General Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda, Presidente de La República de Nueva Granada, Gran General

How are you related to General Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda, Presidente de La República de Nueva Granada, Gran General?

Connect to the World Family Tree to find out

General Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda, Presidente de La República de Nueva Granada, Gran General's Geni Profile

Share your family tree and photos with the people you know and love

  • Build your family tree online
  • Share photos and videos
  • Smart Matching™ technology
  • Free!

General Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda, Presidente de La República de Nueva Granada, Gran General

English (default): General, Presidente de La República de Nueva Granada, Gran General, Spanish: Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda, Presidente de La República de Nueva Granada, Gran General
Also Known As: "Mascachochas"
Birthdate:
Birthplace: Popayán, Colombia
Death: October 07, 1878 (80)
Popayán, Colombia
Immediate Family:

Son of Jose Maria Mosquera Figueroa and Maria Manuela de Arboleda Arrachea
Husband of María Ignacia Florencia Arboleda Arboleda and Mariana Benvenuta Arboleda Perez de Arroyo
Partner of María Candelaria Servante; Maria Elorza and Juana Paula Luque Salgado
Father of Tomás María Mosquera y Servante; María Engracia Mosquera Elorza; Clelia Mosquera Luque; Teodulia Mosquera Luque; Isabel Mosquera Luque and 3 others
Brother of Joaquín Mariano Mariano de Mosquera y Arboleda, Presidente de Colombia; Dolores Vicenta de los Dolores Vicenta Mosquera Arboleda; Manuel Maria de Mosquera y Arboleda; Manuel Jose de Mosquera y Arboleda, Arzobispo de Bogota and María Manuela Mosquera y Arboleda

Occupation: PRESIDENT / GENERAL
Managed by: Private User
Last Updated:

About General Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda, Presidente de La República de Nueva Granada, Gran General

https://es.wikipedia.org/wiki/Tomás_Cipriano_de_Mosquera

Tomás Cipriano Ignacio María de Mosquera-Figueroa y Arboleda-Salazar, mejor conocido como Tomás Cipriano de Mosquera, (Popayán, Virreinato de Nueva Granada, 26 de septiembre de 1798 - Coconuco, Cauca, Estados Unidos de Colombia, 7 de octubre de 1878) fue un militar, diplomático y estadista colombiano. Desempeñó el cargo de presidente: Presidente de La República de Nueva Granada entre 1845 y 1849; Presidente de la Confederación Granadina entre 1861 y 1863; y de los Estados Unidos de Colombia entre 1861 y 1864 y de 1866 a 1867. Es considerado una de las figuras más importantes de la historia colombiana


GEDCOM Note

Tomás Cipriano de Mosquera Datos personales Nacimiento 26 de septiembre de 1798 Popayán, Virreinato de Nueva Granada Fallecimiento 7 de octubre de 1878 (80 años) Coconuco, Cauca, Estados Unidos de Colombia Partido Partido Liberal Colombiano Cónyuge (1m) Mariana Benvenuta Arboleda Arroyo (2m) María Ignacia Arboleda Arboleda (1872-1878) Hijos (1m) Aníbal Mosquera Arboleda (1m) Amalia Concepción Gertrudis Mosquera Arboleda (2m) José Bolívar Carlo Dorico Mosquera Arboleda Clelia Mosquera Luque Teodulia Mosquera Luque Isabel Mosquera Luque Tomás Mosquera Servantes María Engracia Mosquera Profesión Militar, escritor, político Tratamiento Gran General Tomás Cipriano Ignacio María de Mosquera-Figueroa y Arboleda-Salazar, mejor conocido como Tomás Cipriano de Mosquera, (Popayán, Nueva Granada, 26 de septiembre de 1798 - Coconuco, Cauca, 7 de octubre de 1878), fue un militar, diplomático y estadista colombiano, que se desempeñó como Presidente de La República de Nueva Granada entre 1845 y 1849 y de los Estados Unidos de Colombia entre 1861 y 1864 y de 1866 a 1867. Es considerado una de las figuras más importantes de la historia colombiana. Vida Personal Familia Nació en Popayán; el 26 de septiembre de 1798 en el hogar conformado por el acaudalado hacendado payanés José María de Mosquera-Figueroa y Arboleda y por su esposa María Manuela de Arboleda y Arrachea, primos hermanos entre sí, miembros de dos dde las familias más prominentes de Colombia durante el siglo XIX, los Mosquera y los Arboleda. También se destacaron en la vida pública del país sus hermanos Joaquín (sucesor de Bolívar como Presidente de la Gran Colombia), Manuel José (Arzobispo de Bogotá) y Manuel María (diplomático). Descendía por línea directa de varón de Alonso Hernández de Diosdado de Mosquera y Moscoso, Caballero comendador de la Orden de Santiago, natural de Zafra en Extremadura, padre del conquistador Cristóbaal de Mosquera, de quien conservó su apellido. Por línea materna descendía de Jacinto de Arboleda y Ortiz, hidalgo español, natural de Granada, Andalucía, alcalde ordinario, justicia mayor en Anserma, Arma y Toro, y pacificador de los chocoes. Su tío paterno Joaquín de Mosquera-Figueroa y Arboleda-Salazar, llegó a ser Regente del Reino de España durante la cautividad de Fernando VII a manos de Napoleón I y firmante de la constitución de 1812 llamada "La Pepa".[1] Sobre su profuso abolengo el Gran General Tomás Cipriano de Mosquera manifiesta en su testamento lo siguiente: « Yo, Tomás Cipriano Ignacio María de Mosquera-Figueroa y Arboleda-Salazar, Prieto de Tobar, Vergara, Silva, Hurtado de Mendoza, Urrutia y Guzmán, declaro: que nací el 26 de septiembre de mil setecientos noventa y ocho, día jueves, primer día de menguante, a las ocho de la noche en la casa de mis padres, situada en Popayán en la calle de la Pamba... Fueron mis padres el Doctor Don José María de Mosquera-Figueroa y Doña María Manuela Arboleda-Salazar. Mis abuelos paternos Don José PatrPatricio de Mosquera-Figueroa y Doña María Teresa Arboleda-Salazar, y los maternos Don Francisco Antonio Arboleda-Salazar y Doña Juana Francisca Arrachea. Por la línea de mi padre desciendo del príncipe Dorico de Moscovia y de los Duques de Feria y de Alba, y por tanto de varios soberanos, y por la de mi madre de los mismos y de los Hurtado de Mendoza, Grandes de España, lo cual consta en los documentos que dejo a mis hijos y con una carta de la Emperatriz Eugenia, como muestra relacionada, por ser ella y nosotros descendientes de Guzmán el Bueno... Lo anterior ha sido debatido y desmentido por genealogistas, ya que el título de Duques de Feria se otorgó con posterioridad a la llegada de los Mosquera a América, pero si estaban emparentados con los Feria a través de un hermano del I Conde de Feria (D. Pedro Suárez de Figueroa), de quien descendia el capitán Francisco Mosquera Figueroa, conquistador extremeño, Gobernador de Popayán (Interino), y pariente de Cristóbal Mosquera, el antescesor directo por varonia de los Mosquera payaneses. En cuanto a los Alba aun no se encuentra en archivos la relación, y solo se establece en algunas pruebas de ingreso a Carlos III su mención. Matrimonios e hijos El general Tomás Cipriano de Mosquera se casó dos veces. En consonancia con las normas endogámicas que caracterizaron a las élites de la época, en ambas ocasiones lo hizo con su parentela materna, la primera vez el 3 de mayo de 1822 en Popayán con su prima hermana Mariana Benvenuta Arboleda Arroyo, unión que distó mucho de ser feliz pues están comprobados los devaneos amorosos del General por fuera del matrimonio de los cuales dejó varios hijos a la mayoría de los cuales reconoció, dándoles su apellido. Se mencionan como amantes suyas a Susana Llamas, Gentilina Baudini y Amalia Tadele Di Errighi, de quienes no tuvo hijos. Con Candelaria Servante tuvo un solo hijo y con Paula Luque dejó tres niñas. Sobre su relación sentimental con esta última, como podemos ver en la siguiente anotación testamentaria, queda claro que se trató de una relación conocida por su legítima esposa Mariana Arboleda, en la cual el General manifiesta que esta situación fue por encontrarse enferma su esposa.(Vaya descaro del fanfarron mascachochas). Conforme a ello éstas tres niñas habidas con Paula Luque serían reconocidas desde su nacimiento por el General, además de confirmadas posteriormente en su testamento en el cual les otorgó los mismos derechos que a sus otros hijos matrimoniales. Dice: « En el mes de abril de 1864 otorgué escritura de conocimiento de hijo adoptivo al Teniente Coronel Jeremías Cárdenas, porque me salvó de los asesinos que me atacaron y como tal lo he reconocido y tratado. Mi hijo Aníbal adoptó como hermano a JeJeremías y Amalia por una simple aceptación. Mi mujer no quiso adoptarlo y faltó esta formalidad. Espero que mis hijos le den la parte correspondiente a su legítima, tanto más cuanto su mujer es hija mía (refiriéndose a Clelia Mosquera Luque hija de Paula Luque) que la tuve cuando no podía hacer vida con Mariana por su enfermedad y lo previnieron así los médicos. Viudo, contrajo segundas nupcias el 15 de julio de 1872 en el oratorio privado de su hacienda ?La Pamba? en Popayán con su prima segunda María Ignacia Arboleda Arboleda, sobrina de su primera esposa y hermana del político Simón Benjamín Arboleda Arboleda, quien fuera su ministro de Gobierno en 1863, y el cual le salvó la vida en diversas oportunidades, siendo la ocasión más conocida en 1864 que relatan ampliamente los historiadores Gustavo Arboleda y José María Cordovez Moure. Según historiadores de la época, Mosquera era consciente de su avanzada edad cuando le declaró su amor a la joven Arboleda y así le propuso: "¿Quieres ser la viuda del General Mosquera?". Tuvo en total 8 hijos, dos hijos fueron fruto de su primer matrimonio: Aníbal Mosquera Arboleda (1823?1879), diplomático y político que estuvo casado con la dama samaria Isabel Epalza Herrera. Con descendencia. Amalia Concepción Gertrudis Mosquera Arboleda (1825?1904), al igual que su madre fue Primera Dama de Colombia, por ser la esposa del General Pedro Alcántara Herrán Zaldúa, Presidente de Colombia para el período 1841-1845. Con descendencia. De su segunda unión con María Ignacia Arboleda Arboleda fue su único hijo: José Bolívar Carlo Dorico Mosquera Arboleda (1878?1937), que nació 4 meses antes de la muerte de su padre. Casado con su prima Josefina Caicedo Arroyo. Con descendencia. Como ya se dijo anteriormente, además de sus tres hijos matrimoniales Tomás Cipriano de Mosquera dejó cinco hijos extra matrimoniales, tres de ellos con Paula Luque. Fueron: Clelia Mosquera Luque (1849?), esposa del General boyacense Jeremías Cárdenas Silva (1835?1899). Padres de 11 hijos, entre ellos Elvira Cárdenas Mosquera, Primera Dama de Colombia por su matrimonio con José Vicente Concha Ferreira, Presidente de Colombia para el período 1914-1918. Teodulia Mosquera Luque (1859?), casada con el empresario cartagenero Bernardo de La Espriella y Navarro de Azevedo (1852?1907), banquero, político, de los fundadores del departamento de Nariño. Padres de 13 hijos, entre ellos el padre Bernardo de La Espriella y Mosquera, sacerdote mártir de la Compañía de Jesús, actualmente en proceso de beatificación. Isabel Mosquera Luque, fallecida en su infancia, durante el secuestro a la que fue sometida junto a sus dos hermanas por parte de su pariente Julio Arboleda Pombo. Con Candelaria Servante, fue padre de: El Coronel Tomás Mosquera Servante (1818?), Y de madre desconocida [cita requerida] fue padre de: María Engracia Mosquera (1829?), casada con el ingeniero inglés Mr. Thomas Davis. Con descendencia.

GEDCOM Note

GEDCOM Note

(Tomo V-238 Pag. 405). Uno de los caudillos mas distinguidos del siglo pasado, controvertido y polemico, su vida ha sido narrada por el escritor payanes don Diego castrillon Arboleda. Recientemente el historiador norteamericano William Lofstrom publico la "Vida Intima de Tomas Cipriano de Mosquera(1798-1830)". Presidente de Colombia.
De esta relacion nacio Maria Engracia.

GEDCOM Note

GEDCOM Note

TESTAMENTO DEL GRAN GENERAL MOSQUERA
Viernes 19 de enero, 2007 De: Mario Pachajoa Burbano "Yo, Tomás Cipriano Ignacio Maria de Mosquera y Figueroa Arboleda Salazar, Prieto de Tovar, Vergara, Silva, Hurtado de Mendoza, Urrutia y Guzmán, declaro: que nací el 26 de septiembre de mil setecientos noventa y ocho, día jueves, primer día de menguante, a las ocho de la noche en la casa de mis padres, situada en Popayán en la calle de La Pamba, cuya casa se ha dividido en dos y la una parte me pertenece por herencia y la otra mi hermano Manuel Maria de Mosquera, y la que he edificado es la parte que me toca. Fueron mis padres el doctor José Maria de Mosquera y Figueroa y doña Maria Manuela Arboleda y Salazar. Mis abuelos paternos don José Patricio de Mosquera y Figueroa y doña Maria Teresa Arboleda, y los maternos don FFrancisco Antonio de Arboleda Salazar y doña Juana Francisca Arrachea. Por la línea de mi padre desciendo del príncipe Dórico de Moscobia y de los duques de Feria y Alba, y por lo tanto de varios soberanos, y por la de mi madre de los mismos y dde los Hurtado de Mendoza, grandes de España, lo cual consta en los documentos que dejo a mis hijos y con una carta de la emperatriz Eugenia, como nuestra relacionada, por ser ella y nosotros descendientes de Guzmán el Bueno ... Mi religión es lla Católica, Apostólica, Romana en que fui bautizado por el Dr. Don Manuel Maria de Arboleda, Provisor y Vicario General del Obispado, y mi madrina la señora doña Maria Ignacia Arrachea y Mosquera. Creo y confieso cuanto cree y confiesa la Santa Iglesia Católica, conforme al símbolo de los apóstoles, y en esta creencia he vivido y espero morir... Me hallo casado legítimamente con la señora Maria Ignacia Arboleda. Que el nuevo hijo que tendré fue concebido el 21 de agosto de mil ochocientos setenta y siete en Panamá y por lo tanto juzgo que nacerá en el mes de mayo y lo reconozco desde ahora como mi hijo o hija legítimo y mi heredero. Fui casado con la señora Mariana Arboleda. De este matrimonio tuve dos hijos, el primero Aníbal José Maria, Vicente, Aurelio y la segunda Amalia de Concepción, Gertrudis Eugenia"

GEDCOM Note


GEDCOM Note

Tomás Cipriano de Mosquera
Datos personales Nacimiento 26 de septiembre de 1798 Popayán, Virreinato de Nueva Granada Fallecimiento 7 de octubre de 1878 (80 años) Coconuco, Cauca, Estados Unidos de Colombia Partido Partido Liberal Colombiano Cónyuge (1m) Mariana Benvenuta Arboleda Arroyo (2m) María Ignacia Arboleda Arboleda (1872-1878) Hijos (1m) Aníbal Mosquera Arboleda (1m) Amalia Concepción Gertrudis Mosquera Arboleda (2m) José Bolívar Carlo Dorico Mosquera Arboleda Clelia Mosquera Luque Teodulia Mosquera Luque Isabel Mosquera Luque Tomás Mosquera Servantes María Engracia Mosquera Profesión Militar, escritor, político Tratamiento Gran General Tomás Cipriano Ignacio María de Mosquera-Figueroa y Arboleda-Salazar, mejor conocido como Tomás Cipriano de Mosquera, (Popayán, Nueva Granada, 26 de septiembre de 1798 - Coconuco, Cauca, 7 de octubre de 1878), fue un militar, diplomático y estadista colombiano, que se desempeñó como Presidente de La República de Nueva Granada entre 1845 y 1849 y de los Estados Unidos de Colombia entre 1861 y 1864 y de 1866 a 1867. Es considerado una de las figuras más importantes de la historia colombiana. Vida Personal Familia Nació en Popayán; el 26 de septiembre de 1798 en el hogar conformado por el acaudalado hacendado payanés José María de Mosquera-Figueroa y Arboleda y por su esposa María Manuela de Arboleda y Arrachea, primos hermanos entre sí, miembros de dos dde las familias más prominentes de Colombia durante el siglo XIX, los Mosquera y los Arboleda. También se destacaron en la vida pública del país sus hermanos Joaquín (sucesor de Bolívar como Presidente de la Gran Colombia), Manuel José (Arzobispo de Bogotá) y Manuel María (diplomático). Descendía por línea directa de varón de Alonso Hernández de Diosdado de Mosquera y Moscoso, Caballero comendador de la Orden de Santiago, natural de Zafra en Extremadura, padre del conquistador Cristóbaal de Mosquera, de quien conservó su apellido. Por línea materna descendía de Jacinto de Arboleda y Ortiz, hidalgo español, natural de Granada, Andalucía, alcalde ordinario, justicia mayor en Anserma, Arma y Toro, y pacificador de los chocoes. Su tío paterno Joaquín de Mosquera-Figueroa y Arboleda-Salazar, llegó a ser Regente del Reino de España durante la cautividad de Fernando VII a manos de Napoleón I y firmante de la constitución de 1812 llamada "La Pepa".[1] Sobre su profuso abolengo el Gran General Tomás Cipriano de Mosquera manifiesta en su testamento lo siguiente: « Yo, Tomás Cipriano Ignacio María de Mosquera-Figueroa y Arboleda-Salazar, Prieto de Tobar, Vergara, Silva, Hurtado de Mendoza, Urrutia y Guzmán, declaro: que nací el 26 de septiembre de mil setecientos noventa y ocho, día jueves, primer día de menguante, a las ocho de la noche en la casa de mis padres, situada en Popayán en la calle de la Pamba... Fueron mis padres el Doctor Don José María de Mosquera-Figueroa y Doña María Manuela Arboleda-Salazar. Mis abuelos paternos Don José PatrPatricio de Mosquera-Figueroa y Doña María Teresa Arboleda-Salazar, y los maternos Don Francisco Antonio Arboleda-Salazar y Doña Juana Francisca Arrachea. Por la línea de mi padre desciendo del príncipe Dorico de Moscovia y de los Duques de Feria y de Alba, y por tanto de varios soberanos, y por la de mi madre de los mismos y de los Hurtado de Mendoza, Grandes de España, lo cual consta en los documentos que dejo a mis hijos y con una carta de la Emperatriz Eugenia, como muestra relacionada, por ser ella y nosotros descendientes de Guzmán el Bueno... Lo anterior ha sido debatido y desmentido por genealogistas, ya que el título de Duques de Feria se otorgó con posterioridad a la llegada de los Mosquera a América, pero si estaban emparentados con los Feria a través de un hermano del I Conde de Feria (D. Pedro Suárez de Figueroa), de quien descendia el capitán Francisco Mosquera Figueroa, conquistador extremeño, Gobernador de Popayán (Interino), y pariente de Cristóbal Mosquera, el antescesor directo por varonia de los Mosquera payaneses. En cuanto a los Alba aun no se encuentra en archivos la relación, y solo se establece en algunas pruebas de ingreso a Carlos III su mención. Matrimonios e hijos El general Tomás Cipriano de Mosquera se casó dos veces. En consonancia con las normas endogámicas que caracterizaron a las élites de la época, en ambas ocasiones lo hizo con su parentela materna, la primera vez el 3 de mayo de 1822 en Popayán con su prima hermana Mariana Benvenuta Arboleda Arroyo, unión que distó mucho de ser feliz pues están comprobados los devaneos amorosos del General por fuera del matrimonio de los cuales dejó varios hijos a la mayoría de los cuales reconoció, dándoles su apellido. Se mencionan como amantes suyas a Susana Llamas, Gentilina Baudini y Amalia Tadele Di Errighi, de quienes no tuvo hijos. Con Candelaria Servante tuvo un solo hijo y con Paula Luque dejó tres niñas. Sobre su relación sentimental con esta última, como podemos ver en la siguiente anotación testamentaria, queda claro que se trató de una relación conocida por su legítima esposa Mariana Arboleda, en la cual el General manifiesta que esta situación fue por encontrarse enferma su esposa.(Vaya descaro del fanfarron mascachochas). Conforme a ello éstas tres niñas habidas con Paula Luque serían reconocidas desde su nacimiento por el General, además de confirmadas posteriormente en su testamento en el cual les otorgó los mismos derechos que a sus otros hijos matrimoniales. Dice: « En el mes de abril de 1864 otorgué escritura de conocimiento de hijo adoptivo al Teniente Coronel Jeremías Cárdenas, porque me salvó de los asesinos que me atacaron y como tal lo he reconocido y tratado. Mi hijo Aníbal adoptó como hermano a JeJeremías y Amalia por una simple aceptación. Mi mujer no quiso adoptarlo y faltó esta formalidad. Espero que mis hijos le den la parte correspondiente a su legítima, tanto más cuanto su mujer es hija mía (refiriéndose a Clelia Mosquera Luque hija de Paula Luque) que la tuve cuando no podía hacer vida con Mariana por su enfermedad y lo previnieron así los médicos. Viudo, contrajo segundas nupcias el 15 de julio de 1872 en el oratorio privado de su hacienda ?La Pamba? en Popayán con su prima segunda María Ignacia Arboleda Arboleda, sobrina de su primera esposa y hermana del político Simón Benjamín Arboleda Arboleda, quien fuera su ministro de Gobierno en 1863, y el cual le salvó la vida en diversas oportunidades, siendo la ocasión más conocida en 1864 que relatan ampliamente los historiadores Gustavo Arboleda y José María Cordovez Moure. Según historiadores de la época, Mosquera era consciente de su avanzada edad cuando le declaró su amor a la joven Arboleda y así le propuso: "¿Quieres ser la viuda del General Mosquera?". Tuvo en total 8 hijos, dos hijos fueron fruto de su primer matrimonio: Aníbal Mosquera Arboleda (1823?1879), diplomático y político que estuvo casado con la dama samaria Isabel Epalza Herrera. Con descendencia. Amalia Concepción Gertrudis Mosquera Arboleda (1825?1904), al igual que su madre fue Primera Dama de Colombia, por ser la esposa del General Pedro Alcántara Herrán Zaldúa, Presidente de Colombia para el período 1841-1845. Con descendencia. De su segunda unión con María Ignacia Arboleda Arboleda fue su único hijo: José Bolívar Carlo Dorico Mosquera Arboleda (1878?1937), que nació 4 meses antes de la muerte de su padre. Casado con su prima Josefina Caicedo Arroyo. Con descendencia. Como ya se dijo anteriormente, además de sus tres hijos matrimoniales Tomás Cipriano de Mosquera dejó cinco hijos extra matrimoniales, tres de ellos con Paula Luque. Fueron: Clelia Mosquera Luque (1849?), esposa del General boyacense Jeremías Cárdenas Silva (1835?1899). Padres de 11 hijos, entre ellos Elvira Cárdenas Mosquera, Primera Dama de Colombia por su matrimonio con José Vicente Concha Ferreira, Presidente de Colombia para el período 1914-1918. Teodulia Mosquera Luque (1859?), casada con el empresario cartagenero Bernardo de La Espriella y Navarro de Azevedo (1852?1907), banquero, político, de los fundadores del departamento de Nariño. Padres de 13 hijos, entre ellos el padre Bernardo de La Espriella y Mosquera, sacerdote mártir de la Compañía de Jesús, actualmente en proceso de beatificación. Isabel Mosquera Luque, fallecida en su infancia, durante el secuestro a la que fue sometida junto a sus dos hermanas por parte de su pariente Julio Arboleda Pombo. Con Candelaria Servante, fue padre de: El Coronel Tomás Mosquera Servante (1818?), Y de madre desconocida [cita requerida] fue padre de: María Engracia Mosquera (1829?), casada con el ingeniero inglés Mr. Thomas Davis. Con descendencia.

GEDCOM Note

(Tomo V-238 Pag. 405). Uno de los caudillos mas distinguidos del siglo pasado, controvertido y polemico, su vida ha sido narrada por el escritor payanes don Diego castrillon Arboleda. Recientemente el historiador norteamericano William Lofstrom publico la "Vida Intima de Tomas Cipriano de Mosquera(1798-1830)". Presidente de Colombia. De esta relacion nacio Maria Engracia.

GEDCOM Note

TESTAMENTO DEL GRAN GENERAL MOSQUERA Viernes 19 de enero, 2007 De: Mario Pachajoa Burbano "Yo, Tomás Cipriano Ignacio Maria de Mosquera y Figueroa Arboleda Salazar, Prieto de Tovar, Vergara, Silva, Hurtado de Mendoza, Urrutia y Guzmán, declaro: que nací el 26 de septiembre de mil setecientos noventa y ocho, día jueves, primer día de menguante, a las ocho de la noche en la casa de mis padres, situada en Popayán en la calle de La Pamba, cuya casa se ha dividido en dos y la una parte me pertenece por herencia y la otra mi hermano Manuel Maria de Mosquera, y la que he edificado es la parte que me toca. Fueron mis padres el doctor José Maria de Mosquera y Figueroa y doña Maria Manuela Arboleda y Salazar. Mis abuelos paternos don José Patricio de Mosquera y Figueroa y doña Maria Teresa Arboleda, y los maternos don FFrancisco Antonio de Arboleda Salazar y doña Juana Francisca Arrachea. Por la línea de mi padre desciendo del príncipe Dórico de Moscobia y de los duques de Feria y Alba, y por lo tanto de varios soberanos, y por la de mi madre de los mismos y dde los Hurtado de Mendoza, grandes de España, lo cual consta en los documentos que dejo a mis hijos y con una carta de la emperatriz Eugenia, como nuestra relacionada, por ser ella y nosotros descendientes de Guzmán el Bueno ... Mi religión es lla Católica, Apostólica, Romana en que fui bautizado por el Dr. Don Manuel Maria de Arboleda, Provisor y Vicario General del Obispado, y mi madrina la señora doña Maria Ignacia Arrachea y Mosquera. Creo y confieso cuanto cree y confiesa la Santa Iglesia Católica, conforme al símbolo de los apóstoles, y en esta creencia he vivido y espero morir... Me hallo casado legítimamente con la señora Maria Ignacia Arboleda. Que el nuevo hijo que tendré fue concebido el 21 de agosto de mil ochocientos setenta y siete en Panamá y por lo tanto juzgo que nacerá en el mes de mayo y lo reconozco desde ahora como mi hijo o hija legítimo y mi heredero. Fui casado con la señora Mariana Arboleda. De este matrimonio tuve dos hijos, el primero Aníbal José Maria, Vicente, Aurelio y la segunda Amalia de Concepción, Gertrudis Eugenia"

view all 12

General Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda, Presidente de La República de Nueva Granada, Gran General's Timeline

1798
September 26, 1798
Popayán, Colombia
1818
December 17, 1818
Cartagena, Cartagena Province, Bolivar, Colombia
1823
April 5, 1823
Popayán, Popayán, Cauca, Colombia
1825
November 15, 1825
Iscuande, Santa Bárbara, Nariño, Colombia
1829
1829
Buga, Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, Colombia
1847
1847
Popayán, Popayán, Cauca, Colombia
1859
1859
Popayán, Popayán, Cauca, Colombia
1878
October 7, 1878
Age 80
Popayán, Colombia