Capitan Cristóbal Pereira de Albarracín, Capitán

Is your surname Albarracín Pereira?

Research the Albarracín Pereira family

Capitan Cristóbal Pereira de Albarracín, Capitán's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Capitan Cristóbal Pereira de Albarracín (Albarracín Pereira), Capitán

Birthdate:
Birthplace: Spain
Death: Peru
Immediate Family:

Son of Rodrigo Pereira Carrizo and Ana de Bustos Pereyra
Husband of Isabel Paya Coca and Palla del Peru Isabel Palla, Coya
Father of Rodrigo Pereyra de Albarracín; Capitán Rodrigo Pereira de Albarracin, escribano and Ana de Bustos Pereyra

Occupation: Conquistador. Pacificador del Perú y Chile. Capitán. Vecino encomendero y poblador de Santiago del Estero
Managed by: Juan Carlos Griffin Albarracin
Last Updated:

About Capitan Cristóbal Pereira de Albarracín, Capitán

Conquistador. Pacificador del Perú y Chile. Capitán. Vecino encomendero y poblador de Santiago del Estero. Llegó a América muy joven, con Juan Núñez de Prado, posiblemente acompañado de su padre. Un Pereira Carrizo integraba esa expedición y era uno de los hombres de la entrada, llegando con Diego de Rojas.

En 1553 estuvo con el Gobernador Francisco de Aguirre en la ciudad de Santiago del Estero. En marzo de 1554 partió con Aguirre para La Serena. Posiblemente haya regresado a Santiago del Estero durante la segunda gobernación de Francisco de Aguirre (1563-1566). En 1581 aparece como vecino y Regidor de Santiago del Estero. En 1584 es convocado para opinar sobre el mejor lugar para la fundación de una ciudad (Salta), declara en carácter de vecino en Santiago del Estero.

El 3 de octubre de 1588 figura como Regidor en Santiago del Estero, firmando Cristóbal Pereira de Albarracín.

Con Isabel tuvo con seguridad a Rodrigo (hijo natural). No es seguro si a Cristóbal y Ana los tuvo con la misma o con una mujer legítima anterior.

(Datos de genealogiaehistoria.com)

Cristobal Pereira de Albarracin

Conquistador. Encomendadero de Santiago del Estero. (Dousset explica que la calificación de vecino se aplica a los encomendadores o feudatarios, poseedores de encomiendas de indios)

(Apuntes sobre Rodrigo Pereira de G. Flores Canclini)

En "Francisco de Aguirre / Consolida la primera ciudad argentina, la traslada y la bautiza como Santiago del Estero (1553-1554)" por Luis Mesquita Errea, se dice con respecto a la fundación de Barco:

"Se acababa un gobierno de pesadilla. ¿Cómo sería el nuevo? Muchas señales promisorias se confirmaron. Pero había una espina que con el tiempo daría en infección. Aguirre se desembarazaba de los frailes dominicos pero no traía reemplazantes. Los vecinos se alarmaron. ¿Quién los confesaría, en esa vida irregular que llevaban, en que varios convivían con indias? ¿Quién bautizaría a “los mesticillos”? ¿Quién celebraría la misa? ¿Quién les daría la extremaunción, abriéndoles las puertas de la salvación eterna a la hora de la muerte?

Pero Aguirre era insensible a esos planteos y finalmente los despidió con impaciencia. Los vecinos comprendieron que ellos mismos deberían mantener la fe (Teresa Piossek Prebisch, “Poblar un Pueblo”, p. 243).

Despejado el terreno, Aguirre se abocó a sus geniales proyectos y urgentes tareas de gobierno. Se trazó un plano mental de la gobernación en ciernes y ubicó los puntos estratégicos donde fundaría ciudades para acercarse a Chile y al Atlántico -por el Río de la Plata-, sacando a Barco de su aislamiento y desarrollando el comercio. Todo bien pensado y a ser ejecutado con la garra que lo caracterizaba.

También distribuyó las infaltables encomiendas –que muchas veces eran teóricas, pero al menos “apuntaban a...”- , extendiéndose hacia las actuales Catamarca y La Rioja, teniendo en cuenta el Camino del Inca para conectarse con el reino trasandino.

Nueva savia comenzó a circular en Barco cuando Aguirre inició la distribución de valiosas semillas y plantines y los imprescindibles caballos a quienes estaban de a pie, dando a todos la orden de aprontarse para las nuevas expediciones.

Aunque costaba seguirle el paso, los pobladores que habían pensado en “mandarse mudar” habían cambiado de planes, al renacer de las esperanzas.

Una de sus primeras acciones fue ir “a descubrir el rio Bermejo”; de allí “trajo de paz mucha gente” indígena, declaró el testigo Cristóbal Pereira. Con esta convivencia entre indios y españoles, se iba gestando el pueblo argentino. "

En Genealogia familiar: ◦Cristóbal Pereira había nacido en 1521 en algún lugar de la península ibérica, fue conquistador en el Perú. A principios de 1550 "entró" al Tucumán con Juan Núñez de Prada, participando en casi todas las peripecias de aquella campaña de descubrimiento y población del norte argentino. Fue testigo en las probanzas de méritos y servicios de sus compañeros Hernán Mexía Mirabal (1584-1588) y de Nicolás de Garnica (1585), e integró el Cabildo santiagueño en 1588; año en que formó tribunal, como Juez, con Juan Pérez Moreno y Alonso de Contreras, para condenar a Antonio de Heredia a que se le cortara la lengua, por deslenguado y traidor, y, enseguida, muriera en la horca. Al año siguiente, Cristóbal Pereira firmó como testigo una de las actuaciones del juicio criminal seguido contra Lerma, por los deudos de Gonzalo de Abreu. (Por Carlos F. Ibarguren)

--------------------------
n. 1529, que actuó en la conquista y pacificación del Perú y Chile y en la población de Sgo.


Conquistador. Pacificador del Perú y Chile. Capitán. Vecino encomendero y poblador de Santiago del Estero. Llegó a América muy joven, con Juan Núñez de Prado, posiblemente acompañado de su padre. Un Pereira Carrizo integraba esa expedición y era uno de los hombres de la entrada, llegando con Diego de Rojas.

En 1553 estuvo con el Gobernador Francisco de Aguirre en la ciudad de Santiago del Estero. En marzo de 1554 partió con Aguirre para La Serena. Posiblemente haya regresado a Santiago del Estero durante la segunda gobernación de Francisco de Aguirre (1563-1566). En 1581 aparece como vecino y Regidor de Santiago del Estero. En 1584 es convocado para opinar sobre el mejor lugar para la fundación de una ciudad (Salta), declara en carácter de vecino en Santiago del Estero.

Source: Capitan Cristóbal Pereira de Albarracín, Capitán

view all

Capitan Cristóbal Pereira de Albarracín, Capitán's Timeline

1521
1521
Spain
1550
1550
Peru
1550
Santiago Del Estero, Capital Department, Santiago del Estero, Santiago del Estero Province, Argentina
????
La Serena, Cuarta Región de Coquimbo, Chile
????
Peru
????