Agustín Gamarra Messía, Presidente del Perú

How are you related to Agustín Gamarra Messía, Presidente del Perú?

Connect to the World Family Tree to find out

Agustín Gamarra Messía, Presidente del Perú's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Agustín Gamarra Messía, Presidente del Perú

Birthdate:
Birthplace: Cusco, Cusco, Cusco, Peru
Death: November 18, 1841 (56)
Macrodistrito Centro, La Paz, Departamento Autónomo de La Paz, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
Immediate Family:

Son of Fernando Gamarra Bárcena and Josefa Petrona Messía
Husband of Juana María Alvarado Sánchez de Bustamante and Francisca (La Mariscala) Zubiaga Bernales
Father of Andrés Gamarra Alvarado

Managed by: Private User
Last Updated:

About Agustín Gamarra Messía, Presidente del Perú

Agustín Gamarra Messía (*Cuzco, 27 de agosto de 1785 - † Ingavi, 18 de noviembre de 1841), político y militar peruano que fue Presidente del Perú en dos ocasiones: de 1829 a 1833 y de 1839 a 1841. Su último periodo no pudo completarlo pues falleció en la batalla de Ingavi, en Bolivia, durante el último intento de anexar dicha república al Perú, que fue una de sus más acentuadas obsesiones políticas. Gobernó también a título provisorio en 1829 y de 1838 a 1840. Encarna la figura del caudillo militar ambicioso con activa participación en la vida política peruana durante las primeras décadas de la República.

Hijo de Fernando Gamarra, escribiente español, y de Josefa Petronila Messía, indígena de modesta cuna, nació en el Cuzco e inició sus estudios en el Colegio de San Buenaventura de los frailes franciscanos y luego cursó Cánones en el de San Francisco. Pero abandonó la carrera religiosa y optó por la militar, enrolándose en las filas realistas en 1809.

Concurrió a las campañas y batallas en el Alto Perú contra los ejércitos argentinos sirviendo bajo las órdenes de José Manuel de Goyeneche, Joaquín de la Pezuela, Juan Ramírez Orozco y José de La Serna. Actuó también en la represión de la rebelión de los hermanos Angulo y Mateo Pumacahua (1814) y contra las guerrillas de originarios del Alto Perú logrando derrotar a la Republiqueta de Larecaja. Subió por todos los escalones inferiores hasta el grado de teniente coronel. Pero se le involucró dos veces en conspiraciones tramadas por los patriotas y fue enviado a Lima en 1820.

Poco después se sumó a la causa de la Independencia enrolándose en el Ejército Libertador de José de San Martín. Estuvo luego en dos expediciones enviadas a la sierra central y en la desafortunada campaña de Ica (1822). Durante la Segunda Campaña de Intermedios figuró como segundo del general Andrés de Santa Cruz (1823). Con la llegada de Bolívar y el ejército grancolombiano, fue nombrado Jefe del Estado Mayor y como tal destacó en la batalla de Ayacucho (1824). Fue nombrado Prefecto del Cuzco y Jefe del Ejército del Sur. En 1828, invadió Bolivia; firmó con dicha nación el Tratado de Piquiza y fue nombrado Mariscal.

Bajo las órdenes del Presidente del Perú José de La Mar participó en la Guerra contra la Gran Colombia como Comandante general del Ejército peruano, pero ambicionó el poder y contando con la complicidad de los generales Antonio Gutiérrez de la Fuente y Andrés de Santa Cruz, derrocó a La Mar en plena guerra. Asumió entonces la Presidencia del Perú y acto seguido firmó la paz con la Gran Colombia por medio del Tratado Larrea-Gual. Este primer gobierno duró de 1829 a 1833 y se caracterizó por su autoritarismo y por su deseo de integrar Bolivia al Perú. En 1834 provocó una rebelión de sus partidarios contra el gobierno del electo Presidente Luis de Orbegoso; derrotado, salió desterrado a Chile.

En 1835, cuando Orbegoso y Santa Cruz pactaron para la realización de la confederación entre Perú y Bolivia, Gamarra se opuso pero fue derrotado en la Batalla de Yanacocha, teniendo que exiliarse nuevamente (1835). Conspiró desde Chile contra la constituida Confederación Perú-Boliviana encabezada por Santa Cruz e integró la Segunda Expedición Restauradora dirigida por el general chileno Manuel Bulnes. Desembarcada la expedición en el Perú, Gamarra intervino como Director General de operaciones en la campaña militar que culminó con la derrota de los confederados en la batalla de Yungay, tras la cual huyó Santa Cruz y finalizó la Confederación (1839). Gamarra ejerció provisionalmente la presidencia del Perú, hasta que el Congreso reunido en Huancayo lo ratificó como Presidente Constitucional del Perú. Este segundo mandato duró de 1839 a 1841. Volvió a intervenir en Bolivia, pero fue derrotado y muerto en la batalla de Ingavi (18 de noviembre de 1841).

https://es.wikipedia.org/wiki/Agustin_Gamarra

view all

Agustín Gamarra Messía, Presidente del Perú's Timeline

1785
August 27, 1785
Cusco, Cusco, Cusco, Peru
1841
November 18, 1841
Age 56
Macrodistrito Centro, La Paz, Departamento Autónomo de La Paz, Bolivia (Bolivia, Plurinational State of)
????