Start My Family Tree Welcome to Geni, home of the world's largest family tree.
Join Geni to explore your genealogy and family history in the World's Largest Family Tree.

Project Tags

view all

Profiles

  • Ángel Custodio Francisco Amenábar Quiroga (1781 - 1833)
    Angel Custodio Amenábar y Quiroga, natural de Santa Fé de Corrientes, Virreinato de Buenos Aires, seguramente c. 1781, + La Serena 26 abril 1833 (Libro N°5/24 y 24v); fundador de la familia Amenábar en...
  • Salvador Ignacio Amenábar Iturriaga (1745 - d.)
    Salvador Ignacio de Amenábar Iturriaga, natural de Beizama; llegó a radicarse a Santa Fé de la Vera Cruz, Puerto del Río de la Plata, Buenos Aires; c. Buenos Aires 08 mayo 1769 c. María Bonifacia Quiro...
  • Lucas de Allende y Larrea Salazar, Maestre de campo (1672 - 1732)
    Capitán, Contaba con 18 años cuando se embracó con rumbo al Río de la Plata en compañía del Maestre de Campo Domingo de Villamonte, a quien se lo habían confiado sus padres y con quien anduvo por el Pe...
  • Domingo Achurra Uscola (1775 - d.)
    Lequeitio​ (en euskera y oficialmente Lekeitio) es un municipio y localidad de la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco, España. Situado en la comarca de Lea Artibai.

El origen misterioso del pueblo Vasco se esfuma en la noche de los tiempos.
Su extraño idioma así como la ausencia de monumentos y de crónica escrita, envuelve su pasado en tinieblas.

Sabios y eruditos de diversas nacionalidades han estudiado los diferentes aspectos del origen y del idioma del pueblo EUSKALDUN. sosteniendo variadas teorías sin llegar a resultados convincentes.

Sin embargo las investigaciones más serias concuerdan que los VASCOS existían cinco mil años antes de la era cristiana y aparecen formando una entidad con una cultura autóctona desde el paleolítico superior. Lucharon y contuvieron las huestes romanas, godas y musulmanas. Desde el año 602 hasta el 824, grupos vascos tanto radicados al norte de España como allende los Pirineos constituían una entidad política conocida con el nombre de Ducado de Vasconia y a veces confederada con el Ducado de Aquitania.

Se atribuye a los romanos el origen de la palabra VASCO que proviene de BASOCO y significa DEL BOSQUE y quiere decir HOMBRE DEL BOSQUE.

En castellano es costumbre escribir VASCO con V, lo que constituye una incorreción, porque está en desacuerdo con su etimología. Con B los escriben los franceses, ingleses, italianos y alemanes y muchos escritores modernos de habla hispánica.

El lenguaje que hablaban los antiguos bascones era el EUSQUERA llamado VASCUENSE en castellano.

La mayoría de los VASCOS en Chile proceden de NAVARRA que fue la cabeza del reino pirenaico.

Según Moret el término NAVARRA proviene de NAVA, llanura rodeada de montañas y de ERRA que es tierra o región, formando por contracción dicho vocablo.

Navarra (en euskera, Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (en euskera, Nafarroako Foru Komunitatea) es una comunidad foral española (comunidad autónoma con régimen foral propio) situada en el norte de la península ibérica. Limita al norte con Francia (departamento de Pirineos Atlánticos), al este y sureste con la comunidad autónoma de Aragón (provincias de Huesca y Zaragoza), por el sur con la de La Rioja y por el oeste con la del País Vasco (provincias de Álava y Guipúzcoa). Posee un exclave (Petilla de Aragón) rodeado totalmente por la provincia aragonesa de Zaragoza. Es el territorio correspondiente a la Alta Navarra del Renacimiento (la Baja Navarra es parte de Francia).

Está compuesta por 272 municipios y cuenta con una población de 643 234 habitantes (INE 2017), de la que aproximadamente un tercio vive en la capital, Pamplona (197 138 habitantes), y más de la mitad en el área metropolitana de la misma (348 753 habitantes).