Teniente Pedro Cortés, Procer

Is your surname Cortés?

Research the Cortés family

Teniente Pedro Cortés, Procer's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

Teniente Pedro Cortés, Procer

Birthdate:
Birthplace: Colombia
Death:
Occupation: Hero of the War of Independence, Neogranadinian, Hero of the Battle of Las Queseras del Medio (1819).
Managed by: Private User
Last Updated:

About Teniente Pedro Cortés, Procer

Teniente Pedro CORTÉS (1795 - ? )

Numero 76 en la lista de grandes del General Paez : https://www.geni.com/projects/Bicentennial-of-the-Battle-of-Queseras-del-Medio-1819-2019/53595.

Participó en la campaña del centro (1818). Ya como teniente coronel combatió en la batalla de las Queseras del Medio (2.4.1819). En aquella ocasión recibió la condecoración de la Orden de los Libertadores de Venezuela. Participó en la campaña del centro, o Campaña de Apure (1818).

Estuvo bajo las ordenes directas del Coronel Francisco Aramendi en el Escuadron Sagrado, la unica unidad de caballeria en la Segunda Division, bajo el mando del General Manuel Cedeño, en la Batalla de Carabobo, librada el 06/24/1821

Este fue organizado en San Carlos entre el 15 y el 20 de junio de 1821, específicamente para pelear en Carabobo. Era un escuadrón de caballería de línea, encuadrado como la única unidad de caballería de la Segunda División. Se le atribuye su nombre a que estaba conformado en su totalidad por oficiales “sobrantes” o que no tenían unidades bajo su mando directo en ese momento.

Estaba comandado por el intrépido coronel Aramendi; el segundo comandante era el teniente coronel inglés Brooke Young. Eran alrededor de 100 a 150 jinetes. Una particularidad es que todos portaban uniformes de color rojo, incluso las botas y se dice que montaban caballos blancos, pero este último dato no se ha podido confirmar.

La Segunda División toma la entrada por el camino real y sube a la llanura. El Libertador en su parte de la Batalla de Carabobo se refiere en estos términos: “… el Escuadrón Sagrado que manda el impertérrito coronel Aramendi a las órdenes del general Cedeño…”. Se lanza contra el Batallón Barbastro, el cual tuvo que rendirse. Páez se les une y juntos atacan al Valencey que se forma en cuadro y resiste.

Los jefes realistas al ver muy comprometida su victoria, envían 400 hombres de caballería a atacar por el flanco izquierdo a la Primera División. El Sagrado con arrojo sale a recibir el ataque y los derrota en un feroz combate a la lanza, haciéndolos huir por el camino del Pao y Calabozo.

El Sagrado hace derroches de valentía en la persecución de los realistas hasta Valencia.

Otros oficiales que integraron esta temible unidad fueron, el capitán Antolín Torrealba, quien en principio luchó en las tropas realistas, pero luego de la Batalla de El Yagual se incorpora a las filas patriotas, donde se distinguió por su valentía; el teniente coronel José Alejo Acosta, aguerrido oficial de origen neogranadino; el teniente Pedro Cortés, otro de los lanceros inmortales de las Queseras del Medio, y el teniente Francisco Nieves, temible guerrero nacido en Cumaná.

El Escuadrón Sagrado fue desactivado el 27 de septiembre de 1821. La mayoría de sus integrantes volvieron a sus antiguas unidades o murieron. En 1823 se concedieron premios a los que participaron en Carabobo y la lista del Sagrado es de apenas 17.

No se tienen datos exactos sobre las circunstancias de su deceso, fecha o lugar.

_________________________________________________________________________________

text P.L. Baldo, October 15th, 2021.

view all

Teniente Pedro Cortés, Procer's Timeline