General Francisco Aramendi, Procer

Is your surname Aramendi?

Research the Aramendi family

General Francisco Aramendi, Procer's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

General Francisco Aramendi, Procer

Birthdate:
Birthplace: Apure, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Death: circa 1822 (18-35) (Assassinated - No proper trial - in Barinas, Venezuela.)
Occupation: Heroe of the War of Independence
Managed by: Private User
Last Updated:

About General Francisco Aramendi, Procer

Francisco Aramendi nace en los Llanos de Venezuela, Nutrias (1795) , muere en el Estado Barinas, asesinado, en 1822

Francisco Aramendi, guerrero patriota nacido en Nutrias, estado Barinas, en 1795, se destacó en innumerables combates desde 1814. Pelea en Mata de la Miel, El Yagual y Los Cocos, en 1816. En la Batalla de Mucuritas, en 1817, haciendo derroche de temeridad, salta con su escuadrón sobre la sabana incendiada derrotando a las sorprendidas y aterrorizadas tropas enemigas. En 1818 estuvo a punto de matar al general Morillo en Calabozo, si no es porque se interpone un edecán y recibe el lanzazo para salvar a su general. Ese mismo año de 1818, se destaca en la acción conocida como la Toma de las Flecheras, en la que junto a 25 llaneros, a nado con sus caballos, tomaron varias embarcaciones realistas armadas en el río Apure. Es el segundo hombre de importancia en la heroica acción de Las Queseras del Medio el 2 de abril de 1819.

Oficial del Ejército venezolano (caballería) en la Guerra de Independencia. Tras abrazar la causa de la revolución independentista en 1814, se distinguió por luchar por ella con valentía y arrojo. El combate de Chire (Casanare, 31.10.1815), parece que fue su primera experiencia de guerra; en aquella ocasión, las tropas republicanas, bajo el mando del general Joaquín Ricaurte, derrotaron al coronel Sebastián de la Calzada. Posteriormente, pasó junto con el entonces comandante José Antonio Páez a la Trinidad de Arichuna y le acompañó en los combates librados en 1816 contra el coronel Francisco López: Mata de la Miel (18 Febrero), Yagual (11 Octubre), Achaguas (14 Octubre) y Banco Largo (7 Noviembre).

En 1818, durante la Campaña del Centro, integró la pequeña fuerza que tomó por asalto cierta cantidad de naves realistas que se hallaban frente a San Fernando, esta operación es conocida como la Toma de las Flecheras, gracias a la cual El Libertador Simón Bolívar pudo colocar las tropas Republicanas a la margen izquierda del Rio Apure. Luego de esto se distinguió en los combates de Calabozo (12 Febrero), La Uriosa (15 Febrero), El Sombrero (16 Febrero), Ortiz (26 Marzo), donde perdió la vida el Coronel Genaro Vazquez, aladid de la causa Patriota; campeón del Apure y Rincón de los Toros (17 Abril), de la misma campaña de 1818. Justo después del Semen (Mayo 1818), donde Bolivar luego de batirse con Morillo en Ortiz se disputaban la Plaza de Calabozo, tiene lugar un incidente que pone la vida y la reputación de este guerrero en la linea. Cedeño y Aramendi tienen una fuerte discusión luego de la Batalla de la Laguna de los Patos donde Tomas Morales los hace trisas. Cedeño culpa a Aramendi de la derrota. Se baten estos dos en mortal pugna, entonces sale Aramendi corriendo a refugiarse bajo el ala protectora del General Paez quien se encontraba en Achaguas, tratando de figurar como se apropiaba de la Plaza de San Fernando, en manos de los realistas. Esta se hallaba ocupada por el Capitan realista Esteban de Quero, en 1818. Jose Antonio Paez da ordenes al Comandante Miguel Guerrero de tomar la plaza, ordenes que al final termino ejecutando Paez mismo, lo que le genera a Guerrero un alto repudio dentro de las fuerzas republicanas (llaneros), y se gana la enemistad abiertamente del Coronel Francisco Aramendi, quien tambien interviene en este asedio. Paez tiene el penoso deber de hacerle preso y remitirlo a Bolivar que se encontraba en Guayana. Aramendi burla la escuadra que lo escolta y se pierde en las inmediaciones de Biruaca. Inexplicablemente lo encontramos de regreso para Abril de 1819 en la Batalla de Mata del Herradero, o Las Queseras del Medio, donde queda inmortalizado su valor, y seguramente redimido su honor y su cargo como militar activo al servicio de la naciente República. Figura entre los 150 lanceros que participaron en la Batalla de las Queseras del Medio (02.04.1819). Con el Ejército Libertador marchó a Nueva Granada y tomó parte activa en todas las operaciones de la campaña, de manera especial en las batallas de Pantano de Vargas (25 Julio) y Boyacá (7.8.1819), con las cuales se aseguró la independencia de ese país. En la Batalla de Carabobo (24.6.1821), estuvo al frente del escuadrón Sagrado, el cual secundó al general Manuel Cedeño (otra vez !!, seguro por maquinaciones del propio Bolivar) en las tareas que aquel día le dieron el triunfo a Bolívar sobre el Mariscal de Campo Miguel de la Torre.

Fue ejecutado sin fórmula de juicio en el año de 1822, se dice que por orden directa del Gobernador, Comandante e Intendente de la provincia de Barinas, Miguel Guerrero, General Juvenal Miguel José de Jesús Guerrero Garcia, Procer de la Independencia. __________________________________________________________________________________

Ref: http://ciudadccs.info/2021/06/17/correo-de-carabobo-el-imperterrito...

nota por P.L. Baldo 11/04/2019

view all

General Francisco Aramendi, Procer's Timeline

1795
1795
Apure, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1822
1822
Age 27