Francisco Álvarez de Toledo y Pacheco

public profile

How are you related to Francisco Álvarez de Toledo y Pacheco?

Connect to the World Family Tree to find out

Francisco Álvarez de Toledo y Pacheco's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Francisco Álvarez de Toledo y Pacheco

Francisco Alvarez de Toledo y Pacheco (WIKIWAND), + < 1548; II° Conde de Oropesa; Señor de Jarandilla de la Vera, Tornavacas, Cabañas y el Horcajo; Oficial del Estoque; participó en el juramento del Rey Carlos I de España 1518; combatió en la conquista de Túnez 1535; fundó el Monasterio de la Concepción en Oropesa; vendió dos tercios de sus dominios al Conde de Osorno 1531; c. 1508 c. María Manuel de Figueroa [h. Gómez Suárez de Figueroa y María de Toledo y Enríquez].

===========================

Este es su hijo.

Francisco Álvarez de Toledo (* Oropesa, 1515 - † Escalona, 1582) conocido también como "El Solón Colonial",[1] fue un noble y militar español, que llegó a ser el quinto de los Virreyes del Perú. Ocupó dicho cargo desde el 30 de noviembre de 1569 hasta el 1º de mayo de 1581, un total de 11 años y 5 meses. Es una de las figuras más polémicas de la historia colonial peruana. Los enjuiciamientos de quienes han estudiado su labor gubernativa son bastante diversos: unos como Roberto Levillier lo elogian como el “supremo organizador” del virreinato, por darle su adecuada estructura legal, afianzando importantes instituciones coloniales, en torno a las cuales giraría la administración del país durante unos 200 años.[2] Otros historiadores como Luis E. Valcárcel lo presentan como el “gran tirano” de los indios, sustentándose en determinadas medidas tomadas por este virrey, como la implantación de la mita minera (sistema de trabajo obligatorio de los indios en las minas) y la ejecución del inca Túpac Amaru I.[3]

Nacimiento y primeros años

Hijo segundo del III Conde de Oropesa Francisco Álvarez de Toledo y Pacheco y de doña María de Figueroa y Toledo, nació en el Palacio de los Álvarez de Toledo en Oropesa (actualmente Parador Nacional), al tiempo que fallecía su madre, lo que habría de influir en su talante serio y taciturno. Era descendiente del rey Alfonso XI de Castilla y de Doña Leonor Núñez de Guzmán (que a su vez era descendiente de la familia de Santo Domingo de Guzmán). Sus tías doña María y doña Isabel se encargaron de su crianza.

Al cumplir ocho años se trasladó a la Corte de Carlos V, para servir como paje de las reinas doña Leonor y doña Isabel. Aprendió latín, historia, retórica y teología además de esgrima, música, baile y modales cortesanos.

Arribo al Perú

El Virreinato del Perú era entonces inmenso: abarcaba desde Panamá hasta el extremo sur de Chile, incluyendo las Audiencias de Panamá, Bogotá, Quito, Lima, Chile y Charcas.

Toledo arribó a América y desembarcó en Cartagena de Indias el 8 de mayo de 1569. Su figura debió impresionar a cuantos encontró, no sólo por su ascetismo y el rigor de su presencia física, sino por los modales y manera de hablar, cargado de seriedad y de firmeza. A punto de cumplir 54 años, el virrey Toledo era de convicciones firmes, exagerada sobriedad, sentimiento reformador, audacia ilimitada, perfeccionismo a ultranza y de talante altivo. No estaba casado y eso le permitía volcar todas sus energías al servicio de la Corona.

Su eficacia en el mando quedó demostrada de inmediato: no bien desembarcó en Cartagena estableció los derechos de aduanas, levantó un hospital, artilló la plaza y expulsó a algunos franceses allí asentados. Tres semanas más tarde llegaba a Nombre de Dios, en Panamá, continuando su obra organizadora: instaló un hospital para marineros enfermos, cambió la localización de la ciudad y el puerto, que trasladó a un lugar llamado Porto Bello, envió a España a los españoles casados y encerró a los soldados y marineros en actitud de rebeldía. Se trasladó por tierra a la ciudad de Panamá, ordenó la construcción de caminos y vías, resolvió los conflictos de intereses enfrentados, estableció el derecho de almojarifazgo, reunió a los indios en nuevas reducciones y persiguió a los negros cimarrones que asolaban la región.

Desde Panamá avisó su llegada y envió una embajada a Lima, explicando el sentido de su misión gobernadora. Navegó hasta Manta (costa del actual Ecuador) y continuando por tierra alcanzó Piura a principios de septiembre de 1569. El día 15 de octubre fue recibido con toda solemnidad en Trujillo; el 26 de noviembre llegó a la chacra de Barrionuevo, cerca de Lima, donde recibió el saludo del gobernador Lope García de Castro, la Audiencia, vecinos notables y prelados religiosos; y finalmente el 30 de noviembre ingresó a Lima, pasando bajo los arcos de triunfo que se habían levantado en su honor. El arzobispo de Lima Jerónimo de Loayza lo recibió en la Catedral.

http://www.geneall.net/H/per_page.php?id=126585

Hijos:

Fernando Alvarez de Toledo, 4. conde de Oropesa

Beatriz de Monroy y Ayala, 2. condesa de Deleitosa

Juan de Figueroa Toledo * 1510 María Alvarez de Guzman

Francisco de Toledo, virrey del Perú

Gomez Suarez de Toledo

María de Toledo y Figueroa Francisco de Ribera, señor de Malpica

view all

Francisco Álvarez de Toledo y Pacheco's Timeline