Gabriel Picón González, Procer

Is your surname Picón González?

Connect to 5,000+ Picón González profiles on Geni

Gabriel Picón González, Procer's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

About Gabriel Picón González, Procer

Sobrevivio en la Batalla de los Horcones aunque perdió una pierna. Senador en 1831 y Gobernador de Mérida. Gabriel Picón González a la edad de 14 años se incorporó a la guerra de independencia en la llamada Campaña Admirable de Simón Bolívar de 1813, siendo herido y mutilado en la batalla de Los Horcones, primer comandante del escuadro de Milicia Auxiliar de Caballería del Cantón de Mérida (1829), Senador por Mérida ante el Congreso de 1831, Gobernador de la Provincia (1839), construyó el cuartel y la cárcel pública, y levantó el primer monumento erigido al Libertador La Columna en 1842.

  • EL NIÑO MUTILADO EN LOS HORCONES*.

Durante su paso por Mérida en el desarrollo de la Campaña Admirable, la cual salió de Cúcuta el 14 de mayo de 1813, nuestro futuro Libertador, recibió ingentes apoyos de personal, económicos y logísticos. 30.000 pesos, 800 caballos, ollas, herraduras y quinientos voluntarios, entre ellos GABRIEL PICÓN GONZALEZ de catorce años y sus dos hermanos Francisco y Jaime también menores, a las órdenes del teniente coronel, el español Vicente Campo Elías. Durante el combate en Los Horcones, cerca de Barquisimeto el 22 de julio, donde José Félix Ribas derrotó al jefe realista Francisco Oberto, al tratar de ocupar una posición enemiga, resultó gravemente herido Gabriel, con pérdida de la pierna derecha. El imberbe soldado fue atendido en la ciudad de San Carlos. Bolívar, se encontraba en Araure el 25 de julio cuando recibió la noticia. Pensando en lo peor, le escribió al coronel Antonio Rodríguez Picón, padre de Gabriel:

  • "Y tú padre que exhalas suspiros al perder el objeto más tierno, interrumpe tu llanto y recuerda, que el amor a la Patria es primero"*. La contestación del Coronel Rodríguez Picón fue la siguiente:
  • "Yo no llorarè la muerte que ha contribuido a la libertad de Venezuela; y ojalá que la sangre derramada por mi hijo, aliente a sus hermanos, marchar sobre sus huellas en el campo del honor"*. El joven mutilado se trasladó a Valencia, y a pesar de su impedimento, pudo apoyar al general Urdaneta, entre el 29 de Marzo y el 4 de Abril de 1814, en la defensa de la ciudad ante los constantes ataques del jefe realista José Ceballos. Cumplía el "Siempre Leal", la orden de Bolívar de: " *Defendereis a Valencia general Urdaneta, porque de perderse Valencias se perdería la República* ." Cuando al valeroso mararabino le exigían la rendición, contestaba:
  • "La boca de mis cañones llevarán mi respuesta"*. El joven Gabriel también destacó, durante ciento dieciséis días, como uno de los defensores de Cartagena de Indias "La Heróica", asediada por el general Realista Pablo Morillo a finales de 1815. El heroico emancipador merideño se trasladó a Jamaica, dedicándose al comercio y aprovechó para estudiar: idiomas, geografía, astronomía y matemáticas. Después de ocho años regresó a Venezuela. En la ciudad natal obtuvo el título de abogado . En 1831 representó a su ciudad en el Congreso reunido en Valencia. Entre 1839 y 1843 fue Gobernador de la Provincia de Mérida.
  • Le cupo el honor de erigir el primer monumento dedicado al Libertador, inaugurado el 17 de Diciembre de 1842, fecha aniversaria de la muerte del Padre de la Patria*. Obra conocida como : *"Columna a Bolívar."* El 24 de enero de 1848 Gabriel Picón Gonzalex como Senador, estuvo presente en la tumultuosa sesión especial, conocida como "El Asalto al Congreso Nacional", con funesto resultado de muertos y heridos. Gabriel Picón González falleció en Mérida el 29 de Enero de 1866. Sus restos ingresaron al Panteón Nacional el 23 de junio de 1975. En dos matrimonios procreó seis hijos, forjadores de la cultura merideña. Una plaza con su busto, un instituto y una parroquia del municipio Alberto Adriani honran su memoria. El primer monumento al Libertador se encuentra en la Plaza de Armas de Santiago de Chile, obra de Francesco Orsolino colocado el 25 de Abril de 1936. Eumenes Fuguet Borregales.
view all 14

Gabriel Picón González, Procer's Timeline

1799
March 18, 1799
Merida, Libertador, Mérida, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1827
April 5, 1827
Merida, Libertador, Mérida, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1828
October 25, 1828
1831
October 2, 1831
1835
April 13, 1835
Merida, Libertador, Mérida, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1841
1841
1844
1844
Merida, Libertador, Mérida, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1845
1845
Merida, Libertador, Mérida, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)