiano Bezares y Manuel Maneiro. A ella se sumaron el recién llegado Luis Brion y el neogranadino Francisco Antonio Zea. 24 Paul Verna, "Petión y Bolívar", p. 202 Página 59 de 170 En 1817 la República estaba desarticulada y el poder legislativo logro reunirse en lo que se llama el Congresillo de Cariaco, el que se traslada a Margarita y en el cual se designa a La Asunción, capital de Venezuela, pero por estar ocupada la ciudad por las fuerzas realistas, es en Pampatar donde se instala el congreso. En una casa, que todavía existe y a la que se conoce aún con el nombre de Casa Amarilla, sesionó el congresillo. En ausencia de dos de los triunviros Simón Bolívar y Fernando Toro que formarían el Poder Ejecutivo, se constituye éste con Francisco Javier Mayz, Francisco Antonio Zea y José Cortés de Madariaga el día 9 de mayo de 1817. Fueron designados como Secretarios de Estado para el Departamento de Guerra con el carácter de interino Zenón GARCÍA DE SENA y en el Departamento de Relaciones Exteriores Casiano Bezares. Luís Brion fue confirmado como jefe de la Escuadra y Santiago Mariño como jefe de los Ejércitos de la República. Como secretario de Guerra interino, con el que firma todas las actas del denominado "Congresillo" entre el 9 de mayo de 1817 y el 30 de mayo de 1817. En este episodio participó también el cuñado de estos próceres, Doctor Franklin LITCHFIELD, a quién se nombró ciudadano de la naciente república. El 12 de mayo de dicho año los reunidos se pasaron de Cariaco a Pampatar, y el presbítero chileno José Cortés de Madariaga propuso se diera el nombre de Nueva Esparta a la isla de Margarita. En las actas de ese Congreso se lee el decreto: “Palacio de Gobierno Pampatar 12 de mayo de 1817, 7º En atención a los distinguidos servicios hechos por los habitantes de esta Isla en la lucha que han sostenido para la destrucción del enemigo y gloria de la República se decora a la misma Isla con el título de Nueva Esparta por la semejanza de su heroísmo con el de la antigua República de este nombre en Grecia.” Comuníquese para su publicación. Así lo decreto S.P.I. y rubricaron – hay dos rubricas: Casiano Bezares Seco. Honorables Presidentes Cortés Mayz-Zea. Es conforme Zenón García de Sena-Seco de Guerra Ynto”. Otra acta, del 17 de mayo de 1817, que adopta la bandera tricolor con siete estrellas azules en campo amarillo. Página 60 de 170 Disuelto aquel intento, Zenón GARCÍA DE SENA pasó luego con la escuadra del Almirante Brion, junto con Francisco Xavier Mayz, Francisco Zea y otros, a incorporarse a las fuerzas que comandaba El Libertador en Angostura, y seguramente fue destinado de inmediato a las Misiones del río Orinoco. Allí le encontramos el 20 de febrero de 1818 con grado de Mayor; fecha en que se le ordena que se quede en las Misiones hasta que forme y organice los Escuadrones de Caballería, que titulará "Regimiento de Caballería del Interior", bajo la orden y disposición del Comisionado General. El 3 de marzo de 1818 se le comunica que en el destacamento de Caruachi se encuentra el ciudadano Luis Páez, instruyéndole que lo ponga a disposición del Administrador Landa, para que atienda a las plantaciones de tabaco. Más adelante, el 28 de marzo de 1819, escribe desde Tumeremo el Comisario General del Caroní, Agustín Armario, al Gobernador y Comandante General sobre auxilios que le enviará de caballos y refuerzos, indicando "que ya previno al Mayor Zenón GARCÍA DE SENA para su marcha a esa capital"; y el 14 de abril de 1819 desde Upata le dice Armario al Gobernador que al recibir su oficio pidiendo auxilio "previno al Mayor Zenón GARCÍA para que marchara a esa capital, pero querido entretenerlo le ha sido también necesario estrecharlo para que lo cumpla, y también tuvo que reconvenirlo por varias faltas que cometió". (25). No se conoce la versión de este patriota y se pierde todo rastro de él, pues ya consta como muerto en 1821. Tampoco parece haber tenido sucesión.

view all

Zenón García de Sena y Loreto de Silva's Timeline