Start your family tree now Is your surname Venegas?
There are already 97 users and 2,496 genealogy profiles with the Venegas surname on Geni. Explore Venegas genealogy and family history in the World's Largest Family Tree.

Venegas Genealogy and Venegas Family History Information

‹ Back to Surnames Index

Create your Family Tree.
Discover your Family History.

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!
view all

Profiles

About the Venegas surname

Este apellido procede de Portugal, país desde el que se extendió primero a Galicia, después a Vasconia y posteriormente a Andalucía, con preferencia en la provincia de Córdoba. De este apellido, Luis Zapata en sus "Cantos Famosos" dice lo siguiente expresado en versos: -Venegas son tres bandas plateadas -Y la color del campo es la del cielo -De las gentes de aquesta antepasadas -Gallego y portugués era su suelo. -Entre los que personas señaladas -Ha habido, alzado el rostro, alzado el pelo. -Tanta nobleza ilustre contemplando -Tras el conde, así el rey iba escuchando. De acuerdo a cuanto dice el acreditado genealogista don Francisco Piferrer; Vuegas, Veegas, Benegas y Venegas, se consideran derivados de Egas y no formando, por tanto, nada más que un sólo y único apellido, acerca de cuyo origen y etimología no están del todo conformes muchos autores. Dicen unos que este linaje procede de Francia, otros de Portugal y algunos pretenden que procede de Galicia. Sin tener en nuestro apoyo ninguna autoridad y sólo como dictamen particular, nos permitimos indicar que la palabra Egas más o menos modificada, como Egar, Edgar, etc. revela cierto origen teutónico y no parece fuera de propósito admitir que algún guerrero alemán de los que vinieron a pelear contra los moros hizo su asiento en Portugal, cuyos descendientes se extendieron después en Galicia y más tarde en Andalucía, principalmente en Córdoba. Después de estas conjeturas sobre el origen de este noble apellido, no está demás decir algo sobre sus nobles ascendientes: A fines del siglo X pasó a Portugal don Moniño Veegas, o Viegas, que fue padre de Egas. A mediados del siglo XI, era conde gobernador de la provincia entre Miño y Duero, don Gonzalo Muñiz, que casó con doña Valida Irocosende y fue padre de Moniño Veegas, o Viegas. A principios del siglo XII floreció y fue ayo del príncipe don Alonso Enríquez, que después fue rey de Portugal, un caballero llamado Egas Muñiz, de quien descienden muchas casas principales de Portugal. (F. Piferrer: "Reinos y Señoríos de España"). Escudo de Armas: En campo de plata tres fajas de azur. Otros traen: En campo de azur y tres fajas de plata.

Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España.