Start your family tree now Is your surname Carmona?
There are already 166 users and 4,531 genealogy profiles with the Carmona surname on Geni. Explore Carmona genealogy and family history in the World's Largest Family Tree.

Carmona Genealogy and Carmona Family History Information

‹ Back to Surnames Index

Create your Family Tree.
Discover your Family History.

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!
view all

Profiles

About the Carmona surname

CARMONA ORIGEN Y SIGNIFICADO El apellido Carmona es de tipo toponimico y procede de la ciudad sevillana que lleva tal nombre. Sin embargo, su origen cabe senalarlo en el valle de Cabuerniga en la provincia de Santander. LINAJE E HISTORIA El apellido hay que incluirlo en el gran grupo de los toponimicos, es decir, aquellos que derivan de un lugar concreto que en un momento historico determinado adoptan el nombre del lugar como linaje familiar. Una de las caracteristicas que tienen los apellidos toponimicos es la gran diversidad de ramas y linajes que poseen y, en consecuencia, la abundancia de personas que en la actualidad se llaman asi, ultrapasando, muchas veces, el ambito de una lengua o de una cultura. El apellido, segun Fernando Gonzalez-Doria en su \'Diccionario heraldico y nobiliario de los reinos de Espana\', se origino en las montanas de Santander. Del lugar de su nombre en el valle de Cabuerniga (Santander). En tiempos de la Reconquista, el apellido paso a Andalucia, fundando nueva casa en Baeza. En el siglo XIII, el lugar donde existe en la actualidad la ciudad de Carmona fue ocupada por los cristianos. Personajes llamados Carmona en Sevilla vieron reconocida su nobleza por los estamentos reales y caballeros de este linaje vistieron los habitos de las ordenes de Santiago, Calatrava y Montesa. El linaje tambien tuvo una destacada participacion en la colonizacion del continente americano y muchas familias de este apellido enraizaron en Nueva Espana, Canarias y Peru. ARMAS Las armas principales del apellido, segun detalla Fernando Gonzalez-Doria, son: en campo de oro, un castillo de piedra, por cuya ventana de la izquierda sale un brazo armado de sable; bordura de gules, con ocho aspas de oro. Otro linaje Carmona, representado en la ciudad de dicho nombre, lleva: en campo de azur, un estrella de oro. Otro escudo de Armas: En campo de oro un castillo de piedra por cuya ventana de la izquierda sale un brazo armado de sable empunando un manojo de saetas del mismo color. Bordura de gules con ocho aspas de oro. En Martorell traen: en campo de sable tres filetes de oro, el superior vibrado. TOPONIMIA Encontramos toponimos Carmona en diferentes tierras de habla hispana, tanto en Espana como en diferentes paises de America Latina. Los toponimos Carmona se refieren especialmente a ciudades y pueblos. Los toponimos Carmona referentes a accidentes geograficos son practicamente inexistentes. Ademas de los ya indicados de las provincias de Sevilla y Santander, encontramos un pueblo llamado Carmona en la isla de Luzon, en Filipinas, dos arroyos del mismo nombre en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y una aldea llamada Carmona en la Republica Dominicana. EL APELLIDO HOY El apellido Carmona es uno de los mas abundantes de la geografia espanola, encontrandose regularmente repartido por todas las regiones de Espana. En toda Espana hay unas 10600 familias que tienen el apellido. Cabe destacar que el apellido enraizo desde lejanos tiempos en tierras de America Latina, y en la actualidad se encuentra ampliamente representado en el Nuevo Continente. En lo referente a la actualidad, el apellido es especialmente abundante en las ciudades de las grandes areas metropolitanas de Barcelona y Madrid. Solamente en la Ciudad Condal, y segun datos registrales, encontramos a mas de 600 familias que se apellidan Carmona y en Madrid unas 950 familias. BIBLIOGRAFIA -Blasones de Armas y Linajes de Espana, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heraldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragon, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jeronimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. Garcia Carraffa con la colaboracion de Armando de Fluvia y Escorsa de la \'Sociedad Catalana de Estudios Historicos\'.- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heraldica.- -Diccionario Etimologico de los Apellidos Espanoles-. -Nobiliari General Catala, de Felix Domenech y Roura-. -Armeria del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Iberica.- -Nobiliario Espanol, de Julio de Atienza.- -Observaciones Historico Criticas a las Trovas-.