Méraud Michel Wemyss Guinness

Is your surname Guinness?

Connect to 570 Guinness profiles on Geni

Méraud Michel Wemyss Guinness's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Related Projects

Méraud Michel Wemyss Guinness

Also Known As: "Meraud Guevara"
Birthdate:
Birthplace: St Pancras, London, England (United Kingdom)
Death: May 06, 1993 (88)
Paris 7e Arrondissement, Paris,, Paris, Île-De-France, Francia (France)
Immediate Family:

Daughter of Benjamin Seymour Guinness and Bridget Henrietta Frances Guinness
Wife of Alvaro Guevara Reimers
Mother of Private User
Sister of Thomas Loel Evelyn Bulkeley Guinness and Tanis Eva Bulkeley Guinness

Managed by: Juan Ramón Velasco Barros
Last Updated:

About Méraud Michel Wemyss Guinness

https://en.wikipedia.org/wiki/Meraud_Guinness

Meraud Guinness also known as Meraud Guevara (24 June 1904 – 6 May 1993) was a painter, author and poet, living most of her life in France with her husband, Álvaro Guevara.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

La pintora inglesa Meraud Guinness era la hija mayor de Benjamín Guinness, banquero en Londres y Nueva York, y des­cendiente de una rica familia irlandesa entre la que había miem­bros del Parlamento, barones, banqueros y artistas, y de Bridget Bulkeley, pintora y escultora, y una activa mecenas de las artes. En 1923-1924 estudió en la Slade School of Art de Londres con Henry Tonks, conocido admirador de Ingres, y en 1926 en Nueva York con el escultor Alexander Archipenko. De regreso a Lon­dres, se enamoró del pintor Christopher Wood , adicto al opio, con quien mantuvo un romance no aceptado por sus padres. Se escaparon juntos a París en 1928 con la intención de casarse, pero la relación se acabó y Wood murió atropellado por un tren dos años después. En 1928 fue alumna de Francis Picabia en Mougins, donde el pintor dadaísta era vecino de la familia Guinness en uno de los más exquisitos lugares de veraneo de la Riviera francesa. Picabia, que hizo alguna obra conjuntamente con ella, consiguió a través de un amigo organizar una exposición de Meraud Guinness en la Galerie Van Leer de París en 1928. El texto para el catálogo lo escribió él mismo y las obras expuestas -entre las que figuraban retratos del pintor, de su compañera, Germaine Everling, y de su hijo Lorenzo formaban parte en su mayoría de la serie Transparencia, basada en la superposición de figuras lineales que combinaban imágenes negativas, como en la fotografía, claramente influidas por Picabia. Éste expuso ese mismo año en la Intimate Gallery de Nueva York y Meraud Guinness escribió un texto para el catálogo. Al año siguien­te, la artista se fue a París, donde asistió a clases en la Académie Julian y fue alumna de Fernand Léger en la Académie de la Grande Chaumiére. En la capital francesa encontró el apoyo de la bohemia cosmopolita de entreguerras: los Noailes, los Beaumont, Gertrude Stein -que dijo de Meraud: "La pintura es ella misma"-, Jean Cocteau, Marcel Duchamp y el joven Jean Dubuffet. En 1929 se casó con el pintor chileno asentado en Londres Álvaro Guevara, al que conoció en la Galerie Van Leer, donde había expuesto unos meses antes. Guevara era rico, educado, hablaba varios idiomas y se había ganado el reconocimiento de los círculos artísticos londinenses con sus retratos. Se casaron apenas tres meses después de conocerse, tuvieron una hija en 1931 y al año siguiente se separaron, aunque ella desde enton­ces pasó a llamarse Meraud Guevara. Bajo la influencia de su amistad con Alberto Giacometti y con el pintor francés Pierre Tal-Coat, evolucionó hacia una pintura cercana al realismo mágico. Expuso sus obras en la Valentine Gallery de Nueva York en 1939.

Protegida por su pasaporte irlandés durante la Segunda Guerra Mundial, vivió en el sur de Francia y después residió en­tre París y Aix-en-Provence, donde también vivía su ex marido. En París tuvo una casa en Montparnasse que frecuentaron per­sonajes como Max Ernst, D.H.Lawrence, Huxley, los hermanos Stein, Foujita y Ortiz de Zárate. En 1943, Peggy Guggenheim la inclu­yó en la exposición “31 Women” junto a artistas como Dorothea Tanning, Meret Oppenheim, Frida Kahlo y Leonora Carrington. Tras el suicidio de su marido en 1951, Meraud Guevara se dedicó a promocionar sus obras. En la década de los cincuenta experimentó con la abstracción gestual sobre superficies de es­cayola, produciendo una serie de obras que expuso en la Ohana Gallery de Londres en 1959. A raíz de la muerte de sus padres, heredó la casa de Mougins, que cambió por un castillo abandonado con vistas a la montaña cézanniana de Sainte-Victoire. Allí siguió una vida bohemia, la de una heredera rebelde, antiburguesa y sensible que abrió sus puertas a los Churchill, los Kennedy, Matthew Smith, Dubuffet y David Gascoyne, entre otros. Como escribió Gabrielle Buffet, la primera mujer de Picabia, Meraud Guevara "vino al mundo dota­da de tesoros inestimables: fortuna, encanto, inteligencia y liber­tad, que le permitieron unas relaciones profundamente creativas con los hombres y las cosas".

view all

Méraud Michel Wemyss Guinness's Timeline

1904
June 25, 1904
St Pancras, London, England (United Kingdom)
1993
May 6, 1993
Age 88
Paris 7e Arrondissement, Paris,, Paris, Île-De-France, Francia (France)