Coronel Federico Basch Holge, Procer

Is your surname Basch Holge?

Research the Basch Holge family

Coronel Federico Basch Holge, Procer's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Coronel Federico Basch Holge, Procer

Birthdate:
Birthplace: Hildesheim, NDS, Germany
Death: February 17, 1842 (48)
Colombia
Immediate Family:

Son of Federico Basch and Filipina Holge
Husband of Francisca Díaz Granados
Father of Francisca Georgina Basch Diaz; Dolores Basch Diaz; Sofia Basch Diaz and Jose del Carmen Basch Diaz
Brother of Capitán Manuel Jose Basch Holge, Procer

Occupation: Hero of the War of Independence
Managed by: Private User
Last Updated:

About Coronel Federico Basch Holge, Procer

Colonel Frederik Basch (1793-1842)

Hildesheimischen: 20 de octubre de 1793 - Cartagena: 17 de febrero de 1842.

Hijo de Friedrich Rasch y de Philippine Wilhelmine Wöltje, siendo el tercer hijo de seis varones y seis hijas. Entra a los diecinueve años en la guardia del rey de Westphalia, Jerónimo Bonaparte, hermano menor de Napoleón y, luego, es nombrado teniente de un regimiento de húsares de Westphalia, en el cual sirve hasta 1813 sin saber si participa en la campaña de Rusia en 1812, lo que es muy probable porque los dos únicos regimientos de húsares del reino lo hacen. En el momento del levantamiento de los alemanes en contra del imperio napoleónico, decide pasar al servicio de la legión de Hannover que combate en el Elbe cerca de Hannover. Sirve en el cuerpo de cazadores a caballo del general Von Braulein y participa en las campañas de Francia en 1814 y de Bélgica en 1815, combatiendo en Waterloo el 18 de junio. Pero el fin de las guerras europeas lo deja sin empleo y, en consecuencia, decide exiliarse y pasa a Bruselas. Toma la dirección de Venezuela como teniente con el coronel británico Gustavus Hippisley el 29 de junio de 1818. Entra en el regimiento de guías del general Simón Bolívar y en el batallón Albion, bajo el mando del coronel José Antonio Paez; luego del inglés James Rooke. Participa en la campaña de Casanare y combate en Trapiche y Cañafistola (1818), Payal (17 de junio de 1819), Socha (6 de julio), Paypa (3 de agosto), Cundinamarca (7 de agosto) recibiendo un despacho de recompensa por su valentía el 21 de mayo de 1820) y vuelve a Bogotá el 10. Capitán (29 de junio), teniente coronel graduado (23 de mayo de 1820), manda un escuadrón de dragones combatiendo a los españoles en La Plata donde se distingue (28 de abril) y Piteyo (6 de junio).

Se encuentra al Paso de Mayo y a Juanambu (febrero de 1821), salva la vida de Antonio Sucre en Guachi en junio y persigue y captura con Cayetano Cestari a los traidores Nicolás López y Bartolomeo Salgado, en Babahoyo el 19 de julio. Nombrado teniente coronel efectivo el 15 de agosto de 1822. Sirve en Popayán, Yaguachi (donde es herido en el brazo y en la mano derecha), Riobamba y Mocha. Coronel graduado (23 de septiembre de 1823) y efectivo (8 de junio de 1825). Combate en Pichincha (23 de mayo de 1822), entra a Perú (23 de septiembre) como ayudante general y edecán de Simón Bolívar. Entre 1820 y 1823 sirve bajo los generales Juan Valdez y Antonio Sucre. Sirve en Junín (6 de agosto de 1824) con los granaderos a caballo colombianos y en Ayacucho (8 de diciembre). Es separado del regimiento de húsares el 13 de septiembre de 1824 y reemplazado por el coronel Laurencio Silva. Se encuentra cerca de Callao en 1825 donde presencia la
salida definitiva de los españoles el 16 de enero de 1826. Comandante de los Ulhans de Venezuela, se encuentra en Bogotá en octubre y en guarnición en Cartagena en 1827. Vuelve a Perú en junio, va a Bolivia a mitad de 1828 y está en Guayaquil en 1829. En noviembre de 1829 es enviado a Cartagena con las noticias de la paz con Perú y de la destrucción de la rebelión del general José María Córdoba. Se retira del servicio militar el 2 de marzo de 1830 y va a Santa Marta (27 de diciembre), dejando el servicio el 17
de septiembre de 1831, después de diecinueve años, cuatro meses y dieciocho días de actividad. Es expulsado de la Nueva Granada el 23 de enero de 1832.

Se enrola de nuevo el 4 de junio de 1838 bajo el general Francisco Santander y sirve como comandante militar de Cartagena hasta 1842. Casado primero en Guayaquil con Mercedes de Plaza, con una hija, Wilhelmina, y, luego, el 7 de julio de 1827, en Cartagena, con Francisca Díaz Granados y Paniza Mártinez León (cuñada de Federico Adlercreutz) con la cual tendrá a: Ernesto, Carlos, Federico, Sofía, Wilhelmina, Dolores y Dolores Georgina.

_________________________________________________________________________________

Ref: Hasbrouck, op. cit., pp. 354-355; Gallo, op. cit., p. 406; Gunther Kahle, “Friedrich Rasch und Karl Sowersby, zwei deutsche legionare in hispanoamerikanischen unhabhangigkeistkrieg”, in Jahrbuch für Geschichte latinoamerikas, vol. 27 (Berlin, 1990, pp. 199-227; Documentos Nº 9782, 8856, 9599, 4335, 10436, 4331, 6115, 4329, 9965, 6714 y 6118, en www.archivodellibertador.gob. ve; Adriana Muñoz, Recompensa militar, Reconocimiento a nietas del coronel efectivo de la independencia (Bogotá, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, 8 de mayo de 1916); García, La condición..., op. cit., pp. 253 y 286; Viloria, op. cit., p. 65; Corona, op. cit., tomo i, p. 29; Genealogías..., op. cit.; López, op. cit., pp. 44, 54 y 78. 432 AGNC, Índices duplicados, Títulos militares, Hojas de servicio (Abad-Zuzuarroqui); Deposición que hace al Congreso..., op. cit., p. 25.

https://www.amazon.com/s?k=aide+de+camp&i=stripbooks&crid=23DMTRYGU... page 114

view all

Coronel Federico Basch Holge, Procer's Timeline

1793
October 20, 1793
Hildesheim, NDS, Germany
1837
May 20, 1837
Cartagena, Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia
1840
1840
1842
February 17, 1842
Age 48
Colombia
????
????