General Josef Justo María Briceño Otálora

Is your surname Briceño Otálora?

Research the Briceño Otálora family

General Josef Justo María Briceño Otálora's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

General Josef Justo María Briceño Otálora

Birthdate:
Birthplace: Merida, Libertador, Mérida, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
Death: circa April 02, 1868 (71-79)
Caracas, Venezuela
Immediate Family:

Son of Eugenio Briceño Peralta and María Teresa Otálora y Uzcátegui
Husband of María Ignacia Arraiz and 1.- Concepcion Fernandez
Father of Susana Briceño
Brother of María Briceño Otárola Uzcátegui and Manuel Bernardo Briceño Otálora

Occupation: Fue bautizado en la Catedral de Merida el dia 23/07/1792
Managed by: Private User
Last Updated:

About General Josef Justo María Briceño Otálora

http://www.venezuelatuya.com/biografias/justo_briceno.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Justo_Brice%C3%B1o_Ot%C3%A1lora

Justo Briceño Otálora

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Justo Briceño Otálora

General

Años de servicio 1810-

Unidad División Boyacá

Mandos Francisco de Miranda

Simón Bolívar

Participó en Campaña de Valencia

Primera Batalla de La Puerta

Toma de Carúpano

Batalla del Pantano de Vargas

Nacimiento 17 de julio de 1792

Mérida, Capitanía General de Venezuela, Imperio Español

Fallecimiento 2 de abril de 1868

Caracas, Estados Unidos de Venezuela

Justo Briceño Otálora (Mérida, Capitanía General de Venezuela, Imperio Español, 17 de julio de 1892 - Caracas, Estados Unidos de Venezuela, 2 de abril de 1868) fue un militar venezolano que participó en la independencia del país. Ocupó la gobernación de la Provincia de Socorro del 1 de noviembre de 1830 al 3 de mayo de 1830. Se destacó por las exageradas represiones contra la población de la provincia.

Biografía [editar]

Era hijo de Eugenio Briceño Peralta y María Teresa Otálora Uscátegui. Terminó sus estudios en Caracas y en 1810 ingresó al ejército. Estuvo bajo el mando de Francisco de Miranda drante la Guerra de Independencia de Venezuela, partipando en la Campaña de Valencia.

El 3 de febrero de 1814 recibió su primera herida en combate, al resultar herido en la batalla de La Puerta, a las órdenes de Simón Bolívar. Volvió a ser herido en la batalla de Carúpano el 1 de junio de 1816, en Los Alacranes y en la batalla del Pantano de Vargas.

Fue gobernador del Zulia entre 1821 y 1827. Rafael Urdaneta lo nombró comandante de la división Boyacá y con ella sostuvo al gobierno, conjurando la sublevación de Vélez, que depuso al gobernador de Socorro, Ramón Ponce, y que lo convirtió en jefe civil y militar de la Provincia. Al mando de sus tropas, cuyo cuartel trasladó de Cúcuta a Sogamoso, atacó la División Casanare que se había sublevado y se dirigía a Bogotá. Briceño sufrió bajas sensibles y fue perseguido hasta Cerinza, donde resultó derrotado y emprendió la fuga con 300 hombres.

Manifiestó su inconformidad constante por la separación de Urdaneta del poder y desconfió plenamente del gobierno del presidente Domingo Caicedo y Santa María, por lo que participó en varias juntas militares revolucionarias que diseñaron peticiones al Presidente para modificar lo que no les gustaba del gobierno. Con la desactivación de la División Callao, Briceño pidió pasaporte para ir a Venezuela. Promovió en Venezuela la Revolución de las Reformas, pero fue derrotado y se vio obligado a exiliarse en Curaçao. Más tarde apoyó al presidente José Tadeo Monagas contra la sublevación de José Antonio Páez, siendo jefe de operaciones y resultado victorioso, lo que le mereció el ascenso a general de división. Más tarde traicionó a Monagas y ayudó a deponerlo, lo que le mereció un puesto como consejero de gobierno. En 1863 ascendió a general en jefe.

El hombre que no escatimo sacrificios para luchar por la Independencia de Venezuela, participando en las luchas desde 1810. Participo en la invasión de Mariño y en las batallas de Tucupido, Lezama, Bocachico. Su espada siempre estuvo dispuesta para lidiar contra el opresor. En la primera batalla de Carabobo es muerto su caballo y el prócer es derribado, acosado por enemigos Briceño monta en otro y pone en fuga a sus adversarios. Se sigue distinguiendo en los enfrentamiento de La Puerta, Aragua, Maturín y Úrica, termina dirigiéndose a Los Cayos donde es nombrado Jefe de Batallón Cazadores. Sufre una derrota en Carúpano, pero triunfa después en Quebrada Honda y Alacrán, en San Félix con Piar. Se encontraba junto a El Libertador en el atentado del Rincón de Los Toros cuando fueron sorprendidos por una lluvia de disparos enemigos que se infiltraron en el campamento patriota. Justo Briceño militar bizarro, venció en Paya, Bonza, Gameza, en Pantano de Vargas, ayudando a Rondón y a Infante para salvar a los patriotas con su irresistible carga de caballería que logra el triunfo de Bolívar y sus tropas. El General participa destacadamente en la segunda batalla de Carabobo, en Valencia y en la toma de Puerto Cabello. Interviene en el ejército auxiliar del Perú. Se opone al pronunciamiento de Páez en 1826 y se luce en las campañas de Río Hacha, Magdalena, Santa Marta, pacificación de Coro y de la Costa en 1829. Se pronuncia a favor de El Libertador en Socorro en 1830 uniéndose en Bogota a Jiménez y seguiría luchando por la causa que el consideraba noble, siendo un claro ejemplo de amor hacia la libertad.

media.geni.com/p13/ad/dc/54/11/5344485c92d960f2/justo_briceno_large.jpg?hash=bbf3ad751fd41bf0216753fca6981f74da54b9d1c1431393514ebd129b81b01b.1700294399

view all

General Josef Justo María Briceño Otálora's Timeline

1792
July 17, 1792
Merida, Libertador, Mérida, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)
1868
April 2, 1868
Age 75
Caracas, Venezuela
????
Valencia, Municipio Autónomo Valencia, Carabobo, Venezuela (Venezuela, Bolivarian Republic of)